![]() |
Foto: Marie Pain / Archivo Auditorio Nacional. |
Pa’darle cuerda al corazón / 24 de noviembre, 2019 / Función única /
2:05 h de duración / Promotor: Omar Carmona.
Julio Alejandro Quijano
Que Manoella Torres nació
para cantar es algo que se sabe desde febrero de 1974, cuando esta frase de
Armando Manzanero le otorgó tanto el título a su primer disco, como cierto
linaje vocal. Pero es injusto limitar el destino de esta mujer a un slogan.
Eso queda claro cuando
detiene un momento su interpretación de “Sabor a mí” para acercarse a Gabriel
Vargas, requinto y tercera voz de Los Panchos, el trío que la acompaña esta
noche. Incluso da una media vuelta que resalta el tono brillante de su entallado
vestido rojo mientras toma del brazo al músico y le dice: “Ay, ese requinto…
¡cuántos recuerdos!”. Y agrega algo no con palabras sino a través de una mirada
que revela una complicidad mucho más allá del mero acompañamiento musical.
Es cierto que ésta es la
primera vez que se presentan juntos bajo el concepto Pa’darle cuerda al
corazón, pero en los años setenta y ochenta era común encontrarlos en
aquellos programas de televisión en los que un estudio se convertía en salón de
la bohemia.
“Sabor a mí”, de Álvaro
Carrillo, fue de esas interpretaciones en Variedades Vergel, en un
episodio fechado en 1977 y en el cual Los Panchos (aún con su fundador Alfredo El
Güero Gil como tercera voz) acompañan a Manoella Torres, mientras la
conductora y actriz Sylvia Pasquel los escucha. Así que al decir “cuántos
recuerdos” condensa por lo menos 40 años de anécdotas. “Media vida… para no
tener que decir mi edad”, bromea.
Tampoco es casualidad que
se refiera al sonido del requinto como el detonante de sus remembranzas y aquí
es el propio Gabriel Vargas el que lo explica: “Se llama técnica panchista, que
es un sonido que encontró el maestro Güero Gil. Él me lo dijo y me lo
heredó porque estudié mucho tiempo con él: es un punteo con trémolo a dos dedos
con intervalos pequeños”.
Los músicos necesitan
años para dominar esa técnica, pero el que escucha el requinto panchista no
necesita ni siquiera entender los conceptos. En la oscuridad del Lunario, el
final de “Sabor a mí” multiplica no sólo las reminiscencias sino la certeza de
que “allá tal como aquí, en la boca llevarás...” Y aquí el requinto y la
voz se detienen para que el coro colectivo complete el verso.
En la reunión con el trío
hay otra memoria significativa para la vida de Manoella Torres: “Este talento
que se me otorgó, esta voz que tengo, este regalo no es mío, es de todos
ustedes. Y eso es posible porque el primero que me descubrió fue precisamente
el hijo de El Güero Gil, Alfredo Macedo Gil que me llevó a mi primer
escenario formal en el salón de un hotel en la Ciudad de México”.
La anécdota funciona como
enlace para cambiar de ambiente y escena. Salen Los Panchos y aparece Aranza
para hacer un dueto que convierte “A la que vive contigo” en una escena de
reproches por culpa de un hombre. La intensidad las lleva incluso a palmearse
ciertas partes del cuerpo en su lucha por demostrar quién es más mujer. Al
final se abrazan y Manoella Torres siente la necesidad de explicar: “Fui
pionera de las canciones polémicas… pero era otra época”.
Esa certeza que se llama
tiempo es la que genera sus lágrimas en el verso final de “Acaríciame”. Es
evidente que esta noche el requinto y los versos de sus canciones más
provocadoras tomaron su memoria por asalto. “No ha sido fácil mantenerme. Muchas
cosas pasaron en mi vida. Pero todo eso me ha dejado un gran aprendizaje:
valorar lo que tengo a mi alrededor”. Entre aplausos y gritos, lanza una última
frase: “Yo no puedo dejar de ser lo que yo nací para ser”. Y todos aquí, desde
aquel febrero de 1974, saben para qué nació Manoella Torres. ♪
Programa
Sin un amor / Piel canela
/ Contigo / Caminemos / Rayito de luna / No, no y no / Mi último fracaso / Ay
amor ya no me quieras tanto / Celoso / Los dos / Me voy pa’l pueblo / Sabor a
mí / Y ahora qué / A la que vive contigo (con Aranza) / Como las violetas /
Tómame o déjame / Tú nunca me has querido / Que me perdone tu señora / Si
supieras / Fíjate que no / Te voy a enseñar a querer / Y resulta que te quiero
/ Acaríciame.
Manoella Torres en
twitter: @manoella_torres
![]() |
Foto: Marie Pain / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario