Armando un Pancho 2 / 31 de octubre y 1 de noviembre, 2019 /
Dos funciones / 2:20 hrs. de duración /
Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Fernando
Figueroa
Armando
Manzanero y Francisco Céspedes tienen, por lo menos, cuatro cosas en común:
cantan, componen, bromean y son coquetos. Ambos son exitosos en solitario y sus
virtudes se potencian cuando se presentan juntos: un regalo de las musas, en
especial de Euterpe. Antes presentaron el espectáculo Armando un Pancho y ahora ofrecen una segunda versión “corregida y
aumentada”.
Los
talentos musicales del yucateco y del cubano bastarían para complacer al oyente
más riguroso, pero además se acompañan de un potente grupo dirigido por Jorge
Pinelo, al que por momentos se integra Manzanero con un teclado adicional.
El
elenco se completa con la participación de dos cantantes invitadas: Berenice
Quiroz y Rosy Arango. La primera parte plaza con mucho salero y, con bromas, advierte
a los anfitriones que no pierdan su tiempo tratando de seducirla. Arango, por
su parte, acepta el flirteo y algún arrumaco cuando ofrece “Amanecí en tus
brazos” a dueto con Céspedes; desde las teclas, Manzanero aviva el fuego con
piropos para la dama.
Si
alguien sabe cantar los temas de Armando Manzanero es él mismo, aunque no posea
una voz como la que quisiera, según ha declarado con insistencia. La que posee
destila feeling a raudales, y sus
letras poseen una capacidad de síntesis que siempre le envidió Gabriel García
Márquez, quien consideraba al músico mexicano como “uno de los más grandes
poetas actuales de la lengua castellana”. Céspedes está más cerca del filin
isleño, pero la mencionada palabra inglesa también se aplica en su arte de la
interpretación. El bolero y la balada crean un lazo entre él, don Armando y un
público feliz.
Céspedes
interpreta sus propias composiciones y Manzanero las suyas. Luego intercambian comodines
para ofrecerlos a solas o en duetos que causan conmoción en el recinto. Cuando
los dos entregan juntos cinco seguidas de don Armando, a Pancho no le queda más
remedio que sincerarse: “Todas éstas me gustan más que las mías”.
En
el setlist también hay creaciones de
otros compositores que inyectan variedad al bolero o que viran el volante de la
sesión hacia lo ranchero: Ernesto Duarte, Amaury Gutiérrez, Agustín Lara, Juan
S. Garrido, Rubén Fuentes y José Alfredo Jiménez.
En
su momento, Céspedes y los instrumentistas aportan inolvidables pasajes de
improvisación, mismos que alargan un tiempo que no se registra en los relojes. La
imaginación de cada oyente viaja por insospechadas rutas, sin que eso implique
temor alguno; al contrario, es como desplazarse por un espacio donde no hay luz
ni tampoco oscuridad, sólo bienestar.
Cuando
el programa y el encore previsto han
sido ejecutados, surge la rebelión de quienes quieren algo más. Finalmente
consiguen otro par de duetos que son interpretados en el filo de una realidad
aparte: la bendita bohemia. ♪
Programa
Armando Manzanero:
Cuando estoy contigo - Un loco como yo - Cómo fue / Armando Manzanero y Francisco Céspedes: Quédate más / Francisco Céspedes: Parece que - Luna -
Cuando te decidas - Remolino / Berenice
Quiroz: Veracruz / Armando Manzanero
y Berenice Quiroz: Nada personal - Dormir contigo / Berenice Quiroz: Nos hizo falta tiempo / Francisco Céspedes: Se me antoja - Vida loca / Rosy Arango: Declárate inocente / Francisco Céspedes y Rosy Arango: Amanecí en tus brazos / Rosy Arango: Feria de San Marcos / Armando Manzanero y Francisco Céspedes:
Mía - Me vuelves loco - Somos novios - Te extraño - No sé tú - Señora / Francisco Céspedes: Dónde está la vida -
Pensar en ti - Nadie como tú / Armando
Manzanero: Adoro / Armando Manzanero
y Berenice Quiroz: No / Armando
Manzanero, Francisco Céspedes, Berenice Quiroz y Rosy Arango: Sabes una
cosa / Armando Manzanero y Francisco
Céspedes: Contigo aprendí - Mía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario