3:50 h. de duración / Promotor: OCESA Promotora S.A. de C.V.
Fernando
Figueroa
Los
Tigres del Norte tienen más de medio siglo en el camino y no dejan de innovar. El
jefe de jefes, Jorge Hernández, dice que nunca habían tocado con mariachi en el
Auditorio Nacional; ahora lo hacen en un segmento dedicado al Charro de Huentitán, con canciones del
álbum Y su palabra es la ley. Homenaje a
Vicente Fernández (2020).
La
fusión de música ranchera y norteña causa alboroto porque en el inconsciente
colectivo revolotean al mismo tiempo el ídolo nacido en Jalisco y los también
venerados músicos de Sinaloa. Quienes abarrotan el recinto aprovechan el
acompañamiento de cuerdas y metales para corear “Mujeres divinas”, “Hermoso
cariño”, “De qué manera te olvido” y “Por tu maldito amor”.
Además
de honrar la trayectoria de don Chente,
Los Tigres del Norte recuerdan a Johnny Cash con un “atrevimiento”, según
comenta Jorge: cantar en español “Folsom Prison Blues”. Si el legendario músico
de rockabilly, country y americana visitó esa cárcel de California en 1968 y
luego lanzó al mercado un mítico álbum de su actuación ante los reos, los
mexicanos hicieron lo mismo en 2018 y también dejaron constancia de su
presentación tanto en álbum como en un documental en internet; algunas imágenes
de tal acontecimiento se proyectan en una pantalla gigante mientras se ofrece
en vivo “La prisión de Folsom”.
Esta
noche Jorge (acordeón), Hernán (bajo eléctrico), Eduardo (saxofón) y Luis (bajo
sexto), todos ellos de apellido Hernández, cantan más de cincuenta temas,
apoyados en la batería por su primo Óscar Lara. Tienen un repertorio de setecientas
canciones y les encanta complacer a quienes piden alguna con gritos
destemplados. Siguen siendo aquellos adolescentes sencillos que abandonaron la
pequeña localidad de Rosamorada, municipio de Mocorito, para ganarse la vida
cantando en cantinas de Los Mochis y luego de Mexicali.
En
1968, radicados ya en San José, California, grabaron su primer disco y no pasó
nada. Otros tres álbumes corrieron con la misma suerte, hasta que en 1974 lanzaron
Contrabando y traición, que incluye
la canción del mismo nombre (también conocida como “Camelia la texana”), y así
se inició un ascenso continuo que aún no tiene punto de inflexión.
“Contrabando
y traición”, del compositor chihuahuense Ángel González, fue grabada
inicialmente por Joe Flores El Avileño,
y luego por los Tigres del Norte. El tema, que le imprimió un estilo a la
agrupación, destaca hoy en un programa cargado de corridos, pero que también
incluye cumbias norteñas, polkas y baladas románticas.
Quienes
se consideran “la voz del silencio del pueblo”, ofrecen “Somos más americanos” y
la dedican “a una persona que no queremos los mexicanos y latinos de allá
(Estados Unidos)”. La letra dice: “Ellos pintaron la raya / para que yo la
brincara, / y me llaman invasor. / Es un error bien marcado, / nos quitaron
ocho estados… / ¿quién es el invasor?”.
Mientras
entregan “La reina del sur”, en las pantallas se proyectan recortes periodísticos
de nota roja y párrafos de la novela homónima del escritor español Arturo Pérez
Reverte. El tema musical fue compuesto por Teodoro Bello, quien también está
detrás de “Pacas de a kilo”, “La tumba falsa” y “Agua salada”, entre muchos
otros éxitos de los sinaloenses.
“A
ver si se saben ésta”, dice Jorge antes de que suenen los primeros acordes de
otro himno tigrista, “La puerta negra”, que pone a la gente a cantar y bailar
en los pasillos o en cualquier hueco libre. Las camisas a cuadros y los
sombreros tejanos se distinguen en todos los niveles del Auditorio Nacional.
Al
filo de la medianoche, las complacencias finalizan con “La maestra”. La sesión
dio inicio con el grupo SuenaTron, integrado por hijos de Hernán Hernández y
otros instrumentistas. Ellos fusionan rap, cumbia norteña y corrido, aunque con
buen humor definen su estilo como “popteño”. ♪
Programa
Popurrí
/ La camioneta gris / Mi buena suerte / No pude enamorarme más / La reina del
sur / La mesa del rincón / Quiero volar contigo / Pedro y Pablo / Contrabando y
traición / El rengo del gallo giro / El tarasco / América / El jefe de jefes /
Popurrí / Prisión de amor / Somos más americanos / La ley del monte / Con mariachi: Mujeres divinas – Hermoso
cariño – De qué manera te olvido - Por
tu maldito amor – Si acaso vuelves – Un consentido de Dios / La puerta negra /
Ni parientes somos / Popurrí / La manzanita / La jaula de oro / Popurrí /
Directo al corazón / Pacas de a kilo / Golpes en el corazón / Señor locutor /
La yaquesita / Un día a la vez / Mi sangre prisionera / La rosita de olivo / La
banda del carro rojo / ¿En qué fallé? / Directo al corazón / El avión de la
muerte / Tan bonita / Manos unidas / Bohemio de afición / La granja / La tumba
falsa / Mi fantasía / Agua salada / Los dos plebes / El niño y la boda / La
prisión de Folsom / Los tres amigos / Carta abierta / La maestra.
Los
Tigres del Norte en internet: http://www.lostigresdelnorte.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario