2 de junio, 2019 / 2:30 hrs. de duración /
Función única / Promotor: Muziek, S.A. de C.V.
Alejandro González Castillo
¿Dónde
está La Sonora Santanera? La pregunta viene del escenario, donde una docena de
bailarinas con plumas violetas ejecuta una coreografía que Ricardo Hernández, César
Chain, Luis Chávez y Hugo Díaz imitan sonrientes, cantando y echando mano de
güiro y maracas mientras un mambo llamado “El sonsonete” abre la tardeada.
Al
mismo tiempo, por allá entre las butacas, se levanta una pareja para inaugurar
la pista de baile: ella, con flores rojas en el pelo, zapatillas de alto tacón
y entallado vestido blanco; él, con guayabera, sombrero y calzado de charol. Al
par le siguen muchas otras, igualmente poseedoras de elegantes vestimentas y
diestras piernas.
“Todo
mundo a divertirse mambeando, / que
bailar es lo mejor”, cantan los danzantes entre giros, soltando momentáneamente
el hombro y la cintura de su acompañante, echando un vistazo a las trompetas y
las congas, al contrabajo y el piano, que con la ayuda del cuarteto de voces
invitan a darle al taconazo hasta que María Fernanda Alvo toma el micrófono
para, tan sensual como conmovedora, entonar dos temas que gracias a la voz de
Sonia López alcanzaron el grado de clásicos en la historia de la música
tropical: “El rinconcito” y “Pena negra”, composiciones que forman parte del apodado
Disco azul que el combo formado por Carlos Colorado publicó en 1962,
apenas dos años después de su aplastante debut discográfico, con el sencillo
“La boa”.
Sin
embargo, la historia de los de “Saca la botella” no arrancó con su apropiación
del éxito de la serpiente, escrito por Carlos Lico. El propio Andrés Terrones
quien junto a Colorado fundara el grupo, lo comenta hoy, antes de interpretar
“Acorralada”: “El pasado cinco de mayo cumplimos 67 años de historia. Sí, 67
años desde que el maestro Carlos y un servidor nos juntamos a hacer música”. Y
para recordar aquellos días en que el llamado “Chaparrito de oro” producía puro
cañonazo, invita a la Sonora Altepexana, así como a Acerina y su Danzonera, a
evocar los días en que habitantes de Tepito, Guerrero, Lagunilla y Peralvillo
se apretujaban en el Salón Los Ángeles con tal de danzar cumbia, danzón y
chachachá.
Cuando
Ximena Bringas, con sólo 14 años de edad, hace suya “Laberinto”, se confirma lo
expuesto por María Fernanda a lo largo del concierto, al cantar lo mismo “Ave
de paso” que homenajear a Selena con “La carcacha” y “Como la flor”: Lejos de
pretender quedarse en el ayer, los de los smokings oscuros tienen bien planeado
su futuro. Por eso invitan a Roco y Pato (de Maldita Vecindad y Los Hijos del
Quinto Patio) a unir esfuerzos con tal de ofrecer una prueba de lo que avecina:
una gira juntos por diversos puntos de México, Centro y Sudamérica. El acto,
además, sirve de agradecimiento por parte de los “Malditos”, cuyo repertorio
mucho le debe al de los anfitriones que los despiden “echándoles aguas”, pues se
van del escenario tal como llegaron, a bordo de un taxi cocodrilo.
Que
Pablo Ahmad tome su bandoneón para hacer una versión tanguera de “Luces de
Nueva York” y después Caló adhiera líneas rapeadas a “El ladrón”, significa que
la luz sónica de Los Santaneros ha iluminado más allá de los terrenos de la
música guapachosa. ¿Dónde está La Sonora Santanera?, preguntaban Luis y Ricardo
al comienzo de la cita; “¿Cómo que dónde?”, contestaron Hugo y César: “Donde está
la alegría y la ilusión”. Aunque es Terrones quien con exactitud le señala al
“público hermoso” que de pie ovaciona los puntos geográficos en los que el gozo
y los sueños habitan, y hacia ellos apunta con su índice antes de despedirse: “En
los cines, los teatros, la TV y la radio, ahí donde nos han apoyado todos
ustedes desde siempre, con su amor, su baile y sus aplausos”. ♪
Programa
El
sonsonete / El rinconcito / Pena negra / El botones / Congoja / Pecadora /
Aventurera / Amor de cabaret / El muñeco viajero / Botecito de vela / Ave de
paso / Alergia / con Ximena Bringas:
Laberinto / Con Sonora Altepexana: Gracias amor / Musita / Dónde estás Yolanda / Con Pablo Ahmad y Jonathan Ávila: Luces
de Nueva York / Con Andrés Terrones:
Acorralada / A muchos años / Atolito con el dedo / Con Acerina y su Danzonera: Perfume de gardenias / Con Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto
Patio: Pachuco - Kumbala - La boa / Bómboro quiñá quiñá / La sortija / No
importa corazón / Día y noche / Si una vez / Como la flor / La carcacha / Baila
esta cumbia / Saca la botella / Con Caló:
El ladrón / La boa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario