XIX aniversario / 6 de octubre, 2019 / Función única /
2:00 h de duración / Promotor: María Ramírez Sandoval.
Julio Alejandro Quijano
En las bocinas se escucha
una arenga: “¡Manos arriba toda la gente que rescatará a México!”. Se alzan no
sólo cientos de manos también voces que gritan “Sí se puede, sí se puede”.
Luego, del micrófono viene
una pregunta para reafirmar esa convicción: “¿Cambiaremos México, sí o no?”. La
respuesta es un griterío que no deja duda: todos desean un país distinto.
No, no se trata de una
manifestación política ni de un mitin, sino de la parte más emotiva y catártica
del concierto con el que Rude Boys festeja 19 años y presenta un disco que en
su título lleva la consigna: Decimos lo que otros callan.
Creada en los años del
fervor neozapatista con la guerrilla chiapaneca, Rude Boys se define como “una
banda del pueblo y para el pueblo”. El Fego, el vocalista, suele repetir una
frase cuando le preguntan por qué formó a este grupo de ska: “Es que yo siempre
he sido muy rebelde”.
Con “México sigo yo” se
demuestra que no es el único. A la mitad de su interpretación es cuando todos
alzan las manos para decir que rescatarán a México. Incluido en su primer
disco, es un himno para los fans. “Es la que más me gusta”, grita un joven de
unos 20 años; es decir, que apenas había nacido cuando se publicó por primera
vez en el álbum Justicia para el país.
“Lo que preparamos esta
noche fue pensado para ustedes. Cada una de las rolas es para que ustedes bailen
y canten”, dice El Fego al anunciar “Aquí estoy”.
Conscientes de que tocan
ya para dos generaciones, cumplen con darle su lugar a aquel primer disco que
publicaron de manera independiente, que se agotó dos veces en el tianguis del
Chopo y que después del año 2000 no se pudo conseguir sino hasta que lanzaron
una edición especial en 2013.
“Estamos muy orgullosos
del contacto con ustedes, con los fans; nunca hemos perdido de vista que
nuestro crecimiento se dio porque nunca nos hemos alejado de la calle”. La
evidencia de esa relación estrecha con un público de distintas edades se nota
cada vez que levantan los brazos: unos lo hacen para bailar con mayor libertad
pero otros para levantar el celular y transmitir en su cuenta de redes sociales
algún momento en particular.
No importa, ambos grupos
responden con el mismo entusiasmo cuando El Fego pregunta: “¿Aquí todos saben
hacer ska?”. Sin esperar la respuesta, agrega: “No importa; si no saben, aquí
lo inventamos”.
Efectivamente, ya sea con
técnica o enjundia, al centro del foro se genera un espacio que se convierte en
torbellino cuando se arma el slam: de a uno, en parejas o en bola son
muchos los que pasan para atacar con brazos y piernas a un contrincante
invisible.
Porque más allá de las
filias políticas, a Rude Boys y sus fans los define un sentido de pertenencia:
el gozo. Se regocijan en la fiesta con un final que resulta una declaración de
principios. “Somos del barrio y somos hermanos. Muchas gracias por estar en
este Lunario; les prometo que volveremos a vernos”.
No hay más que gritar:
“¡Viva México!” y apagar las luces. ♪
Programa
Mejores
tiempos / Cuéntame / Gente 999 / Soledad / El camino / Las cosas que pasan /
Policías no / Salí de casa / Antimilitar / Justicia / Perdido / México sigo yo
/ Aquí estoy / La familia polaca / Un huequito / Compañero de celda /
Despertador / Balas de Nochixtlán / Somos de barrio.
Rude
Boys en Facebook: @RudeBoysMexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario