![]() |
Foto: Óscar Fuentes Casanova / Archivo Auditorio Nacional. |
The Reunion / 18 de enero, 2020 / Función única /
2:30 h de duración / Promotor: Héctor Ortiz Escoto.
Alejandro González
Castillo
“Se
dice rápido, pero está cañón”. Héctor Ortiz se acomoda sus gafas oscuras
mientras reflexiona —“Fíjense, estamos juntos luego de cuarenta años” — y se
acerca a José Cortés para juntos imitar los movimientos que los Glimmer Twins
llevan a cabo toda vez que surgen los acordes de “Jumpin’ Jack Flash”.
Estudiosos
de manías y acordes, copian con precisión el sonido que The Rolling Stones
construyeron, además de hacer lo propio con temas firmados por The Who, Alice
Cooper, Player y Elton John. Al lado de sus colegas músicos, la pareja refrenda
la fama ganada por Zig Zag hace décadas gracias a su dedicación al interpretar
canciones ajenas con la más alta fidelidad.
Remitiéndose
a las pruebas, hoy se proyecta un video registrado en 1977, cuando Héctor y sus
camaradas se presentaron en un canal televisivo para hacer una versión del
sencillo más pomposo grabado por Queen, “Bohemian rhapsody”. Debido a su
complejidad, en esa época ni siquiera los autores de dicha composición se
atrevían a ejecutarla en directo; algo que, lejos de significar un freno, operó
como aliciente para los mexicanos, quienes lo mismo se apropiaban de “Carry on
wayward son”, de Kansas, que daban a conocer canciones como “Geminis” o “Enough
for today”, incluidas en su entonces recién lanzado álbum debut.
Tal
grado de exigencia, se revela esta vez, fue alcanzado en buena medida gracias a
Julissa, con quien los de “Noches de estreno” hicieron mancuerna para ponerle
música a puestas en escena como Vaselina,
Jesucristo Superestrella y El show de
terror de Rocky. “La señora nos dio nuestro primer trabajo profesional”,
explican los músicos al quebrar sus rodillas con el “Baile del sapo”, mientras
la productora choca palmas entre el público, lista para que su hijo Benny tome
el micrófono y el bajista Ernesto Palestino anuncie que, por fin, tras años en
la oscuridad, el segundo disco de la banda pueda adquirirse en formato físico
en las puertas del recinto.
Y
es precisamente cuando se habla del redondo titulado 1981 que una pregunta es arrojada en voz alta: “Ese LP lo hicimos
cuatro años antes de que surgiera el Rock en tu Idioma, ¿qué hubiera pasado de habernos
quedado en México en lugar de mudarnos a Estados Unidos?”. La interrogante es
contextualizada con “Rockin’ all nite together”, un tema con el gancho necesario
para transformarse éxito radial. El grito de batalla apropiado para recordar a
Gerardo Gómez, cuya guitarra descansa silenciosa en una esquina del escenario,
con la luz de los reflectores encima y un beso del cantante del paliacate
plantado en el diapasón.
“Hay
gente que no aprecia el pasado, pero nosotros hemos decidido gozarlo juntando
nuestros corazones”, comenta Héctor al presentar a quienes lo acompañan en el
escenario, los músicos que en algún momento formaron parte de Zig Zag: Pedro
Ortiz, Francisco Torres, César Berra, Óscar Sarquiz, Víctor Arreola, Federico
Elizondo, Jaime de la Parra y los ya mencionados Cortés y Palestino; osados que
se internan en la caverna donde se danza alrededor de una lumbrera atizada por
Jagger y Richards, la dupla que reparte las antorchas que los presentes agitan hoy
en Lunario, con tal de que las manecillas retrocedan su andar al son de
“Sympathy for the devil”. ♪
Programa
I
just want to make love to you / Pinball wizard / School’s out / Jumpin’ Jack
Flash / Reelin’ in the years / Some kind of wonderful / Popurrí teatro /
Strange kind of woman / Geminis / Noches de estreno (con Benny) / Enough for today / Your song / Baby come back /
Alguien súper como tú / Bohemian rhapsody / Overture / Stronger than ever /
Rockin’ all nite together / Carry on wayward son / Foolin’ yourself / Lido
shuffle / Sympathy for the devil.
![]() |
Foto: Óscar Fuentes Casanova / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Óscar Fuentes Casanova / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Óscar Fuentes Casanova / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Óscar Fuentes Casanova / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario