24 de octubre, 2019 / Función única /
3:00 h de duración / Promotor: Glam Rock Agency.
Alejandro González
Castillo
Rolando
Sartorio conoce bien lo que es estar frente a decenas de miles de personas que
cantan y saltan con fervor gracias a un tema como “Mañana”. Por citar un
encuentro multitudinario, en 2015 se presentó con sus colegas en el Estadio
Único de La Plata ante 40 mil personas eufóricas. Sin embargo, esta noche se
sorprende tanto de que el Lunario se una a su voz que olvida la letra de esa
canción. Niega con la cabeza una vez que detiene a la banda para luego invitarla
a comenzar de nuevo: “No puedo creerlo”, comenta mientras escucha el clamor de
los presentes: “¡Vos me das la fuerza para poder seguir!”
La
Beriso nació hace 31 años en Buenos Aires, y desde su arranque se identificó
con el llamado rock barrial argentino (también conocido como rock chabón), pues
sus historias se concentran en las charlas que los chicos de los suburbios
sostienen en las esquinas, entre cervezas y cigarros: desempleo, ilusiones
ennegrecidas, desavenencias familiares y amores incompletos. Firme con sus
fundamentos ideológicos, el grupo se encargó de producir sus discos, pese a que
en algún momento firmó contrato con un poderoso sello discográfico. En ese rol,
su álbum más reciente, Giras y madrugadas,
no es la excepción; una obra que, además, desde la portada advierte sus alcances:
una guitarra recargada en un señalamiento carretero al atardecer.
El
sonido de La Beriso encuentra sus raíces en el blues a la Rolling Stone; rock rolinga, lo llaman los argentinos. De
modo que las labores de Yamil López y Emiliano Mansilla mucho le deben a las
evoluciones en el diapasón de Keith Richards, mientras que el saxofón de Pablo
Puntoriero y los teclados de Pablo Conde crean melodías que en las partituras
de “Brown sugar” encuentran inspiración. Por su parte, Rolo Sartorio lidera a
sus compañeros: suele mirar atentamente a Javier Pandolfi y Ezequiel Bolli
(baterista y bajista, respectivamente), que esperan su señal para marcar el
ritmo de cada tema que es recibido por la hinchada (esta vez es prudente
aplicar al término deportivo) como si se tratase del himno de una nación recién
parida.
Así
que ligeros temblores registra el Lunario cuando “Malherido”, “Revolución”,
“Otra noche más” e “Inmortal” suenan. Composiciones que poseen la dureza callejera
de La Renga y el ansia bullangera de Los Auténticos Decadentes, pero también el
aroma bohemio de Los Rodríguez. Argentinidad al máximo, por eso de pronto se
homenajea a Charly García con un fragmento de “Los dinosaurios” mientras que de
Andrés Calamaro se hace una versión al piano de “Estadio Azteca”. Aunque también
a México se le canta: “En el último trago”, de José Alfredo Jiménez, y “Corazón
duro”, de Bronco, le ponen el acento ranchero al asunto. Para entonces, los
vasos de cerveza chocan por los aires entre amigos que se abrazan, confesándose
uno que otro secreto al oído, aguardando la llegada de “Enloquecer” para ahí
sí, sin ningún tiento, deshacerse de la cordura por tres minutos.
Cuando
Sartorio regresa al escenario tras perderse en el público con micrófono en
mano, los olés que la audiencia le dedica hacen que se rasque la cabeza y
recapacite sobre la vida en la carretera, de autobús en autobús, entre
guitarras y canciones, con el espíritu del blues como gasolina: “Ya más de
treinta años de camino, amigos, y seguimos sin aburrirnos de andar así,
sentiendo el viento en la cara”. Un cierre ideal para una velada inaugurada por
Dan Funk, un grupo mexicano deudor del estilo de Prietto Viaja al Cosmos con
Mariano y que, para gusto de los presentes, recordó los momentos más radiados
de Soda Stereo y Enanitos Verdes. ♪
Programa
Camina
al dolor / Risas de pobre / Malherido / Mañana / Donde terminaré / Realidad / Canción
para mamá y papá / Otra noche más / Corazón duro / Incendiémonos / Perdóname /
Pensamientos / Revolución / Infierno / Inmortal / Vicios / Tres mujeres /
Enloquecer / Ingrata / Los dinosaurios / Estadio azteca / Cómo olvidarme /
Madrugada / Sobreviviendo / Traicionero / No me olvides / Legui / Ella.
Página oficial de La Beriso: www.laberiso.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario