Foto: Fernando Aceves / Colección Auditorio Nacional. |
14 de noviembre, 2013 / Función única /
2:13 h de duración / Promotor: FUAAN.
Gustavo
Emilio Rosales
La
Orquesta Filarmónica de Los Ángeles fortalece su cohesión como grupo artístico
y proyecta con generosa riqueza su bien conquistada identidad acústica bajo la
guía de la música gestual de Gustavo Dudamel, el célebre director venezolano
nacido hace 38 años en Barquisimeto, capital del estado de Lara, Venezuela.
Con
seguridad, sonrisas, emoción elocuente y destreza absoluta en provocar que sus
movimientos sobre el podio se traduzcan en el más amplio sentido del término concierto, Dudamel orienta las fuerzas
vibratorias que son timbres, cadencias, ritmos y armonías en la reinvención de
partituras imaginadas en momentos diversos por compositores americanos.
El
público que abarrota este recinto colabora con generosidad a que la noche se traslade
del calor al hervor. Constantemente grita inequívocas expresiones de júbilo —del
tipo “¡Bravo!” y “¡Iuuu!”—, arenga en alta voz a Venezuela, se levanta de sus
asientos para festejar en los periodos de desenlace musical y a destiempo
aplaude sin asomo de prudencia. Se entrega. Gustavo Dudamel, astuto y receptivo
como lobo sin manada, asume esta masa de energía colectiva y la canaliza a
favor de un lance consistente en bruñir de carisma todas las etapas de una
experiencia prodigiosa.
Un
alto cariz de teatralidad se torna signo dominante del programa. Lo articulan
por supuesto los convenios corporales que sostienen la relación entre guía y
orquesta, pero también los detalles constitutivos del repertorio ejecutado.
Imagine el lector cómo podrían ser los sonidos de una composición denominada Guasa macabra, escrita por un compositor
venezolano contemporáneo. Bien, pues coloque ahora estos elementos de carnaval
que sin duda imaginó al lado de una versión más “valseada” que de costumbre del
ya mítico Huapango, de Moncayo. Nace
así y progresa un sentido refinado de la fiesta.
El
desarrollo de lo que ya podría ser llamado celebración se engalana aún más con
la participación de jóvenes músicos del programa Youth Orchestra Los Ángeles (YOLA)
que la “Phil”, como cariñosamente se le conoce a esta agrupación, fomenta en
respuesta directa a la inspiración sembrada en Venezuela por el gran maestro,
músico, economista, político y gestor José Antonio Abreu, fundador del sistema
de orquestas infantiles y juveniles. Algunos de estos intérpretes en formación,
para dar cauce a la pieza Fuga con
pajarillo, tocan con virtuosismo instrumentos folclóricos latinoamericanos
como sonajas, un arpa y un cuatro llanero (especie pequeña de guitarra).
La
segunda de dos partes en que se divide este concierto recibe la presencia de
temas de John Williams, autor de populares bandas sonoras de la cinematografía
contemporánea. Un breve recorrido a través de la variada galería de rostros del
auditorio aquí presente delata un ejercicio de mirada interior tapizada por
batallas, actos de magia, viajeros en el viento o peligros que se antojan
imposibles de evitar. El propio Dudamel se encuentra contagiado por esta
especie de marea de la imaginación y de forma imperceptible sustituye su batuta
por una espada láser de La guerra de las galaxias. El desplante es
gracioso, pero no provoca gran asombro, pues desde los acordes iniciales de
este concierto maravilloso el maestro venezolano y sus brillantes aliados en el
arte no han hecho otra cosa que tejer un milagro mayor: la indudable revelación
de la gran música. ♪
Programa
Guasa
macabra, de Paul Desenne / Fuga con pajarillo, de la Suite
para cuerdas de Aldemaro Romero / Huapango, de José Pablo Moncayo /
Tablero de composiciones de John Williams: Fanfarria y Tema olímpicos;
Out to sea y The shark cage fugue, de la película Tiburón;
Hedwig´s theme, de la cinta Harry Potter y la piedra filosofal; Fawkes
the Phoenix, de Harry Potter y la Cámara de los secretos; Tema de Parque
Jurásico; Adventures on Earth, de E.T. El Extraterrestre; Throne
room y Finale, de Star Wars: Una nueva esperanza.
La Phil en internet: https://es.laphil.com/
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario