Lunario Big Band Fest / 7 de agosto, 2019 / Función única / 1:50 hrs. de duración /
Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Fernando
Figueroa
Sin
mediar palabras, el concierto inicia con “Spring song” y “Take the ‘A’ train”,
un tema moderno y un standard. El
primero fue compuesto por Pete McGuinness en 2007, y el otro por Billy
Strayhorn en 1939 para la orquesta de Duke Ellington. De entrada se manifiesta
la amplitud de miras de la Xalapa Jazz Orchestra, que hoy debuta en la Ciudad
de México, según comenta más tarde el emocionado director, arreglista y
saxofonista Tonatiuh Vázquez.
Esta
noche es la primera fecha de la cuarta edición del Lunario Big Band Fest, en el
que también participarán Pavel Loaria Big Band Infantil y Juvenil (11 de
agosto), Gahuer Carrasco Big Band (14 de agosto), Zinco Big Band, dirigida por Christian Bernard (21 de agosto) y Karen Souza con Joe D’Etienne Big Band (28 y
29 de agosto).
El
recinto luce lleno de amantes del jazz y swing, quienes celebran el
acontecimiento en mesas cubiertas con manteles rojos. Aunque se vale platicar
mientras los músicos derrochan talento en el escenario, se percibe un gran
respeto y por eso los cuchicheos entre el público son escasos.
Con
apenas tres años y medio de existencia, la Xalapa Jazz Orchestra muestra gran
solidez y cohesión. Tonatiuh Vázquez es un virtuoso del saxofón que estudió en
la Universidad Veracruzana, en el Conservatorio de Puerto Rico y en la William
Paterson University, en Nueva Jersey, donde fue distinguido con The Music
Scholar Graduate Award. Con tal currículum y siendo el director podría atraer
con facilidad los reflectores hacia su persona, sin embargo prefiere que sean
sus compañeros de fila quienes se luzcan en los solos.
Once
poderosos metales se mecen en el vaivén de las notas suaves y los pasajes de
estruendo que cimbran la sala, más el apoyo de una sección rítmica de grandes
vuelos: Francisco Cruz (piano), Carlos Zambrano (contrabajo) y Gustavo Bureau
(batería).
El
programa posee un delicado balance entre canciones populares (“New York, New
York”), standards (“Route 66”) y composiciones
propias. En este último rubro destaca “Libélula II”, de Carlos Zambrano, que es
anunciada con humor como “un son jarocho que se puede zapatear”.
En
el turno de “HRH”, Tonatiuh Vázquez dice que se trata de un tema compuesto por
Thad Jones para la orquesta de Count Basie. En 1953, durante un vuelo
trasatlántico, fue escrito en honor a la entonces flamante reina Isabel II, Her
Royal Highness (Su Alteza Real).
En
2016 Pete McGuinness dirigió a la orquesta veracruzana en el Xalapa Jazz Festival,
además de tocar el trombón y cantar en esa ocasión. Versatilidad similar es la
que muestra esta noche Olson Joseph, músico invitado que exhibe singulares
dotes en la trompeta, además de poseer un amplío rango vocal que muestra en su
momento, especialmente con el scat.
Cuando
el haitiano ofrece “Ya lo sé”, de su inspiración, camina entre el público e
invita a cantar con coquetería fina a varias damas; una jovencita le da la
réplica de manera sorprendente porque es una de sus alumnas de canto: Paloma
Ruissann. El intérprete hace un paréntesis para decir que el amor es eterno
como el sol, y los problemas dentro de una relación sentimental sólo nubarrones
pasajeros.
La
despedida llega con “We all children”, también de la pluma de Olson Joseph,
quien invita al público a palmear y celebrar la vida a tope sin importar que hoy
sea el día que parte en dos a la semana. ♪
Programa
Spring
song / Take the “A” train / Cute / HRH / Shiny stockings / Big Dipper / Con
Olson Josep: New York, New York - Run to you - Route 66 - Ya lo sé / Basie
straight ahead / Libélua II / We all children (con Olson Joseph).
Xalapa
Jazz Orchestra en Facebook: https://www.facebook.com/XalapaJazzOrchestra/
Tonatiuh
Vázquez en Facebook:
Página
oficial de Olson Joseph: https://www.olsonjoseph.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario