Ceremonia final de la Octava edición de la Beca María Grever para Composición /
25 de junio, 2019 / Función única / 2:15 hrs. de duración / Promotor: FUAAN.
Fernando
Figueroa
Benny,
padrino en la ceremonia final de la octava edición de la Beca María Grever, profetiza:
“Hoy es un día muy especial y muchos de ustedes dirán en el futuro: ‘Yo estuve
en el Lunario esa vez’, sobre todo cuando alguno de estos muchachos se presente
aquí al lado, en la sala grande”. El hijo de Julissa se refiere al Auditorio
Nacional, recinto que él ha conquistado como solista e integrante del grupo
Timbiriche y del trío Sasha, Benny y Erick.
Cada
becario interpreta una composición propia y con eso es suficiente para mostrar
que se trata de seis talentos con promisorio futuro. Son los frutos más
recientes de una iniciativa surgida en el marco de las Lunas del Auditorio 2010, que hasta el momento ha dado apoyo
académico y financiero a 67 creadores, tal como lo menciona Gabriel Leif, director
de Proyectos Especiales del Auditorio Nacional.
Leif
señala que el Auditorio Nacional refrenda su compromiso de impulsar a nuevos
valores y agradece el apoyo en este caso de la Sociedad de Autores y
Compositores de México (SACM), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
y la Secretaría de Cultura federal a través del Fondo Nacional para la Cultura
y las Artes (Fonca).
Por
parte de la SACM, los compositores Gil Rivera y Memo Méndez Guiú han sido los
tutores de los becarios de 2018: Alex Pozas, Lorena Gutiérrez, Bogard
Gutiérrez, Héctor Gómez, Markos Cadena y Raysel Pérez.
Gil
Rivera lee una breve carta de Armando Manzanero, en la que el presidente de la
SACM expresa su pesar por no asistir a la ceremonia debido a compromisos del
organismo que lidera, pero manifiesta el orgullo de los compositores por participar
activamente en la Beca María Grever, además de felicitar a los agraciados.
Alex
Pozas y su guitarra inician la sesión de los becarios de 2018 con un tema de
denuncia, un golpe seco, acerca de una violación y asesinato reales; lo
acompañan bajo y percusiones. En alto contraste, Markos Cadena se rodea de
piano, bajo, cajón, percusiones y flauta para interpretar una dulce composición
romántica con sabor afroantillano y majestuoso arreglo de Ricardo
Martín-Jáuregui, quien dirige a los instrumentistas desde el teclado.
El
tema de Lorena Gutiérrez es un grito de rebeldía con aires de folclor
latinoamericano. Ella canta y toca la guitarra, apoyada por contrabajo, cajón y
una guitarra extra. Bogard Gutiérrez incursiona en la balada amorosa al tiempo
que rasga su guitarra y suenan bajo y cajón.
Héctor
Gómez, miembro de la dinastía Filio, anuncia una composición de corte
biográfico “en la que me defino hablando de la gente que quiero”. La entrega a
solas con su guitarra, igual que Raysel Pérez, este último de origen cubano con
claras influencias de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, quien le habla a la
mujer amada con muy buen manejo del lenguaje.
Erick
Pérez Velasco, subdirector de Operación de Estímulos a la Creación del Fonca,
se declara “gratamente sorprendido” con el trabajo de los jóvenes compositores
y agrega que el apoyo al arte continúa firme “en la medida de lo posible”. Leif
entrega diplomas de reconocimiento a los beneficiarios.
Gil
Rivera utiliza pista para entregar uno de sus éxitos, éste de corte
motivacional, y Benny cierra con lo que él mismo define como himno personal,
“Cielo”, dedicado a su esposa. Memo Méndez Guiú, coautor de esa canción, toca
el piano con destreza. Casi al final de la interpretación, cuando todo parece
llegar a su fin, los seis becarios salen al escenario y se convierten en
coristas de su padrino, al igual que la gente que algún día dirá: “Yo estuve en
el Lunario esa vez”. ♪
Programa
Alex Pozas:
Querida Valeria / Lorena Gutiérrez:
Voy a gritar / Bogard Gutiérrez:
Ella se va / Héctor Gómez: Soy / Markos Cadena: Despertar en tu amor / Raysel Pérez: Enamoramiento / Gil Rivera: Es cosa de ganas / Benny, Memo Méndez Guiú y los seis becarios:
Cielo.
Beca
María Grever en internet:
No hay comentarios:
Publicar un comentario