![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
Cuba pintada / 18 de octubre, 2019 / Función única /
2:10 horas de duración / Promotor: Los Rumberos.
Julio Alejandro Quijano
Paul Sefchovich palmea el
yembé y agita una maraca. Gira la cadera y mueve los pies. Es decir, rumbea. Es
decir, está feliz. “Cada que comienza un concierto tenemos un reto porque cada
escenario reacciona de manera distinta. No se trata sólo de mostrar el dominio
que tenemos de nuestros instrumentos o de hacer lo que nos gusta; se trata de
la felicidad”, dice. Y esa emoción se contagia. Es decir que todos aquí giran
la cadera, mueven los pies y, a falta de instrumentos, se palmean el pecho, las
piernas y a veces hasta la cabeza.
Sefchovich fundó con Lito
de la Isla y Ángel Céspedes el trío Los Rumberos de Massachusetts. “Bailar,
rumbear y pasarla bien” fue el lema con el que salieron de las aulas (los tres
fueron estudiantes del Berklee College of Music, en Boston) y comenzaron a recorrer
calles y plazas en las que convocaban a espontáneas multitudes.
Eso fue hace seis años. En
el camino perdieron parte del nombre (ya no son “de Massachusetts”) y también a
un integrante (Ángel Céspedes se retiró del grupo en 2017), pero ganaron muchas
otras cosas, entre ellas la colaboración de Daniel Zepeda, integrante del dueto
Daniel Me Estás Matando. Aunque su encuentro fue una casualidad de las
plataformas digitales —se conocieron mutuamente en canales de música y video—,
desarrollaron una amistad basada en un interés común.
Cuando Zepeda creó este
grupo con el instrumentalista Iván de la Rioja, lo hicieron pensando en
reinterpretar el bolero, pero no desde una posición solemne; por eso definieron
a su estilo como bolero glam. “Nuestra intención no es 'salir al rescate de
nada', lo que queremos simplemente es ir contracorriente y pasárnosla bien, que
sea algo divertido”.
Este antecedente explica
la energía que generan cuando interpretan juntos “Ninguna”. Casi al final, hay un momento en que Daniel
se acerca a Paul para decirle algo al oído. A la distancia es imposible
escuchar qué le dice, pero la respuesta es un sí con la cabeza y enseguida se
ligan con “¿Qué se siente que me gustes tanto?”, que está fuera del programa.
Fue compuesta por Daniel como un bolero, pero aquí lo usan como pretexto para
alargar el baile ya que lo convierten casi en un guaguancó cubano.
Efectivamente, el oído no
engaña: esto parece La Habana. Cuba pintada se llama el nuevo disco de
Los Rumberos, y su presentación es el pretexto para el show de esta
noche. “Tiene ritmos cubanos y es nuestra manera de interpretarlos. No somos
cubanos y no queremos sonar como ellos, pero sí preparamos nuestra Cuba pintada”.
Son muchos los que alzan
su vaso para avalar el brindis porque entienden que la metáfora se refiere a la
bebida que se prepara con ron blanco y agua mineral, pero se le agrega un
chorrito de refresco de cola, no mucho, apenas para pintarla.
“Esto es una 'Cuba pintada',
es la fiesta, es la bebida del rumbero. En este disco hay de todo, desde
boleros, huapangos, guaguancó cubano hasta cumbias”, explica Paul. Y da paso a
la comprobación: “Rumba, sudor y lágrimas” es primero un bolero y luego vira
hacia una rumba colectiva en la que no hace falta tener un yembé (porque
cualquier parte del cuerpo puede sonar) pero tampoco hace falta saber bailar o
cantar porque para ser rumbero lo único que se necesitar es ser feliz. Y
viceversa, según se ve esta noche. ♪
Programa
Fuiste mía / Riéndose de mí
/ Cuba libre / Una vez en la vida / Si por mí Fuera / A paso lento / Agua salada
/ Vuelve / Cuba pintada / Ninguna / ¿Qué se siente que me gustes tanto? /
Mañana negra / A rumbear / Vuelve / Rumba, sudor y lágrimas / Cabeza loca.
Los Rumberos oficial:
losrumberos.mx
![]() | |
|
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario