National Theatre de Londres presenta… / 23 y 24 de febrero, 2020 /
Dos funciones / 3:40 hrs. de duración / Promotor: FUAAN.
Fernando
Figueroa
El
lunes 15 de septiembre de 2008, la compañía financiera Lehman Brothers se
declaró en bancarrota y eso provocó, además de un colapso a nivel mundial, una
imagen sugestiva: empleados de esa empresa, vestidos con saco y corbata, caminando
por las calles de Manhattan con cajas de cartón que contenían archivos y
pertenencias personales.
Desde
ese día, Sam Mendes pensó que era un buen tema para trabajarlo artísticamente.
En 2015 leyó un obituario del director Luca Ronconi, cuyo último montaje fue La trilogía Lehman, en Milán. “Eso suena
interesante”, pensó Mendes, así que se dio a la tarea de conseguir los derechos
de la obra escrita en italiano por Stefano Massini, y le pidió a Ben Power que
la adaptara al inglés.
También
fue en septiembre, pero de 1844, cuando el “circuncidado judío alemán” Heyum
Lehman arribó en barco a Nueva York en busca del sueño americano. Un
funcionario de inmigración no sólo le dio la bienvenida a Estados Unidos, sino
que le cambió su nombre: Henry en vez de Heyum.
El
todavía cándido Henry no se quedó en esa ciudad portuaria. Viajó a Montgomery,
Alabama, para abrir allí una tienda de telas, aprovechando los enormes plantíos
de algodón de la zona (el oro blanco de entonces). Años después se le unieron
sus hermanos Emmanuel y Mayer. Tal fue el inicio de una empresa que con el
tiempo se expandió hacia la venta de café, tabaco, carbón, petróleo,
televisores e industria fílmica.
Los
hermanos Lehman y sus descendientes se convirtieron en intermediarios, banqueros,
inversionistas y, sobre todo, especuladores en Wall Street. La historia de ese
clan es el retrato de siglo y medio de capitalismo salvaje, tema de una inteligente
obra que en manos de Sam Mendes —director de las prestigiadas películas 1917 y Belleza americana— se convierte en un impactante performance.
En
2014, Mendes dirigió para el National Theatre de Londres a Simon Russell Beale
en Rey Lear, y hoy vuelven a trabajar
juntos en La trilogía Lehman, donde
el actor británico de origen malasio interpreta a Heyum transformado en Henry.
Ben Miles (Emmanuel) y Adam Godley (Mayer) completan el elenco.
Russell
Beale, Miles y Godley interpretan de manera magistral los mencionados papeles,
como muchos más, tanto masculinos como femeninos, sin cambiar de vestuario. Aunque
se trata de un montaje teatral, el resultado parece una magnífica radionovela
actuada.
Los
hechos se desarrollan en una oficina con paredes de cristal. Esmeralda Devlin,
la escenógrafa, define el espacio como “un cubo móvil donde el director desarrolla
una especie de coreografía. Sam quiere que el espectador no sólo entienda la
trama, sino que también la sienta”. Los famosos archiveros de cartón simbolizan
la fragilidad de un sistema financiero voraz y corrupto. En el fondo del
escenario se proyectan imágenes del océano Atlántico, Nueva York y Alabama, a
cargo de Luke Halls.
En
un video, proyectado antes del tercer acto, Sam Mendes comenta que el cuarto
personaje es la música escrita por Nick Powell, interpretada en vivo por
Candida Caldicot. Las acciones se enmarcan con melodías tradicionales de
Baviera, y otros acordes suaves o frenéticos según se requiera y hasta un twist
grabado.
Lehman
Brothers sobrevivió a desastres naturales, guerras y al jueves negro de 1929, pero su destino era la autodestrucción, “como
un auto de bajada y sin frenos”. El propio Mendes se pregunta: “¿En qué momento
algo que fue creado para beneficio de las personas se transforma en otra cosa absolutamente
dañina?”. ♪
La trilogía Lehman
del NTL en internet:
No hay comentarios:
Publicar un comentario