26 de octubre, 2019 / Función única / 2:49 h de duración /
Promotor: La Tuna Entertainment Group.
David Cortés
La unidad la aporta el hip-hop; la
diversidad se encuentra en la forma de encararlo. El guatemalteco Kontra Marín
abre la cita con una apuesta por el acento en la rima; sin embargo, el nerviosismo
se advierte y ello le impide consolidar su presentación.
En su turno, los colombianos LosPetitFellas
apuestan por la fusión. Su propuesta tiene base en la vertiente afroamericana,
pero también toman un poco del funk, soul, punk, e incluso hay tenues sombras de
hardcore. La combinación está bien armonizada, es candente y explosiva. Elevan el
rasero y dejan en el aire una pregunta: ¿Cómo superará la banda principal semejante
demostración?
Ferdinand González (beats, bajo), Fermín
Héctor Sánchez (guitarra, voz), Franco Genel alias Tino el Pingüino (MC, voz), se bautizaron The Guadaloops y
comenzaron a tocar en 2012; luego, cuando sus necesidades instrumentales crecieron,
se sumaron Bernardo Pérez y Sami Mendoza en teclados y batería respectivamente.
Los oriundos de Monterrey, Nuevo León,
no se amilanan y saltan al Lunario con una actitud cercana a la arrogancia, particularmente
en su MC, que recién pisó este escenario. Lo que en otro género provocaría
cierta incomodidad, en las entretelas del rap habla de afirmación y seguridad. Luego
de cinco grabaciones (Sólo música, De locos y monstruos, Paradójico, Almanueva y el reciente EP La
viuda), el grupo ha instaurado un sonido autodenominado mestizo: “melodías
latinas y ritmos de hip hop y electrónica: música fusión”. Es una mezcla poco
frecuente porque si bien hay soul y a veces una ligera pátina de jazz, también
hay una fuerte dosis de música romántica, una mezcla de Kendrick Lamar con
Marco Antonio Solís o Los Angeles Negros pasados a través de beats y líneas de
guitarra de George Benson.
Esto que en por escrito suena
improcedente, en sus manos se articula de manera orgánica y cuando el bajo se
incorpora al todo, las sinuosidades estallan en el oído e invocan un desfile de
sensuales curvas femeninas como en “Cornelia”. En ocasiones afloran los ritmos
latinos (“Ven”), una alquimia entre salsa y cumbia que sale a flote gracias al
instrumento de cuatro cuerdas.
En “Soma”, tema de estreno, hay ecos de
folk que más adelante derivan en un solo sicodélico del teclado que abre
una puerta al espacio exterior para en su parte última bajar a tierra
rápidamente, gracias a las artes de una potente sección rítmica con guiños a la
batucada.
Es el preludio del fin y no hay encore. Los cinco se despiden no sin que
antes Genel declare el amor de la casa para los allí reunidos, aunque sin dejar
a un lado esa imagen de chico rudo bajo la cual se parapeta. ♪
Programa
Intro / La teoría de la felicidad /
Meta-crush / Hombre caja / Luminas / Decapitación / De cierto oscuro / Cornelia
/ Caoscrito / Cada que es abril / Somífera / El loco / El mounstruo / Ven /
Soma / Nunca es tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario