6 de febrero, 2020 / Función única / 1:47 hrs. de duración /
Promotor: Nora Victoria Producciones.
Gustavo Emilio Rosales
“Yo vi bailar a La Moneta en el Lunario”.
Alguien, alguna vez, quizá en alguna cena con amigos donde salgan a la luz
ocasiones memorables, dirá esta frase y por su cuerpo recorrerán entonces
emociones que no son cotidianas. Porque el arte genuino, como lo es el de la
maestra bailaora que impregna el éter de un recinto colmado de atenciones que
la observan al detalle, resulta aquel que se reconoce y se conserva como
especial, inolvidable.
Tres cambios de vestuario hace Fuensanta, La
Moneta, en otros tantos bailes. Los colores que tiñen cada uno tienen que
ver con el tono principal de las coreografías. Todos están trazados con el
estilo andaluz del atavío flamenco: corte entallado hasta la rodilla que remata
en un hojaldre de volantes, mantillas, cintas y flores en el cabello. Para
bailar por bulerías, esta artista granadina, quien de niña fue identificada
como un futuro astro del género, recurre a la mixtura entre blanco y colorado,
que bien acompaña su enjundia de toro en embestida; a su soleá majestuosa la
viste de un sobrio salmón oscurecido y para sus tangos de salida elije tonos
ocres que dan realce a sus ojos legendarios de miel silvestre que suscitan
adicción.
Pero la coloratura significativa que sostiene
y pone en juego La Moneta como eje de sus intervenciones es de calidad
energética. Esplende en mil y un tonos al danzar. Irradia fotones de pasión que
provocan la excitación sensible del testigo. Subyuga. No es únicamente que se
mueva con pericia al compás de la música formidable del ensamble Malaje, sino
que principalmente mueve el movimiento, todo él — de su cuerpo y de todos los cuerpos que
habitan estos tiempos y espacios— en
sucesivos prodigios de transformación de la imagen. Su persona, menuda, muta a
montaña tapizada de vida; su técnica, impecable, deviene libre decisión de un
deseo poderoso que no admite otra ley que no sea la de su propio consumirse en
fuego humano.
Tremenda La Moneta, como el comienzo de
un alba, y en extremo sutil, como la erupción de un volcán bajo el océano. Con
pulcritud coreográfica no exenta de transmisiones emotivas, la saben acompañar
en cuadros intermedios las jóvenes bailarinas de los ensambles Sevillanza y
Dantza Talento en Movimento, un par de academias locales que han recibido la
visita de la estrella granadina como guía de seminarios de especialización.
Resulta importante señalar que estos centros de estudio dan cuenta de que el
flamenco en México es un arte que sigue teniendo vigencia y desarrollo bajo la
mentoría de maestros de grandes saber y prestigio.
Desde la condición de espectador, uno podría
suponer que La Moneta es docente brillante de múltiples aspectos que
constituyen la compleja y ancestral cultura del flamenco, pero que hay uno en
específico del cual debe dar cátedra a escala extraordinaria y se trata de su
íntima conexión con el discurso musical. Por medio de su entramado dinámico,
que impone seductoras rutas de conexión magnética, provoca que el desempeño
acústico del ensamble Malevaje y cantaores invitados alcance una escala de
trance similar a la que ocurre en los legendarios jams o improvisaciones
de jazz. Una experiencia fabulosa es contemplar cómo los organismos de la danza
y el sonido pactan para generar ese estado de éxtasis artístico que Federico
García Lorca llamó El Duende. Al presenciarlo, te sabes parte de él y
reconoces, por tanto, que no lo olvidarás. ♪
Programa
Pasaje instrumental (con Malaje) / De propia
voz (con Sevillanza) / Fuensanta, La Moneta: Bulerías / Ensambles coreográficos
(Sevillanza y Dantza Talento en Movimiento): Tangos / Fuensanta La Moneta:
Soleá / (Dantza) Martinete / Fuensanta La Moneta: Tientos-Tangos.
Fuensanta, La Moneta, en internet: http://fuensantalamoneta.es/es/inicio
Malaje: Anwar Miranda y Afredo Millán,
guitarras; Adrián Molina, percusión; Armando Tovar, palmas. Músicos invitados:
Mario Díaz y José Bramasco, cante.
@malajeflamenco
Sevillanza: Irlanda Lara Mora, María del Mar
Glagovsky Estrada, Lorena Arroyo Mendoza, Elisa Pérez González, María José
Santisteban Portilla, Karina Cabañas Barragán, Ximena Fernández de Bobadilla
Martínez, Ximena Navarro Rubí, María José Sánchez Campuzano, Sofía Cortiñas
Damm, Maricarmen Garza Chávez. Dirección: Carmen L. Chávez Rivero.
Dantza Talento en Movimiento: Gina Reyes,
Andrea Altúzar, Ana Álvarez Luciana Amodio, Regina Bortoni, Ximena Escorza,
Esmeralda Justel, Diana Martínez, María José Muñoz, María Martha Rodríguez, Ana
Paula Sordo. Dirección: Gina Reyes. http://www.dantza.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario