4 de octubre, 2019 / Función única /
3:20 h de duración / Promotor: Nahual Entretenimiento
Alejandro
González Castillo
“Va
por ti, carnalito”, expresa Fermín Sánchez a la hora de presentar “Es fácil”, refiriéndose,
por supuesto, a su amigo Franco Genel, quien para entonces seguramente lleva a
cabo ejercicios de calentamiento en los camerinos, listo para salir a escena.
“Él
está contentísimo de presentarse ante ustedes, gente que responde”, continúa
Fermín, feliz porque “la casa está llena” prácticamente desde que el cuarteto
Eternal abrió la cita, pero también debido a que un tema como “Cacería”, creado
lejos de su banda seminal, The Guadaloops, de la cual también forma parte
Genel, es reconocido por una audiencia que no había nacido cuando José José
impartía clases de educación sentimental; sin embargo, Sánchez interpreta “El
triste” antes de deshacerse de su guitarra y así el acto principal aparece.
Tino
El Pingüino empezó a hacer música cuando en México “los raperos no estaban tan
identificados por la juventud”, como él mismo refiere; es decir, catorce años
atrás, en los días en que su dieta diaria consistía en altas dosis de la música
propuesta por el sello neoyorquino Definitive Jux y el entonces adolescente “sentía
vergüenza de hablar de mis cosas, era muy incómodo para mí contar cómo me
sentía realmente”.
Conforme
los discos fueron fluyendo (Tu antihéroe
favorito y Ego, fui a comer regreso
pronto y el célebre Todo fue un mal
sueño), el músico fue deshaciéndose de amarras para permitir que su verbo
fluyera libre. “De pronto retraté en mi música lo que soy, a pesar de que la
depresión no me dejara verme al espejo, pararme de la cama o incluso decirles a
mis seres queridos cuánto los amaba”.
De
forma que para el rapero esta vez no hay máscaras. Él mismo comenta que en su
temario retrata todos sus “malos viajes”, que nada se guarda desde que descubrió
que quienes lo siguen “también se sienten solos”. Por eso hoy se presenta
franqueado por columnas decoradas con truenos azules que se transforman en
cuarteaduras sangrantes conforme avanzan las maniobras de Ferdinand González en
las perillas.
Todo
mientras Tino dispara palabras a velocidad ilegal, dándole forma a un discurso
crocante donde importan más las sonoridades que vocales y consonantes crean que
el significado de los enunciados. Se trata de que las frecuencias graves hagan
retumbar el pecho y así, pese a que el MC revele que detesta hacerlo, dirigir a
los fans para que aplaudan al ritmo de los tambores sintéticos de “Cuando
piensas en mí” o “De vuelta en el lodo”.
Con
su característica voz nasal, Franco avanza de izquierda a derecha al tiempo que
se acomoda la gorra, señalando a la audiencia cuando ésta festeja la llegada de
“Midori”, el momento en que se menciona con coraje un “fantasma del pasado”,
una chica con la que era posible escuchar discos de John Frusciante y Charles
Mingus; la mujer que a la larga terminaría yéndose lejos, dejando al de
“Caravana” hundido en casa, apenas acompañado de un triste six de cerveza.
Bajo
tales circunstancias, la rabia domina las rebuscadas rimas y el rapero se
golpea el pecho haciendo rabietas, buscando alivio. Por su lado, “Fractúbela” significa
todo lo contrario y claro lo deja la simpleza de su letra: “Donde pongo el ojo
es donde pongo el tiro, / si llego a sentir enojo nomás lo tiro”.
“Prefiero
ser necio y cariñoso que indiferente, por eso me animo a decirles que los
quiero mucho y que les agradezco que estén aquí”. Tino alista la despedida así,
visiblemente emocionado. Tras arrojarse al público para nadar entre cabezas,
comunica que está satisfecho de haber llenado el Lunario sin recurrir a
publicidad mediática alguna, sólo publicando en redes sociales un cartel con la
letra T y el nombre del foro que está a punto de vaciarse y que, el del
micrófono acepta, desde ahora un sentimiento prodigioso le provoca: “Yo sé que ustedes
no tienen que amarlo, pero yo sí, de verdad que yo sí lo hago, porque éste es
un lugar increíble”. ♪
Programa
Ovni
/ Cólera / Carita de Sílfide / Cuando piensas en mí / Lejos / De vuelta en el
lodo / Caravana / Gif / Cada siempre / Evoca / Estacionamiento / Midori /
Testarudo y al rescate / Telemaquia de los corazones locos / Época / Leben / Sé
que esperabas la lluvia / Fractúbela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario