![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
13 y 14 de septiembre, 2019 / Dos funciones /
2:10 hrs. de duración / Promotor: OCESA Promotora S.A. de C.V.
Fernando
Figueroa
Roberto
es un hombre que ya peina canas y viene al Auditorio Nacional en compañía de su
hijo del mismo nombre, todavía niño, casi adolescente. Los dos son fans de
Caifanes, viven en Ciudad Juárez y vinieron a la Ciudad de México para
disfrutar del puente vacacional con un concierto en vivo incluido. Les tocó
enfrentar un bloqueo vial en las inmediaciones del aeropuerto capitalino y por
eso no tuvieron tiempo de ir al hotel, así que llegan barriéndose al recinto de Reforma con todo y maleta, misma que debe
pasar por una rápida revisión en una de las puertas de acceso. Misión
cumplida.
Padre
e hijo escuchan completa la primera canción del programa, “Antes de que nos
olviden”, que inicia con la participación instrumental del grupo y un coro
monumental que conmueve al más escéptico. Las imágenes que se proyectan en la
pantalla aluden al movimiento estudiantil de 1968 y luego a los alumnos desaparecidos
de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. También se incluyen las conocidas
frases de Bertolt Brecht respecto a los hombres que luchan un día, un año o
toda la vida, según el caso. Robertito pregunta quién es Bertolt Brecht y su
padre sólo dice: “un escritor alemán”. Minutos después, Roberto chico ya no
pregunta quiénes son Juan Rulfo, Alí Chumacero y Eduardo Galeano, autores cuyas
frases enmarcan la ejecución de “Mariquita”, “Debajo de tu piel” y “Miedo”,
respectivamente.
La
diferencia de edad entre los tocayos que vinieron del norte es un reflejo de la
composición del público: desde aquellos que siguen a Saúl Hérnandez y Alfonso
André cuando participaban en Las Insólitas Imágenes de Aurora, pasando por
quienes, en algún momento, se subieron al carro de admiradores de la fórmula
Caifanes-Jaguares-Caifanes.
A
su corta edad, Robertito ya presencia un show
musical con tintes políticos y ecológicos —“nunca vamos a evolucionar si no
entendemos que vale lo mismo una pulga que una ballena o tú o yo”—, y lo
disfruta a plenitud, igual que los miles que llenan a tope las butacas.
En
el escenario está la alineación que hace tres décadas grabó el álbum Caifanes, primero de la agrupación: Saúl
Hernández (voz, guitarra), Diego Herrera (teclados y saxofón), Sabo Romo (bajo)
y Alfonso André (batería); en el requinto destaca Rodrigo Baills, quien se
integró a la banda en marzo de 2014.
Para
nadie es un secreto que el carisma de Saúl, más un buen puñado de hits interpretados por la voz que ha
ganado incontables batallas, son los principales imanes del grupo. La solvencia
instrumental tiene a Sabo Romo como pilar indiscutible, en torno al cual gira el
virtuosismo de sus compañeros.
A
los éxitos de ayer —algunos con nuevos arreglos— se suma una canción reciente,
“Heridos”, que muchos seguidores ya conocen y cantan. El amoroso aliento
poético de la letra se refuerza con una cita más en la pantalla, esta vez de Oliverio
Girondo: “Es mejor herido que dormido, como hasta ahora”.
La
entrega de reconocimientos al grupo por parte de su casa discográfica funciona como
falso final. El rito caifán termina con un encore
de varios temas que tiene como guapachosa coda la ubicuidad bailable de “La
Negra Tomasa”. ♪
Programa
Antes
de que nos olviden / Hasta morir / Ayer me dijo un ave / Nada / Tortuga /
Mariquita / La célula que explota / Debajo de tu piel / No dejes que… / Para
que no digas que no pienso en ti / Te estoy mirando / Miedo / Heridos /
Cuéntame tu vida / Los dioses ocultos / Afuera / Metamorféame / Aviéntame / Nos
vamos juntos / Alcohol / Mátenme porque me muero / Nubes / Viento / La Negra
Tomasa.
Caifanes
en Twitter: @CAIFANESMEX
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario