![]() |
Foto: Óscar Fuentes Casanova / Archivo Auditorio Nacional. |
Aniversario 10 L’intent / 7 de diciembre, 2019 /
1:56 h de duración / Promotor: Yolihuani Curiel Balzaretti.
David
Cortés
La batería lanza un
llamado a sintonizarse con el pulso del mundo. Mientras los tambores retumban,
las pantallas despliegan imágenes de la madre tierra, un complemento ideal para
ese beat que se cuela hasta la médula
y señala el ingreso a un universo paralelo, delineado por los tapatíos de
Radaid.
El grupo, cuyo nombre
significa hijo o protegido del sol en árabe egipcio, se formó en 1998 y desde
entonces se ha dedicado a construir un sonido en donde hay influencias de
diferentes culturas del orbe. Sin embargo, fue con el álbum L’intent (2009), cuando se dio un punto
de quiebre en su trayectoria. Con ese trabajo, del cual también grabaron un DVD
en el Lunario del Auditorio Nacional el 19 de febrero de 2010, lograron salir
del subterráneo para ganar merecida notoriedad.
Hoy Sofía Orozco, voz;
Darko Palacios, batería; Yolihuani Curiel, guitarras; Emmanuel Macías, violín,
sintetizadores; Fernando Arias, tabla, darbuka, percusión, y Guillermo Ibarra,
bajo (más Erik Casten, banjo, steel guitar y Lucía Hermosillo en violín y coros,
como invitados) regresan a la sede de Reforma para celebrar una década de la
aparición de esa placa, tercera en su discografía.
En realidad esta
dotación es una mera formalidad, porque a lo largo de la noche los integrantes
de la banda pulsarán otros instrumentos y ese abanico a su disposición es el
que les permite convertir cada una de sus composiciones en una postal de alguna
región de América, África o Asia. Sofía Orozco canta en japonés, para luego
hacerlo en inglés e incluso llega a entonar una canción en donde hay acentos
prehispánicos.
El arsenal de
percusiones de Arias se complementa con los ritmos que desde su batería genera Palacios,
mientas Yolihuani dibuja líneas zigzagueantes en su guitarra con la cual
produce atmósferas cercanas al dream pop. Cuando Emmanuel Macías acomete un
solo con su violín, los ecos de la música celta afloran.
Hay melodías
vigorosas, otras en donde los impulsos country se hacen presentes; pasajes
suaves y reposados en los que el sexteto erige atmósferas cinematográficas.
También hay intercambio de instrumentos en algunas ocasiones y al acercarse el
final, Fernando Arias toca una percusión en medio del público. Cuando todo aparenta
haber concluido, Radaid regresa para un encore
con “Ninakupenda”, que parte del canto de unos niños que Orozco escuchó en
Sudáfrica y que Radaid convirtió en un conjuro extático. Los fans la corean y
van convirtiéndola gradualmente en un murmullo para cerrar el encuentro con un
silencio nacido de la comunión. ♪
Programa
Drums solo-These times,
these days / China warrior / La gran victoria sobre la muerte / Día dar / Pi /
Una entrada confusa / Nada que sea real / Chez nous / Mireya / Anata to tomo ni
/ Flor de azar / Shine / Amála kamála / Standing rock / The cravings of the
dead / Butterfly / Lady O / Ninakupenda.
Radaid en Facebook: www.facebook.com/Radaid.Oficial/
![]() |
Agregar leyenda |
No hay comentarios:
Publicar un comentario