En vivo desde el Met de Nueva York / 9 de noviembre, 2019 /
Función única / 3:25 h de duración / Promotor: FUAAN.
Gustavo Emilio Rosales
Atardece
en la ciudad portuaria de Nagasaki, a inicios del siglo pasado, cuando la
presencia estadounidense en el puerto era abundante y Japón luchaba por definir
su papel en el concierto mundial de naciones dominantes. En una casa flamante,
mas dominada por la soledad y la zozobra, la geisha Cio-Cio-San, conocida como
Madama Butterfly, y su fiel criada Suzuki aguardan con angustia creciente el
retorno del teniente de marina Benjamín Franklin Pinkerton, quien ha desposado
a la protagonista para luego partir de vuelta hacia América del Norte.
La
producción de Anthony Minghella, cuyo sello es una dramática elegancia
confeccionada por claroscuros, mobiliario minimalista, marionetas y constantes
cambios de color como horizonte de la escena, brinda los contextos espaciales
adecuados para la soberbia interpretación de la soprano china Hui He en el
papel de Butterfly. A la altura de la destacada interpretación de esta
cantante, aclamada también por su papel como Elsa en el Lohengrin
de Wagner, participan en este programa del Met la mezzosoprano estadunidense
Elizabeth DeShong (Suzuki), el tenor italiano Andrea Carè (Pinkerton) y el
barítono brasileño Paulo Szot (Sharpless), entre otros.
Son
perceptibles en el ambiente las atenciones en deleite del numeroso público. Ambas
atenciones: la de personas que en Nueva York viven otro tiempo y otro clima y
la de la gente que aquí, en una urbe despejada por efecto de vientos a favor,
disfruta de un sábado hechizado por los placeres de la música que Giacomo
Puccini imaginó durante los cuatro primeros años del siglo XX, a partir de
hechos que pudieron ser reales pero que a la postre fueron dramatizados por los
libretistas Giuseppe Giacosa y Luigi Illica.
Destaca
en el desarrollo de esta pieza, significativa dentro de la tradición
contemporánea del espectáculo operístico, un fino artesanado de índole teatral, engalanado por el deslumbrante vestuario a cargo de
la estrella internacional del diseño Han Feng, en
el que interviene la fantasía verosímil de las marionetas creadas y manipuladas
por miembros de la agrupación Blind Summit Theatre. La confección de estos
personajes está inspirada en el género folclórico japonés llamado Bunraku, que
data del siglo XVII, en el que actores completamente vestidos de negro
manipulan a muñecos diseñados con realismo extremo por medio de palancas o
sostenes. El hijo concebido por Madama Butterfly y el teniente Pinkerton es una
de estas creaciones inanimadas, que cobra vida gracias a tres ágiles
intérpretes anónimos y, especialmente, al enorme talento actoral de la soprano
Hui He, quien interactúa con este bello objeto como si en verdad se tratara de
un infante.
“Mi
estrategia para lograr una interpretación afortunada ha sido cantarle a él, a
mi supuesto hijo, con sinceridad”, declara la formidable cantante oriental cuando se entrevista con
la anfitriona de esta tarde, la también soprano Christine Goerke, durante el
segundo intermedio.
Amén
de que la selección de protagonistas e intérpretes de acompañamiento para esta
producción ha sido estupenda
y orientada por los altos criterios de calidad que convierten a las
producciones del Met en una garantía de revelación y goce estético, es notoria
la dedicación del director orquestal, maestro Pier Giorgio Morandi, para hacer
que el ensamble de músicos bajo su guía asimile y transmita la profusión de
coloraturas y armonías con las que Puccini supo captar magistralmente el
abanico de emociones que parte de una ilusión apasionada para concluir en un
acto suicida que destila olor y tinte: la tintura del rojo lumínico que empapa
en sangre la escena final y el aroma envolvente, inconfundible, de la flor del
mal de amor. ♪
Programa
Madama Butterfly. Ópera en dos actos, cantada en italiano, con libreto
de G. Giacosa y L. Illica, con música de Giacomo Puccini, basada en el drama
que David Belasco tomó de un relato de John Luther Long. Estreno mundial:
Teatro alla Scala, Milán, 1904. Estreno en el Met: 11 de febrero de 1907. Elenco:
Cio-Cio-San, Hui He, soprano; Suzuki, Elizabeth DeShong, mezzosoprano;
Pinkerton, Andrea Carè, tenor; Sharpless, Paulo Szot, barítono. Director
orquestal: Pier Giorgio Morandi. Producción: Anthony Minghella. Coreografía:
Carolyn Choa. Diseño de escenario: Michael Levine. Diseño de vestuario: Han
Feng. Diseño de iluminación: Peter Mumford. Marionetas: Blind Summit Theatre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario