15 de mayo, 2019 / Función única / 2:00 hrs. de duración /
Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Alejandro González Castillo
Cuenta
Susana Zabaleta: “Hoy día a muy poca gente le gusta esta música, pero yo sí
voto por ella: por escucharla, por sentirla, por cantarla”. Se refiere, por supuesto,
a la canción romántica, y enseguida, con sugerente entonación, recalca que esta
noche prevalecerá el espíritu bohemio, mientras que los boleros —que en las
serenatas despiertan a bellas durmientes— se encargarán de que “todos estallen
de amor”. Para conseguir esto, la tarea de Los Juglares —Fernando y José
Vadillo, César y José Marrufo— será determinante, y así lo hace saber el cuarteto
al tomar sus instrumentos para, a solas, demostrar de lo que son capaces con
sus voces.
Cuando
la última rima de “María bonita” es entonada por los hermanos Vadillo y Marrufo,
Susana vuelve a escena para presumir que a los de las guitarras se los presentó
Armando Manzanero. Y para homenajear al autor de “Somos novios” se arranca con
“Nos hizo falta tiempo” mientras Los Juglares ejecutan sus requintos más
complicados. Comienza así una tanda de canciones donde la pesadumbre amorosa
manda y que en “Inocente pobre amiga”, presentada por la coahuilense como “un
tema de mi comadre, la D’Alessio”, encuentra su punto vital. “¿A alguien de los
que están aquí le han quitado el marido, o la marida?”, pregunta la cantante
con la mano en la cintura, antes de describir el dolor que en el alma genera
una despedida, con “Nosotros”.
A
continuación, Cecilia Toussaint toma el micrófono y lo hace con ímpetu. Ella
misma confiesa la razón de su ánimo: “Después de que la vida te da golpes, se
entiende que a este mundo se viene a compartir, a gozar y sentir la mirada de
quien se tiene al lado”. “Tú mi adoración” y “Cómo fue” consiguen que el
discurso de la presentada por la de Monclova como “una amiga maravillosa,
increíble”, sea congruente. “¡¿Qué tal la masoquista?!”, exclama Zabaleta una
vez que vuelve al micrófono, luego de que Cecilia aceptara preferir engaños en
lugar de abandono en “Miénteme”. “Es que hoy vengo a cantar con todo mi amor”,
se excusa la rockera sonrojada, invitando a su colega a sentarse a su lado para
juntas buscar formas de conciliación en “Si me comprendieras”.
El
par de personalidades se complementa de tal modo que el equilibrio vocal recién
nacido es celebrado por la audiencia con gritos y palmas. La armonía se hace presente
con fuerza en “Historia de un amor”, donde una intérprete prefiere la
teatralidad mientras la otra opta por la mesura. Eso sí, siempre señalándose la
una a la otra, entre risillas, intercalando rimas hasta dirigirse cada cual a
las orillas del escenario para permitir que los músicos se luzcan con “Canción
de mariachi” y, ya con el zapateo instituido, alargar la algazara con “¿Quién
será?” y hasta darse la oportunidad de abrirle un hueco, entre tanto tema de
Álvaro Carrillo y Agustín Lara, a Jaime López, de quien interpretan unidas “Tres
metros bajo tierra”.
Al
final, ambas coinciden en que “hay que vivir el amor y el dolor, y amar, amar mucho,
no importa que nos duela”. Y hay algo más en lo que también están de acuerdo,
así como el público que no desea irse a casa hasta que canten una más. Por eso la
pareja deletrea con cuidado la única palabra que podría definir su cita de hoy,
donde, como la propia dupla sugiere, se celebra la vida “ma-ra-vi-llo-sa”. ♪
Programa
Los Juglares:
El andariego / Popurrí de Los Hermanos Castro / Tal vez / Popurrí de Agustín
Lara / Susana Zabaleta: Cariñito
azucarado / Nos hizo falta tiempo / Inocente pobre amiga / Nosotros / Cecilia Toussaint: Tú mi adoración /
Contigo aprendí / Cómo fue / Miénteme / Susana
y Cecilia: Si me comprendieras - Y… - La mentira - Historia de un amor / Los Juglares: Canción del mariachi / Susana y Cecilia: Tres metros bajo
tierra - Quién será.
Susana
Zabaleta en Twitter: @SusanaZabaleta
No hay comentarios:
Publicar un comentario