2:35 h de duración / Promotor: Marién Luévano Russek.
Fernando
Figueroa
Hojas
de Té es una escuela de baile flamenco y experimentación artística que ha
ofrecido 200 presentaciones públicas en su sede de la Ciudad de México. Esta
noche celebra tal acontecimiento con un sold
out en el Lunario, donde hace dos años y medio sus integrantes también
festejaron la primera centena.
El
duende se percibe desde la calle, aumenta de intensidad en el vestíbulo
y las escaleras, y se agudiza en una sala que hierve de emoción media hora
antes de que inicie el espectáculo. Tal expectación deviene en júbilo cuando se
apagan las luces y surge en el escenario la figura de Belén Castillo, quien inicia
a solas una siguiriya que de inmediato genera palmas y jaleos entre un público
activo al que no le queda la palabra espectador. Momentos después aparece
Armando Tovar y completa una pareja de altos vuelos.
Como
maestros de Hojas de Té, Belén Castillo y Armando Tovar ponen la vara alta para
los alumnos principiantes, intermedios y avanzados que luego muestran sus
progresos individuales y colectivos. Salen airosos porque los rigen pasión y
disciplina. Además, están arropados por un combo sin fisuras: Ricardo Sánchez,
Anwar Miranda y Gerardo Amézquita El
Carrizo (guitarras); Mario Díaz y José Díaz Cachito (cante); Ulises Martínez toca el violín y tiene a cargo la
dirección musical. Armando Tovar lidera las palmas, apoyado por varios maestros
de baile que se turnan en esa tarea.
El
poeta y actor mexicano Gastón Melo dice que la única eternidad que existe es el
aquí y ahora, sobre todo cuando se lleva a cabo una representación artística en
vivo. Es otra forma de referirse al famoso duende que García Lorca aplicó
para el cante jondo y su expresión corpórea.
En
el último día de febrero de un año bisiesto, la eternidad está instalada en un
tablao de Campo Marte donde el tiempo se detiene y la vida fluye. Los sonidos
de instrumentos, voces y taconeos son el pasaporte a un terreno mítico con
sabor andaluz que se niega a desaparecer. Los bailaores de ambos sexos
representan historias de desamor y, excepcionalmente, de felicidad, como en el
caso de una guajira en la que se enaltece la belleza de Cuba.
En
sus respectivos turnos, los maestros Sebastián del Buen Ayre, Pilar Fernández y
Selene González predican con el ejemplo y así agregan un aditivo al
sobresaliente desempeño de sus pupilos. Completan el cuadro magisterial Marién
Luévano, Rosa María Navarrete y Pablo Egea.
En
el vestuario predomina la sugerente combinación de rojo y negro —pasión y
muerte—, lunares estampados y, excepcionalmente, algún vestido floreado o color
pastel. Aunque no es un elemento constante, de pronto se asoma la fiesta brava
con un derechazo templado sin muleta o con una estocada imaginaria alusiva a la
traición sentimental.
El
adiós llega con unas sevillanas corraleras que incluyen el uso de castañuelas
por parte de los bailarines que copan el escenario. Lo que sigue son ovaciones
para el elenco en pleno, la tradicional selfie
y enormes sonrisas por todos lados. ♪
Programa
Siguiriya
/ Tangos / Soleá por bulerías / Alegrías / Taranto / Caracoles / Soleá por
bulerías / Tangos / Bambera y caña / Guajira / Taranto / Soleá por bulerías /
Tientos / Sevillanas corraleras.
Hojas
de Té en internet: https://hojasdete.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario