![]() |
Foto: Óscar Fuentes / Colección Auditorio Nacional. |
19 de junio, 2019 / Función única /
2:25 hrs. de duración / Promotor: Alejandro de la Cuesta.
David Cortés
Cuentan los enterados que en los reinos
del metal no todo es negro, como se ha hecho creer. Quienes nunca han tenido el
valor de penetrar en sus tierras, hablan de planicies donde abunda el ruido y
una cacofonía infernal; sin embargo, un verdadero fan del metal sabe lo
incorrecto que son semejantes asertos, porque en la geografía del género,
abundante en caminos, veredas y paisajes fantásticos, las gradaciones son
esenciales y esta es una ocasión para corroborarlo.
Toca al grupo capitalino The Wicked Ones
abrir la sesión con un heavy metal de corte clásico y buenas hechuras. Su set,
breve, cumple con el cometido de hacer entrar los cuerpos en calor. Cuando los
cuatro que integran Baroness, oriundos de Savannah, Georgia, toman el
escenario, las sutilezas comienzan a asomar. John Baizley (guitarra, voz), Nick
Jost (bajo), Sebastian Thomson (batería) y Gina Gleason (guitarra líder) no
desperdician un momento. Inician con una descarga de potente sonido y la recia
personalidad de su cantante domina inmediatamente.
En sus canciones hay un tinte melódico
importante; de hecho, allí radica la principal característica del cuarteto porque
las voces son limpias y debajo de ellas las guitarras tejen armonías que
parecieran lindar con el pop, pero se detienen antes de cruzar esa frontera.
El cuarteto gusta de los tonos brillantes, cualidad presente en sus álbumes, nombrados todos con un color diferente, detalle que, afirma Baizley, tuvo algo de broma en sus inicios: “La idea nació del círculo cromático usado por los artistas y los seis colores básicos; que pudiéramos dotar de una estética alternativa a un género representado por el negro, blanco y ocasionalmente el rojo. Pensamos que sería divertido juguetear con la idea de ser una banda intensa y fuerte, pero al mismo tiempo colorida”.
Gold & Grey, su quinto álbum, apareció hace seis
días y hoy se llevan una agradable sorpresa porque, como habrán de comprobarlo,
sus devotos han hecho los haberes y ya entonan composiciones allí incluidas como
“Already Gone”, “Tourniquet” o “Seasons”.
No hay despliegues de virtuosismo, tampoco
sobresale la escenografía; en vez de ello, Baroness lleva a cabo un ataque
frontal, enérgico, pero en donde caben los pasajes suaves que permiten
recuperar el aire a grupo y asistentes. Así, Baizley y compañía conducen a la
audiencia a un final irreprochable en donde la diferencia yace en la
pigmentación y sus diversos grados. ♪
Programa
Programa
A horse called Golgotha / Morningstar /
Borderlines / March to the sea / Green theme / I’m already gone / Tourniquet /
Shock me / Eula / Chlorine & wine / Can oscura / Seasons / The
gnashing / Isak / Take my bones away.
En Facebbok: www.facebook.com/YourBaroness
![]() |
Foto: Óscar Fuentes / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Óscar Fuentes / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario