![]() |
Foto: Chino Lemus / Archivo Auditorio Nacional. |
6 de octubre, 2019 / Función única / 2:35 h de duración /
Promotor: Westwood Entertainment, S.A. de C.V.
Gustavo Emilio Rosales
Huele a león por doquier. La
presencia de este felino formidable, monarca de la sabana africana, se
multiplica en playeras de tamaño y diseño diversos, muñecos de peluche, gorras,
parches, diademas e incluso calzado deportivo. Es un abanico de emblemas relacionados
con tres grandes espectáculos: la trigésima segunda cinta de la casa Walt
Disney (1994); el musical de Broadway, con música de Elton John (1997), y la
versión cinematográfica live action (2019), dirigida por Jon Favreau
también para Disney, la cual es la estrella de este rugiente atardecer
dominical.
Quizá sea de sobra conocida la
historia de El rey león. El nacimiento de Simba, hijo de Mufasa, quien
es amo de un bello territorio de luz; el asesinato de este líder, a manos de su
propio hermano, Scar; la huida del heredero real, su maduración en el exilio y
su retorno al hogar natal para reclamar el trono que le pertenece por derecho
son elementos de una trama que Disney se ha encargado de fijar, por medio de
imágenes visuales y auditivas deslumbrantes, en la percepción de generaciones y
que ahora contemplaremos con animales creados por computadora a través de
procesos técnicos de avanzada que han dado lugar al género cinematográfico
bautizado con el anglicismo live action, traducido a nuestro idioma como
imagen o acción real.
Hay un ánimo exultante en el
recinto y aún la luz no se ha apagado. En el horizonte, las siluetas de
violines, oboes, trompetas, tambores, cornos y personas sustituyen el paisaje
vital de la sabana. Se trata de los músicos e instrumentos del Ensamble
Sinfónico de México, quienes, bajo la dirección del maestro Rodrigo Cadet, se
disponen a interpretar las hermosas melodías y canciones compuestas por Hans
Zimmer para esta versión fílmica estrenada a escala mundial en pleno clima veraniego
del año en curso.
Gritos, aplausos, manos que
sostienen la cabeza, risas, sonrisas y lágrimas de dicha (qué misterio
cautivador se encierra en esta expresión lúdica del llanto) enmarcan el inicio
casi mítico de la cinta, en el que Rafiki, el mandril chamán de la región,
presenta al recién nacido Simba ante una multitud de entusiastas especies, al
filo de la imponente Roca del Clan. Te gusten o no los animales, de seguro
alguna oleada de sobrecogedores sentimientos despertarán en ti estas escenas de
corte realista; al menos, en algún giro dramático asomará la duda: ¿se trata de
ficción o de algún documental por entero estilizado?
La música penetra en nuestros
cuerpos; ora con la fuerza de la estampida de ñus que provoca la muerte del
monarca Mufasa, ora con la suavidad del amor que surge entre el ya macho Simba
y la valiente leona Nala, su amiga desde la etapa de cachorros. De igual manera
que lo ha sido el lenguaje, el arte sonoro deviene determinante en el logro de
dar coherencia al tejido de relaciones entre el animal y la pasión humana. El
ensamble orquestal, dirigido con tino por el maestro Cadet, lleva a cabo una
espléndida labor de interpretación, articulando puentes entre la percepción y
la acción en pantalla; a tal grado notorio es su desempeño, que los rugidos se
tornan notas intrépidas, que parecen despeinar.
El final de la cinta da inicio
a un breve concierto no menos espectacular. Con el acompañamiento del Ensamble
Sinfónico, varios cantantes y actores de doblaje interpretan piezas significativas
del filme, ante la alegría desbordante de miles de personas. La vocalista
Griselda “Grizz” Piña canta “El ciclo sin fin”; Regina Tiscareño (voz de Nala
cachorra), el niño Mateo Ramírez Velasco (voz de Simba cachorro) y José
Gilberto Vilchis ofrecen el tema “Yo quisiera ya ser el Rey”; Sergio Carranza
(Pumba) y Luis Leonardo Suárez (Timón) protagonizan la ejecución de la famosa “Hakuna
matata”, y Carlos Rivera y Fela Domínguez trazan un telón de romanticismo con
una canción cuyo título bien podría resumir la presente velada memorable: “Esta
noche es para amar”.
Larga vida al Rey. ♪
Programa
El rey león, 2019. Producción en Live Action de Walt Disney
Pictures. Dirección: Jon Favreau. Guion: Jeff Nathanson. Música: Hans Zimmer.
Versión doblada al español, proyectada en dos actos, con un intermedio. Música
en vivo a cargo del Ensamble Sinfónico de México, bajo la dirección de Rodrigo
Cadet. / El ciclo sin fin / Yo quisiera ya ser el Rey / Hakuna matata / Esta
noche es para amar.
![]() | |
|
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario