Promotor: Producciones Internacionales SG S.A. de C.V.
Julio Alejandro Quijano
Para el estreno de
“Grande”, Mónica Naranjo necesita la colaboración de alguien... grande. Ella
misma juega con la redundancia: “Aquí sólo hay alguien con el tamaño para
hacerlo. Luis, ven conmigo, por favor”.
Desde el estrado en el
que está el Coro Gay de la Ciudad de México, Luis baja las escaleras con agilidad.
Trae una estola de plumas amarillas que vuela con cada salto. El público de
Mónica Naranjo entiende el mensaje al ver que Luis interpreta la letra con la
seguridad de haberla vivido en carne propia: “Me hiciste daño / debiste
hacerlo con alguien de tu tamaño. / Abusaste porque me faltaban años / y pensé:
Algún día creceré”.
El talento que muestra el
corista con la voz y también con el cuerpo en la ejecución de la coreografía
deja clara la enseñanza: aquí nadie se burla de los demás por su sobrepeso,
color de piel o preferencia sexual.
“Esta canción nació por
la razón correcta: usar la música para hacernos sentir que todos somos
enormes”, dice Mónica. Explica que la letra surgió a partir de una noticia
real: el fallecimiento de un niño que sufrió acoso escolar por su sobrepeso,
igual que lo vivió Luis. Por eso pide despedirlo con un aplauso. “Es un
señorón”, dice para reafirmar la grandeza que ve en él.
Este tema es una
colaboración con Gloria Trevi, lanzado apenas unos días antes del concierto.
“Me asombra que sepan la letra”, confiesa la española. Pero no solamente se sorprende
por el presente. También los recuerdos le provocan un gesto de admiración. “¿Se
acuerda de lo que pasó hace veinticinco años?”, pregunta.
La respuesta es un coro
que recita cuatro versos: “Hay un ángel con tu cara y / con tu voz. / Esa es
tu vida. / Huye, sube y vuela”. Emocionada de que sí recuerden, cuenta la
historia de este tema a detalle: “Mi primera visita a México fue un sábado a
las seis de la tarde. Enseguida me fui a dormir porque tenía que estar lista
para cantar en Siempre en domingo esta canción. Nos unió muchísimo y la
hemos cantado por años”.
Cierto, “El amor coloca”
es el comienzo de esta historia que Naranjo llama Renaissance. “Esto ha
sido un gran de viaje porque llegue aquí con diecinueve años”. Lo dice no sólo
por el tiempo transcurrido sino porque ahora vive en México. “Y aquí la vida me
ha zarandeado”, resume antes de “Empiezo a recordarte”, cuya emotividad la
rebasa hasta el punto en el que acepta: “No sé si seguir con la explicación o
ya empezar a cantarla”.
Lo duda porque detrás de
esa composición hay una historia personal. “Es especial por el momento en que
la escribí y el momento en que la interpreté por primera vez en un escenario.
Esa vez, fue la primera que mi hermano Enrique, quien ya no está con nosotros,
la escuchó en directo… Y le fascinó”.
La empatía de los fans es
evidente y crece hasta convertirse en alianza cuando anuncia un “broche de oro”
para este “concierto de renacimiento”: “Esta canción me la piden mucho. Es una
cosa monísima, muy mariquita, maravillosa”, explica sin terminar de encontrar
el adjetivo adecuado. “El caso es que me la piden hasta en las ruedas de prensa
y por eso la he elegido para el final”.
“Las campanas del amor”
termina a besos. Los que le lanzan a Mónica desde las butacas y los que ella
avienta con la intención de abarcar a todos los que, como dice ella, se han
convertido en sus “cómplices de vida”. ♪
Programa
El amor coloca / Sola /
Te empiezo a recordar / Volvamos al amor / Óyeme / Sobreviviré / Doble corazón
/ Malherido / Desátame / Sólo se vive una vez / Ahora ahora / Fuego de pasión /
Jamás / Pantera en libertad / Amor y lujo / Jamás / Tú y yo volvemos al amor /
Grande / Las campanas del amor.
Mónica Naranjo en
Twitter: @monicanaranjo
No hay comentarios:
Publicar un comentario