Lunario Barroco presenta / Jueves 25 de julio, 2019 / Función única /
1:57 hrs. de duración / Promotor: Capella Barroca de México.
Gustavo Emilio Rosales
Hay esta vez un flautista
pletórico de encanto, cuya presencia está rodeada por resplandores de varia
condición. Brillan las pequeñas lámparas color ámbar, a sus espaldas, cual si
fueran luciérnagas; lo hacen también las incontables lentejuelas y afeites
sobre su traje ceñido y en su cuerpo musculoso; esplende el jardín de flautas
dispuestas a su lado, sobre una mesa; resplandece de manera notable su
habilidad para la plática, con la que transmite información técnica acerca del
programa, pero de una manera jocosa, y entrelaza sabiamente figuras del
anecdotario cotidiano con datos de estructura e historia musical; brilla,
principalmente, el placer emanado de las composiciones escritas hace tres
siglos por Johann Sebastian Bach, Georg Philipp Telemann y Carl Philipp Emanuel
Bach.
Hay cuento y hay canto en esta
noche de verano regada por copiosa lluvia. Están dadas las condiciones para
imaginar que hemos cumplido cita para el logro de una velada íntima en la
amplia sala de una mansión de finales del siglo XVII, en la Alemania que
entonces era territorio del Sacro Imperio Romano Germánico. No faltan
alicientes gastronómicos y brebajes potentes y nuestro amable anfitrión,
Horacio Franco, no sólo demuestra ser creador en el campo musical, sino también
artista de la seducción por la palabra.
Gracias al don para el relato
que Franco ostenta, nos enteramos de particularidades de los compositores
anteriormente nombrados. El primero, Bach, fue padre del último —el de tres
nombres y mismo apellido— y compadre del segundo, Telemann. Fue un hombre
prolífico en todos los sentidos (escribió cerca de 1,128 obras y tuvo 20 hijos)
y autor de un estilo de escritura genial, pero asaz difícil de tocar. “Su
música delata a quien no es muy buen instrumentista”, apunta el narrador y protagonista
de este concierto. “Abundan quienes interpretan muy bien piezas de Brahms o,
incluso, Vivaldi, pero cuando llega la hora de enfrentarse con la escritura de
Bach las dan toditas...”.
Franco demuestra estar muy
lejos de tal ralea de ejecutantes regulares. Con seguridad absoluta, fusionada
con un aura de placer que parece conducirlo hacia un estado de trance, provoca
que los diversos instrumentos a su alcance emitan conjuntos formidables de
sonidos. De ser maestro del cuento pasa a ser sacerdote del canto sin palabras
de estos espigados objetos que parecen tener pacto de revelación poética con su
aparato respiratorio y con los innúmeros músculos involucrados en el verbo
“soplar”: aquellos del pecho, del cuello, de los hombros, la tráquea y la boca.
Pero también con la enigmática musculatura del deseo que, de existir, sería la
encargada de explicar cómo el paso del aire por el eje de este cuerpo
aficionado al culturismo se expresa en nítidas exhalaciones de pasión.
¿Cuánto cuesta una flauta? ¿Se
sabe que estos instrumentos de estilo antiguo no se compran en las tiendas,
sino que hay que mandarlos a hacer con constructores de Holanda, Francia o
Canadá? “Sepan que hay que ordenar una flauta con muchos meses de anticipación,
pues su confección tarda mínimo tres años. Ésta, por ejemplo, con la que voy a
tocar la Chacona, de Bach, es el auto de lujo de mi colección. La toco
una vez cada dos años, pues la vida de estos instrumentos es más corta de lo
que se pudiera imaginar y debo preservarla al máximo”. Así, por medio de esta
clase de preguntas retóricas e imágenes, y con el tablero de espléndidas
composiciones del barroco alemán a manera de guía, Horacio Franco cumple una
velada de ensueño compartido en el cierre de un ciclo musical que ha resultado,
de cabo a rabo, extraordinario. ♪
Programa
Partita, de Bach / Fantasía
No. 4 para flauta sola, de Telemann / Sonata, de C.Ph.E. Bach / Partita No. 2,
de Bach / Sonata No. 3, de Bach / Fantasía No. 8 para flauta sola, de Telemann
/ Preludio de la Partita No. 3 de C. Ph. E. Bach / Gran Chacona, de Bach /
Fantasía No. 7 para flauta sola, de Telemann.
No hay comentarios:
Publicar un comentario