![]() |
Foto: Fernando Aceves / Colección Auditorio Nacional. |
10 de mayo y 9 de agosto, 2019 / 3:57 hrs. de duración / Dos funciones /
Promotor: Producciones Internacionales S.G. S.A. de C.V.
David Cortés
El
arribo es pausado. Abundan las cabelleras blancas. Los bastones son
indispensables, pero aunque el trayecto puede ser agotador, las miradas tienen un
brillo expectante. Es un resplandor que denota felicidad. Tal vez el cuerpo
presente dolencias y el alma algunas cicatrices, pero no hay mejor linimento
que la música y la dosis de hoy será generosa.
El
público va de los setenta y tantos a los quince. En algunos casos, los más
jóvenes fungen como acompañantes. Todos han sido convocados por seis cantantes
que desde los años sesenta han marcado a varias generaciones.
Angélica
María, Julissa, Roberto Jordán, Benny Ibarra, César Costa y Enrique Guzmán “invitaron”
a las madres en su día y el primer gesto de cariño, espectacular sin duda, es
que todos salen a cantar “Las mañanitas”.
El
que mucho se despide pocas ganas tiene de irse, asevera el refrán, y los hoy
reunidos se han despedido tantas veces que cualquier anuncio de un nuevo adiós carece
de credibilidad, pero a fin de cuentas nadie del público lo desea. Y es
comprensible, bastan las primeras notas para que las emociones afloren y dejen
ver el enorme cariño a estos intérpretes del rock and roll que transitaron a la
balada romántica para luego consolidar sus éxitos en telenovelas, películas,
obras teatrales y series de televisión.
A
Roberto Jordán los años lo han tratado bien. Su voz se conserva entera y aún
arranca suspiros, particularmente cuando se despoja del saco y baila,
combinando rock and roll y cumbia. Ante estas canciones es inevitable advertir que
la nostalgia es un imán poderoso; aún puede reunir a una multitud en torno a ídolos
que tuvieron fuerte presencia en la radio hace casi cinco décadas.
Benny
Ibarra, uno de los frontman más
destacados en los comienzos del rock and roll como cantante de Los Yaki, sin
duda fue de los más rebeldes en su juventud. Hoy batalla con su voz, pero es
imposible no agitarse con su interpretación de “Teresa” o “Shake”. Como él,
Julissa hace un set muy breve y
también lidia un poco con su garganta. Ella y Benny se han alejado de los conciertos;
no obstante, al acometer un popurrí de Vaselina,
los asistentes no caben en sí de gozo.
Cuando
llega el turno de César Costa los ánimos se exaltan. Hoy, además de los temas
clásicos, sus chistes funcionan a la perfección, pero el mejor momento lo vive con
un homenaje “a los que se han ido y para recordar a unos que desafortunadamente
ya no están con nosotros...”. Se enfunda entonces uno de los suéteres que lo caracterizaron en sus
años mozos y recorre melodías de los Hermanos Carrión, Los Locos del Ritmo y
Manolo Muñoz. Como regalo especial, invita a Julissa, Benny y Roberto Jordán a interpretar
una versión de “Amorcito loco”, original de Queen.
Al
aparecer Angélica María, La Novia de
México, es inevitable recordar el revuelo que se armó cuando contrajo
nupcias con el venezolano Raúl Vale (1944-2003). Carismática y siempre dulce —cualidades
que no la abandonan—, recurre a los temas que le compusieron Luis Demetrio (“El
día”) y Armando Manzanero (“Eddy Eddy”). Entrega varios popurrís, pero también ofrece
saltos en el tiempo para hacernos llegar agunas de sus canciones más recientes.
Se le despide con una gran ovación y no faltan los “¡Te amo!”, a los que responde
lanzando besos.
Toca
cerrar este pequeño maratón a Enrique Guzmán, que mantiene intacta su chispa. Sus
bromas en doble sentido recurren al ingenio y al juego de palabras, mas no a
las altisonantes. Una sección de alientos engrosa su sonido y otorga a varios
de sus temas más profundidad. “Ayer —dice, porque el reloj ya marca más de la
media noche— se estrenó mi más reciente disco, así que espero que lo compren” y
canta “Oye”, que en Se habla español,
el álbum referido, interpreta con Pedro Fernández. En “Pensaba en ti” invita a
Angélica María. En otro momento se dirige a una guitarra que ha estado allí, callada,
y cuenta que pertenecía a Pablo, su guitarrista con quien trabajó por más de 20
años, fallecido hace tres días.
Baja el
telón con “Payasito”, no sin antes prometer regresar en unos meses. Y sí, todos
ellos se han despedido tanto que —es obvio— merecen seguir aquí. ♪
Programa
Roberto Jordán:
Rosa marchita / Juegos en mi mente / 1, 2, 3 deténte / Palabras / Voy a meterme
en tu corazón / No se ha dado cuenta / Amor de estudiante / Hazme una señal. Benny Ibarra: Que ruede la bola /
Murmullo de amor / Teresa / Diablo con vestido azul-Shake. Julissa: La favorita del profesor /Nostalgia - Las caricaturas me
hacen llorar - Vete con ella. Julissa y
Benny Ibarra: Noche de verano / Eres todo mi amor / Flechado estoy / Iremos
juntos. César Costa: Diana / Historia
de Tommy / Besos por teléfono / Tus ojos - Agujetas de color de rosa - Hiedra
venenosa - Las cerezas - Speedy González - Mi pueblo - El tigre / Chica mala /
Tierno / Corazón loco / El rey / Con Julissa,
Benny Ibarra y Roberto Jordán: Amorcito loco / My way / Al compás del
reloj. Angélica María: Toco a tu puerta
- Johnny el enojón – Vivaracho – Fortachón - No te puedo abrazar - Con un beso
pequeñísimo / Paso a pasito / Dile adiós - Amar y ser amada - Yo te quiero
todavía - Por un peso - Cuando me enamoro – Bésame - Una muchacha igual que
todas / El día / El hombre de mi vida - Una copa de champagne - Ella no es
mejor que yo – Miguel / Eddy Eddy / La basurita / Tú sigues siendo el mismo /
Yo que no vivo sin ti / A dónde va nuestro amor. Enrique Guzmán: Mi corazón canta / Te seguiré / Más / Tu cabeza en
mi hombro / Gotas de lluvia / Con Angélica
María: Pensaba en ti / Popotitos / La Plaga / 100 kilos de barro / Oye / Lo
sé / Acómpañame / Uno de tantos / Dame felicidad / Payasito.
En
Facebook:
Enrique
Guzmán: www.facebook.com/enrique.guzman.779
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario