![]() |
Foto: Toni Francois / Archivo Auditorio Nacional. |
6 de diciembre, 2019 / Función única / 2:10 h de duración /
Promotor: Ocesa Promotora S.A. de C.V.
Alejandro González
Castillo
En
su cuenta de Twitter, Jorge Siddhartha González teclea que lo que hoy tiene
lugar es un “resumen de muchos trayectos”, entre los cuales se encuentran los
trazados por “la amistad y el trabajo”. Sin embargo, una vez frente al
micrófono, evade rutas terrestres para dirigirse hacia las nubes mientras le
habla a los propietarios de los miles de teléfonos celulares que al ritmo de su
música se balancean: “Créanme, tenerlos a todos ustedes enfrente, esta noche,
aquí, es como un sueño”.
Once
años atrás, el de Guadalajara debutó discográficamente tras dejar el puesto de
baterista en Zoé. Un movimiento osado si se considera que para entonces los
intérpretes de “Love” ya contaban con un nutrido grupo de seguidores. Pocos lo
auguraban, pero Why you? resultó ser
un álbum con buena fortuna: “Sacúdeme” se asomó como un sencillo lo
suficientemente exitoso como para llevar a su autor a ser nominado al Latin
Grammy. Aquel fue el primer paso de una carrera que no haría más que
solidificarse disco tras disco, ganando escuchas. Seguidores que hoy son calificados
como “náufragos”, cada cual “cavernario en rascacielos, sedentario sin hogar”.
A
la distancia, desde las butacas más alejadas de los reflectores, Siddhartha se
asemeja a un beatle en 1965, y aunque su música mucho de lo labrado por Lennon
y McCartney tiene, en realidad encuentra sus referentes más cercanos en el Zoé
de la era de “Vía láctea” y el Cerati
de los días de Colores santos. Si a
esto se le agrega el gusto por la recreación de las atmósferas opresivas que
Slowdive tan efectivamente aprovecha, se obtiene un pronóstico del tiempo ideal
para salir de paseo: melodías y rítmicas soleadas, acompañadas de esporádicas
nubes melancólicas.
Girando
como un planeta a punto de perder la órbita, arreglándoselas para no fallar al
pulsar su guitarra, el cantante se presenta urgido por tocar la mayor cantidad
de temas posibles. Eludiendo discursos, ejecuta al hilo un repertorio de pronto
interrumpido por paisajes sonoros extraídos de alguna costa virgen; cantos de
aves pasajeras, el susurro de una laguna cercada por el zumbido de un ejército
de insectos. Loops primaverales para
mecerse en columpio, con los tobillos hundidos en las azules aguas de
“Bacalar”. Así es como se van acumulando composiciones que se interpretan mejor
cuando la ayuda de los amigos llega: Ximena Sariñana y su serenidad, la locura
de Caloncho y el baile de Emmanuel Horvilleur (colocándole la tilde funkie a la
noche).
“De
aquí en adelante se prohíbe sentir vergüenza”, suelta el también productor al
ser obligado a volver a escena tras ensayar la huida. Promete continuar, aunque
con una limitación: “Por favor, graben sólo en su cabeza este momento, que
nadie lo documente. Guarden todos sus teléfonos, no dejen que esa máquina los
domine”. Un auténtico reto para una audiencia acostumbrada a tener su
dispositivo a la mano, tal como los vaqueros del viejo oeste hacían con su revólver.
Por ahí alcanza a verse uno que otro disidente, registrando en video el
instante en que miles claman que no quieren volver a amanecer tan solos al
tiempo que el soñador del micrófono solicita que las palmas arrecien, que
suenen más fuerte que nunca, antes de que llegue la hora de despertar. ♪
Programa
Memoria
futuro / El aire / Ser parte / Tus pupilas / Domingo / Extraños / El poema y la
caja / El deshielo / Infinitos / Vida / Fuma (con Emmanuel Horvilleur) / Película / Cada vez que vuelvas / La
ciudad / Aves del tiempo (con Ximena
Sariñana) / Náufrago / Bacalar / Tarde / Algún día / A la distancia / El
chico / Buscándote / Loco (con Caloncho)
/ Una noche tranquila / Me hace falta / Únicos.
Página oficial de Siddhartha: www.siddhartha.mx
![]() |
Foto: Toni Francois / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Toni Francois / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Toni Francois / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario