Foto: Fernando Aceves / Archivo Auditorio Nacional. |
15 de noviembre, 2019 / Función única /
2:20 h de duración / Promotor: Global Talent Services.
Alejandro González Castillo
“Esta
canción no soy yo; es decir, yo jamás podría decir algo así y quedarme tan
ufano. En realidad, se la escribí a un amigo, y cuando así pasó le dije: ‘Algo hiciste,
porque ellas son bellísimas’”. José María Napoleón aprovecha la tonada de
“Atrévete” para, de un solo tiro, subrayar que ante todo es un compositor
profesional, capacitado para desdoblarse y adquirir diversas personalidades a
la hora de empuñar la pluma, aunque también ofrece una declaración de principios:
“A ver, amigos, ¿acaso hay algo más hermoso en esta vida que la mujer?”
“Antes
de irte, mejor piénsalo bien, o acabaras contigo”, ahí la declaratoria de la
canción de marras que a su autor sonrojo le provoca. Algo comprensible si se
echa un vistazo al resto de su repertorio, colmado de mimos a quienes él mismo
llama “señoras preciosas”. Porque no importa que a la hora del amor en ocasiones
las cosas no salgan como uno espera; al final, para Napoleón lo importante es
sentirse agradecido por el hecho de suspirar. Eso de lanzar maldiciones o, peor
aún, golpearse el pecho arrepentido, está de más.
En
realidad, el llamado Poeta de la Canción
le canta a la vida. Y para hacerlo echa mano de la inspiración que lo rodeó en
sus días de juventud, cuando, él mismo comenta, estaba influido por la poesía.
Así, apenas acompañado de su guitarra, entona rimas trazadas “hace muchos, muchos
años, no recuerdo cuántos”. En la operación, se deshace de su saco y afloja la
corbata para que le lluevan chiflidos; “¿Qué pasó? Sólo soy un mortal que pesa
62 kilos”, responde apenado ante el grito de “¡Mucha ropa!”. Y luego se acerca a
un cuarteto de cuerdas para decir, antes de entonar “Agua y sed”, cuál es la
función del compositor: “Uno escribe canciones para saber de cierto que los
amores existen”.
Y
tan existen que el Mariachi Imperial Azteca aparece para respaldar las memorias
que lo van rondando, desde los pasajes nostálgicos de un “Recuerdo apagado”
hasta las postales vívidas de una feria habitada por valientes, allá, en “una
tierra de gente buena”: Aguascalientes.
“Cuídense
en la carretera, tengan buen regreso a Agüitas”, suelta el intérprete al
despedir a los mariachis para luego recordar a dos de sus más queridos amigos,
Juan Gabriel y José José, y, por último, invitar a su hijo José María a escena,
aunque no sin antes excusarse por su ausencia durante un par de temas: “Si me
lo permiten, acá me quedo, atrasito de los telones”.
En
algún momento del concierto, el autor cita a Jorge Macías: “Él decía que hay
canciones que se escriben con bolígrafo y otras con el dedo”. Al contar esto, usa
su índice para dibujar letras en el aire y luego completar: “porque, ¿saben?, este
dedo mantiene comunicación directa con el corazón”. Mientras, en las pantallas
del recinto, un parvada cruza los aires para que “Pajarillo” ponga a la
asistencia a rematar cada verso puntualmente, “de balcón en balcón, de plaza en
plaza”.
La
despedida deja una sensación de tristeza en el público, pues aunque se trata de
un discurso sincero y agradecido, ofrecido con una sonrisa franca, algo de
melancolía alcanza a colarse entre palabras que gracias a la letra de “Vive”
resalta aún más: “Auditorio Nacional, maravilloso. Uf, sólo de decir estas
palabras tiemblo. Amigos: sean felices, que nunca les falte voluntad, esfuerzo,
amor y salud; que nunca nada ni nadie obstruya sus anhelos. Yo les prometo
volver, claro que sí, el próximo año. Dios mediante aquí estaré, y lo haré para
finalmente despedirme de todos ustedes. Hasta entonces sean felices, vivan”. ♪
Programa
Ella
se llamaba Martha / Corazón / Amor de habitación / Atrévete / Después de tanto
/ Amiga mía / Celos / Ven, dame un beso / Quisiera / Leña verde / Molino rojo /
Tu amor y mi poema / Agua y sed / Recuerdo apagado / Aun estoy de pie / La
feria de ferias / 30 años / Sin tu amor / Lo que no fue no será / Afuera está
lloviendo / Para qué / Hombre (con José
María) / José María: Cásate
conmigo - Te pido perdón / Pajarillo
/ Eres / Vive.
Foto: Fernando Aceves / Archivo Auditorio Nacional. |
Foto: Fernando Aceves / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario