![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
El Imitador de América / 5 de octubre, 2019 / Función única / 3:25 h de duración /
Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Fernando
Figueroa
Las
primeras veces que Gilberto Gless salió de su casa a buscar trabajo, le hacían
una pregunta recurrente: ¿Y qué sabe hacer además de cantar? Él respondía que
también tocaba la guitarra, pero eso tampoco era suficiente para que lo
contrataran. Los empresarios le decían que ellos buscaban a alguien que, además
de cantar, contara chistes y de preferencia que también imitara. La situación de
Gless era tan apremiante que terminó por decir que sí era muy bueno para todo
lo que le pedían.
Tres
décadas después, el chihuahuense se ha convertido en uno de los mejores
imitadores de habla hispana, y tal vez en el showman más completo de ese mismo clan. Su espectáculo es un hecho
escénico de gran impacto en el que pone en juego diversas virtudes artísticas.
No
sólo es un gran actor de comedia que interpreta muchos papeles, también canta
de forma brillante —con amplio registro vocal que se asemeja a cada uno de los
originales— y transmite toda clase de emociones durante más de tres intensas horas.
Abarca
diversos géneros musicales, narra historias divertidas y las equilibra con
algunas tristes; interactúa con el público mostrando gran agilidad mental y
complace brevemente peticiones de tal o cual imitación, además de traer un
programa bien estructurado que implica veloces y divertidos cambios de
vestuario y caracterización.
Se
acompaña de un grupo que enmarca las canciones con profesionalismo y poderío. Luis
Arcos dirige con sutileza desde uno de los dos teclados; tales instrumentos más
guitarra, bajo, batería y cuatro coristas funcionan como soporte continuo,
mientras que la sección de metales aporta majestuosidad o intimidad en momentos
clave.
Su
hijo, Carlo Gless, interpreta “El color de tus ojos” y luego hace un elogio muy
amoroso de su padre. El anfitrión ofrece a dueto con Luis Lozano una versión en
español de “I loved her first”, del grupo de country Heartland. Un espontáneo
imita bien a Pedro Infante con “Mi cariñito” y recibe como paga aplausos y
felicitaciones.
Al
homenajear al Príncipe de la canción,
Gilberto Gless no se disfraza por respeto al ídolo recién fallecido, pero luego
se da vuelo parodiando a Emmanuel, Mijares, Camilo Sesto, Hernán Hernández (Los
Tigres del Norte), El Buki y Espinoza Paz. Con esos personajes prepara al
público para tres platos fuertes en los que alcanza otros tantos momentos
climáticos: Luis Miguel, Vicente Fernández y Juan Gabriel.
En
el papel de Luis Miguel es un huracán sobre el escenario que provoca suspiros,
mientras que con Vicente Fernández es un dechado de sabiduría cantinflesca y
parsimonia (“mientras el público siga aplaudiendo, Gilberto sigue cantando”).
El
adiós y la cima del show llegan al
mismo tiempo con un Juan Gabriel desatado, quien baja del escenario para
fundirse con el enloquecido público que, por momentos, cree que el Divo de Juárez no ha muerto. ♪
Programa
Quién
será / Popurrí José José / La felicidad (Gualberto Castro) / El amor de mi vida
(Camilo Sesto) / Con Luis Lozano: Yo
primero la amé / Lo busqué / Popurrí Emanuel / Uno entre mil (Mijares) /
Popurrí Los Tigres del Norte / Popurrí El Buki / Popurrí Espinoza Paz /
Simplemente gracias (Calibre 50) / Carlo
Gless: El color de tus ojos / Secreto de amor (Joan Sebastian) / Popurrí
Luis Miguel / Popurrí Vicente Fernández / Popurrí Juan Gabriel.
Gilberto
Gless en Facebook: https://www.facebook.com/GilbertoGless
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario