Promotor: Fundación Universidad de las Américas Puebla.
Gustavo Emilio Rosales
El amor como fuerza sublime que todo lo trastorna es la
columna vertebral de All Shook Up, musical que, traducido a nuestro
idioma a partir de su versión original en inglés, cobra vida y joven dinamismo
en la doceava producción escénica de la Universidad de las Américas Puebla
(UDLAP).
El libretista original Joe Di Pietro propone en esta pieza un
doble juego de itinerarios dramáticos que se completan en tono de
entretenimiento. Por un lado, se establecen giros anecdóticos basados en las
letras de canciones famosas dentro del amplio repertorio de Elvis Presley. Por
otro, se sigue con fidelidad la historia de complicaciones amorosas trazadas
por William Shakespeare en su comedia Twelfth Night, escrita entre 1599
y 1601, traducida usualmente al español como Noche de reyes.
Para obtener un devenir de teatralidad afortunado, la puesta
en escena universitaria aprovecha el vigor y carisma de los jóvenes estudiantes
que la protagonizan actoralmente e incluso formando parte del grupo y coro que,
a un costado del escenario, dan impulso al estilo rock and roll del legendario
cantante de Tupelo, Misisipi.
Con recursos escenográficos precisos (algunos carteles y
pequeño mobiliario de época), se instaura la dimensión cotidiana de un pueblo estadounidense
en los años cincuenta. A esta comunidad llega sorpresivamente Chad, un
atractivo trotamundos que de inmediato convoca la atención general debido a su
llamativa personalidad: usa camisetas entalladas, chamarra de cuero, porta con
orgullo un copete ostentoso, se transporta en motocicleta y aprecia como un
significativo talismán sus zapatos de gamuza azul.
La torrencial personalidad de Chad destapa inhibiciones en el
pueblo. Personas de diferentes edad y condición social comienzan a ventilar su
vehemencia amorosa. Sin embargo, como bien se sabe que la pasión gusta de los
caprichos y, por tanto, no obedece a lógica lineal, la expresión comunitaria de
deseos provoca confusiones que se complican aún más debido a circunstancias
inusuales como el travestismo, los triángulos amorosos y la persecución
policial promovida por la alcaldesa de la localidad, quien desearía preservar
un orden rígido, de moral conservadora.
Esta trama de enredos, salpimentada por la contagiosa música
de Presley y proyectada con fuerza debido al radiante vigor de los muchachos de
la UDLAP, da como resultado un musical excepcional, que es festejado por el
público con risas constantes, aplausos e incluso gritos de ánimo para
determinados intérpretes. Cabe señalar que el hecho de que se trate de una
producción universitaria en nada quita lustre a la notable calidad que signa la
tradición artística del teatro musical; por el contrario, el arrojo de los
participantes, el cuidado en los diversos rubros de producción y el adecuado
estudio del género de comedia de enredos dan como resultado una experiencia
generosa de plena diversión. Un logro.
Programa
All Shook Up. Obra inspirada en las canciones de Elvis Presley.
Primer acto: El rock de la prisión / Hotel del desamor / Vagabundo /
Contigo estar (Natalie) / Vamos todos juntos / Tu sueño debes seguir / Osito
del amor / Sabueso / Contigo estar (Chad) / Sí, lo haré / Ahora o nunca /
Tiernamente (Chad) / Tiernamente (Natalie) / Gran gamuza azul / No seas cruel /
Tu sueño debes seguir (reprise) / Contigo estar (Jim) / ¡Suéltate ya! /
Me enamoré de ti. Segundo acto: Me transformó / Me duele / No quiero
escuchar palabras / La fuerza de mi amor / Yo no quiero / Diablo con disfraz /
Aquí estaré / Quiero soñar / Tonto el amor / La boda / Gran amor.
Elenco. Chad: David
Romero / Natalie Haller: Guadalupe Martínez / Dennis: Sergio Basurto y José
Antonio Coeto* / Lorraine: Rossana Ramírez / Dean Hyde: Juan Carlos Carreño /
Sylvia: Xitlalli Reyes / Jim Haller: Paul Delfín / Señorita Sandra: María José
Amieva / Alcaldesa Matilda Hyde: Victoria Morales / Sheriff Earl: Rodrigo Román
y José Manuel Soriano* (* alternan funciones).
Libreto: Joe Di
Pietro / Dirección General de Difusión Cultural y Dirección musical: Sergio
Castro Medina / Coordinación General de Producción: Joaquín Cruz / Dirección
artística: Cristóbal Mesa y Luz Elena Martínez / Dirección coreográfica:
Mariana Servín / Dirección de coros, montaje y coaching vocal: Isabel Merino /
Asistente de dirección musical: Saín Leyva / Asistente de dirección
coreográfica: Sophia Escobar / Asistentes de producción: Cristina Sosa y Anya
Herrera / Videomapping: Ulises Pérez / Videos: Renata Ortega / Asesoría en
coaching: Carlos Conde / Dirección de logística y diseño de iluminación: Elba
Emicente / Dirección de audio y efectos especiales: Daniel Fernández / Diseño
de escenografía: Cristina Rosales, César Rojas y Daniela Romero / Diseño de
vestuario: Luz Elena Martínez / Vestuarista: Eva Jacobo / Diseño de maquillaje:
Edna Hernández de Coss / Coordinación de traducción del libreto: Patricia Ann
McCoy.
Cultura Universidad
de las Américas Puebla en Internet: https://cultura.udlap.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario