![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
5 de septiembre, 2019 / Función única /
1:30 hrs. de duración / Promotor: Universal Music México.
Alejandro González
Castillo
“No
importa qué tipo de música te guste, cuando conoces la de Chico Che te haces fan.
Sus canciones le pegan a todos”. Ahí las palabras de Roberto Carlos Hernández,
hijo de quien le puso güiro y gracia a la cotidianidad de millones en los días
en que la palabra smog comenzó a incorporarse al habla popular.
Más
de 400 composiciones grabadas en cerca de 30 álbumes no son poca cosa, menos si
se considera que la hazaña tuvo lugar cuando Juan Gabriel y José José vivían
sus mejores días como vendedores de discos. De manera que el repertorio de
Chico Che forma parte indeleble de la atmósfera nacional. Se encuentra en los
tianguis, en el camión, en las bodas, en los funerales ,y por supuesto, en el Lunario.
Esta
noche, Chico Che Chico retoma con respeto el legado sonoro de su padre no sólo
en cuanto al sello vocal. Los músicos sobre el escenario de igual forma reproducen
esos compases que impresos en surcos le pusieron jícamo a varias generaciones,
y lo hacen con la compañía de un cuerpo coreográfico que sonriente invita al
público a tomar la mano de su pareja para echar taconazo con aquella que
solicita “Macorina pon, pon, ponme la mano aquí”. Ahí está la impronta, ideal
para bailar bajo una palapa en la costa tabasqueña, sorbiendo un jarro con pozol
bien helado, pasándosela “salta que salta que salta” entre giros, tal como el
sapo de “Qué culpa tiene la estaca”.
Extraviado
entre las mesas se encuentra Chucho Rincón, autor de varios de los éxitos que hace
años el rollizo bigotón colocó en la radio y la TV, por ejemplo “¿Quén pompó?”,
pregunta chiqueada que a la fecha sigue haciéndosele a aquel que tiene la
fortuna de estrenar lo que sea, desde zapatos y vestido hasta coche y casa.
“Un
saludo a todos los chidos de la Ciudad de México”, dice el hijo del de los
overoles cuando se anuncia listo para probar que sabe conjugar la jerga verbal
capitalina con la sabrosura del Golfo. Entonces, sin cortes comerciales de por
medio, se recuerda a aquel casanova de barrio que Luis de Alba ideó para ser
encumbrado gracias al televisor, siempre mascando chicle y bailando tíbiri y
rock: El Chido.
Y
ya que sale al cuento ese género, cabe mencionar que el artífice de “Los nenes
con los nenes” jamás negó sus ansias de convertirse en estrella de rock. Lo
intentó al sur del país con grupos como Los Temerarios y Los Bárbaros; sin
embargo, sería con La Crisis que alcanzaría alturas celestes con temas como
“¿De quén chon?”, el cual se negó a grabar en su momento, pues sentía que
haciéndolo su sangre rockera se diluía.
Hoy
es posible detectar la admiración que el músico sentía por Santana y Eric
Clapton, por ejemplo, poniendo atención al guitarrista que entre bailarinas
filtra su instrumento con un pedal de distorsión que, haciendo dúo con el
saxofón, pone unas cuantas nubes grises en el azul horizonte.
Una
vez que con la compañía de Nébulas declara que los muros deberían derribarse
siempre que dividan pueblos, y que con Hugo Fernández anuncia la carta de
cierta fonda ubicada en Tepito, Griss Romero y Sofía Macchi toman micrófonos al
lado de Chico Che Chico para que finalmente Nora Zahera haga lo propio,
reviviendo la canción emblema de Violeta Parra.
Para
entonces, son pocos los que se aferran a permanecer quietos ante esa especie de
hipster contemporáneo con jiribilla chilanga e ímpetu cumbianchero, aquel que a
modo de adiós le dedica unas palabras a su mentor en la contraportada del disco
que éste grabó al lado de La Crisis décadas atrás; un trabajo que, gracias a la
renovada fiebre por los vinilos, a las afueras del foro se encuentra a la
venta: “Quisiera llevar tu legado a lo más alto y dejar huella en los corazones
de la gente a través de tu música, que ahora también es la mía”. ♪
Programa
Macorina
/ Qué culpa tiene la estaca / ¿Quén pompó? / Los nenes con los nenes / Chido
chido / Uy qué miedo / ¿Dónde te agarró el temblor? / Tons qué mami / Ni tan
gorda ni tan flaca / ¿De quén chon? / Que no me quiso el ejército / El pato /
El africano / Con Nébulas: La
muralla / Con Hugo Fernández: El restaurantito
/ Con Griss Romero: Me diste a
probar / Con Sofía Macchi: La
ilógica / Con Nora Zahera: Gracias a
la vida / El amanecer de mi tierra / ¿Quén pompó?
No hay comentarios:
Publicar un comentario