2:20 h de duración / Promotor: Producciones Internacionales SG, S.A. de C.V.
Alejandro González
Castillo
La
apertura resulta excepcional: caracterizada como un ángel plateado, Gloria
Trevi canta desde las alturas agitando sus inmensas alas al ritmo de los
tambores. Luego, baja a la tierra para acompañarse con fornidos murciélagos y
asumirse como una diosa nocturna entre esferas forradas de espejos. Retadora,
entre pasos arroja el grito de batalla que todos —desde los espectadores de las
primeras filas hasta los ocupantes de las butacas más distantes— replican con
orgullo: “Ábranse perras”.
Dos
espíritus guerreros se unen en dicho tema: el que posee “We will rock you”, de
Queen, y el que caracteriza a “I will survive”, de Gloria Gaynor. Imposible
mantener quietos los pies o aferrarse al asiento. Se trata de una muestra de
los mundos que la de Monterrey es capaz de hacer chocar como canicas. Más tarde,
sobre los lomos de tres lobos colmilludos, llegará al extremo al unir los
perfiles de Rammstein y Karol G, en “Virgen de vírgenes”. Le basta un suspiro
para echar a la basura el desconsuelo melancólico (“Soledad”) y de un salto
levantarse de la cama, secarse el llanto y saludar con desdén al que le
resquebrajó el corazón (“Cinco minutos”).
De
modo que por un instante no es más que una adolescente haciendo rabietas, con reguetón
ordenando el vaivén de caderas (“Me lloras”), pero al otro se asoma como una
mujer experimentada, sabedora de que nadie jamás le llegará ni a los talones
(acompañada de piano y violín, en “Vas a recordarme”). “Tú me mantienes
vigente. Tú me haces conectar con las nuevas generaciones no sólo gracias a mis
temas clásicos; siempre que saco una canción nueva me pones arribototota”. La intérprete recalca su acento norteño al decir
esto: al referirse en singular al público que la aclama, a la multitud que denomina
“raza” con agradecimiento. “Eres quien me acompaña siempre, con el alma. ¡Eres
mi tribu, mi equipo… mi raza!”.
Y
porque se preocupa por su gente, advierte que hay que tener cuidado “en las
noches, porque no sólo hay ladrones que roban carteras y relojes. Hay otros que
se llevan la esperanza y la ilusión”. En realidad, para Gloria el apasionamiento
no está peleado con la conciencia, de ahí que aproveche cuando todos alzan sus
teléfonos para exigir que borren el número telefónico del ex y agarren fuerzas
cuando se manifieste aquel enunciado que dicta: “La carne es débil”.
Bien
dijo al arranque del concierto que esta vez planeaba soltar unas cuantas
verdades. Así, relajada en un diván con forma de unicornio, hablando de sus
tiempos de flaqueza como si ante alguna especie de “Doctor Psiquiatra” se hallara,
la Trevi refrenda sus ganas de sincerarse: “Hubo un tiempo en el que todos me
pisaron, pero aquí sigo, nunca nadie logró aplastarme”.
Esos
días complicados son traídos al cuento entre llamas e inquisidores, con
“Psicofonía” como banda sonora. Se trata del recuento de los daños, un listado
necesario con tal de emerger de los escombros y retomar el vuelo como un ángel
de la guarda de cabello encrespado. “Somos seres divinos, debemos aprender a
amarnos mucho”, solicita para después hincarse y besar el suelo del escenario,
prometiendo volver para ahí mismo celebrar su cumpleaños, en febrero. Mientras
la cita llega, esta noche se prepara para ir a la cama persignándose con los
ojos puestos en la tramoya del Auditorio Nacional, diciendo emocionada “¡Gloria
a Dios, raza!”, a modo de hasta pronto. ♪
Programa
Diosa
de la noche / Con los ojos cerrados / Ábranse perras / Gloria / Como yo te amo
/ Lo que una chica por amor es capaz / Puede ser amor / Vestida de azúcar / Tú
y yo / Que me duela / Virgen de las vírgenes / Eres un santo / Psicofonía / Tu
ángel de la guarda / No querías lastimarme / Más buena / Cinco minutos / Me
lloras / Soledad / Vas a recordarme / Rómpeme el corazón / Yo soy tu vida /
Grande / Pelo suelto / Doctor psiquiatra / Tribu / El recuento de los daños /
Todos me miran.
Página oficial de Gloria Trevi: www.latrevi.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario