Lunario Big Band Fest / 11 de agosto, 2019 / Función única /
1:55 horas de duración / Promotor: FUAAN.
Julio
Alejandro Quijano
Pavel
Loaria se acerca a Héctor Robles, quien ejecuta en el proscenio un solo de
trompeta de apenas unos cuantos segundos, lo suficiente para que el Lunario se
llene con un coro: “¡Héctor, Héctor, Héctor!”.
Loaria
es director de la Big Band Infantil y Juvenil. Robles es su alumno. Mejor
dicho, fue su alumno. “Los voy a extrañar, gracias a todos mis amigos de esta
banda por dejarme ser parte de esta aventura”.
Luego
se abraza con su maestro, ex maestro. “Gracias por todas las experiencias que
me dejaste vivir”, le dice.
Se
separan y dejan que “Blues for sale” siga su curso. Héctor Robles regresa a su
lugar en la segunda línea de la formación. Delante de él está Raúl, trompetista
de seis años que tiene hoy su primer concierto. El círculo se cierra. O se
abre, según explica Loaria: “Le deseamos suerte a Héctor y damos la bienvenida
a los nuevos pequeñitos”. Porque además de Raúl, hay otros tres niños que
debutan.
La
BBIyJ es un proyecto surgido desde el empirismo. Loaria, músico formado en The
Julliard School, conoció las versiones infantiles de big band en Estados
Unidos. De regreso a México se dio cuenta de que eso no existía aquí y decidió
empezar con seis alumnos. A la semana siguiente tenía 15. Y a la siguiente ya
eran 45.
Robles
es, en este proceso, un egresado de la primera generación de este grupo que ha
evolucionado hasta tener ahora a su primera cantante solista: Nyzahi Vázquez,
de 16 años. Ella puede presumir, además, de haber sido la primera joven
mexicana en impartir una master class en Berklee.
Con
“Gato Jazz”, tema insignia de la película Los aristogatos, Nyzahi debuta
en el micrófono. Ingresó en la banda como saxofonista pero Pavel descubrió hace
tres meses que tenía talento para el canto por lo que decidió sumarla al número
con el que suelen terminar sus shows. Con todos los músicos de pie y
moviendo sus instrumentos de un lado a otro, la vocalista es arropada para
ganarse la primera gran ovación de su vida.
“A
veces los papás me preguntan ¿qué va a hacer del futuro de sus hijos?”, cuenta
Pavel al final. “Pues la verdad es que yo no lo sé, ellos son los padres pero
definitivamente el rumbo cambia cuando sienten sus aplausos”.
El
director no se refiere solo al cliché de que el aplauso es el alimento del
artista, sino al fogueo que obtienen por ejemplo esta noche, cuando tienen de
invitada a Iraida Noriega para hacer dos temas: “All of me” y “I ain’t got
nothing but the blues”.
“Estoy
enamorada de estos escuincles”, dice Iraida. “Esta experiencia es algo que me
llena de...” Y duda porque quiere describir con precisión el sentimiento: “me
llena de luz y de inspiración”.
La
versión gráfica de ese sentimiento es el rostro de admiración de los niños
cuando escuchan en voz de Iraida lo que han escuchado en los discos de Ella
Fitzgerald.
Esta
expresión se repite con el segundo invitado, el pianista Alex Mercado, para
quien no hay duda: “Le auguro un gran éxito a esta banda; lo único que les pido
es que sigan siendo tan fabulosos como ahora porque como músico es muy difícil
llegar a tocar bien, pero lo más difícil es saber qué vas a hacer cuando ya
tocas bien”. Al despedirse, los 17 músicos de esta big band han avanzado en
ambas lecciones. ♪
Programa
Second
line / St. Louis blues / Tico Tico / Bassie straight / Solid old man / Blues
for sale / Hallelujah / 9:20 Special / Hit the road Jack / Whisper not / All of
me (con Iraida Noriega) / I ain’t got nothing but the blues (con Iraida
Noriega) / Gato Jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario