2:13 h de duración / Promotor: Iconotalent.
David Cortés
México es un país de gran extensión y por ende de una amplia diversidad
musical. En este mosaico sonoro los estilos del norte (la banda, la norteña, el
tex mex) son actualmente muy populares y se les encuentra en todos los ámbitos
de la cultura popular, ya sea en estado puro o fusionados.
Tal es el caso de Tony True and The Tijuana Tres, conjunto regiomontano
liderado por Carlos Somohano, con Miguel Ángel González, bajo; Diego Lozano,
batería, y Julio Vera, guitarra, que hoy debuta en el Lunario y también en la
Ciudad de México.
Somohano dice hacer pop del norte —cualquier cosa que ello signifique—,
pero no se decide aún por realizar una verdadera alquimia, pues en su sonido
aparecen diferentes vertientes, aunque rara vez se entrecruzan. La intro la
hace con “Antonio el Sincero”, corte que da título a su álbum debut de reciente
aparición y que por ahora completa una discografía en donde encontramos tres
EPs previos: III [2013], Tttt [2015] y Tony True and The Tijuana Tres [2017]. Es un tema cercano al
corrido (al igual que “Irme de Mojado”) que permite el despliegue de imágenes de
las películas del cine western, con
sus ambientes de saloon y
persecuciones entre apaches y vaqueros, proyectadas en la pantalla de fondo y que
se hace extensiva al vestuario, pues True es una mezcla entre Budy Holly y
Antonio Banderas, mientas su banda de apoyo recuerda a Chingon del cineasta
Robert Rodríguez o a Tito & Tarántula, aunque ataviados cual si fueran charros.
Es una propuesta de notas contagiosa en donde encontramos, dice su
autor, algo de Ramón Ayala y Vance Joy, pero también un poco de Jake Bugg y Eli
Paperboy Reed, un potaje de melodías rápidas con resabios de rockabilly y
estridencias punk.
Líricamente a True le interesa llegar al alma de sus fans y para ello es
muy directo. De hecho, su principal atributo es la sencillez y seguir el pulso
de su corazón al momento de componer sus temas. “Me gustan mucho las canciones
simples y las guitarras acústicas; entonces fue muy natural para mí hacer algo
así, como lo que me gusta”, declaró a revistakuadro.com.
Si bien las baladas no siempre le funcionan, a juzgar por la recepción
de quienes se hallan en el Lunario, al final True y compañía sacan a flote la
noche en una urbe que para todo músico del interior del país es fundamental en
sus aspiraciones. El cantante-guitarrista-compositor sabe que más allá de los
dos millones de veces que “Güerita”, uno de sus éxitos, ha sido reproducida en
streaming, aún le queda trabajo por hacer.
Programa
Antonio el Sincero / Jamás / María / Bella / (con Jerry, Lola Club)
Casualidad / (con Pachur) A veces / Irme de mojado / Güerita / (con Juan Solo)
Cómo quieres / (con Mauricio Sánchez, Los Claxons) Amigo / Pensé / Espero / Te
volveré canción / Antes / Amanecí / Vergüenza / Sincero / Qué conveniente / Me
gustas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario