11 de mayo, 2019 / Función única /
2:30 hrs. de duración / Promotor: Diego Puig.
Alejandro González
Castillo
Aprovechan
los falsetes playeros y las tonadas pegajosas a la manera de los Beach Boys, aunque
igualmente usan coros que se entonan con el puño arriba, con la aspereza de la distorsión
como pareja, al estilo de Ramones. Idearon el injerto sonoro en 2011, en
Coapa, al sur de la Ciudad de México, para dos años después encontrarle espacio
en la red gracias al EP Meta y dinero, un trío de canciones que
llevaría a sus autores a grabar el álbum debut, Chavos bien (2015), con el éxito radial “Amigos”. Justo el tema que
esta noche es elegido para arrancar el concierto y señalar con certeza el sitio
donde el perfil de la banda se halla: en medio de lo alguna vez hecho por
Hombres G y La Banda Timbiriche.
El
de Los Blenders es un pop guitarrero, infeccioso, de manufactura rudimentaria y
de largo alcance que ha llevado al grupo a presentarse en festivales como
Coachella, Ceremonia y Vive Latino, además de grabar una sesión en directo para
la célebre estación radial KEXP. Desilusión adolescente, tedio bachiller,
inconformidad juvenil: los tópicos que Sebastián Villalba (guitarra), Guillermo
Mancebo (batería), Osmar Espinosa (bajo) y Alejandro Archundia (voz y guitarra)
abordan y que calan hondo en el público que hoy baila sin descanso, mezclando
los modales toscos del slam con la candidez del a go-gó sin deshacerse de los
lentes 3D que a la entrada del Lunario le fueron dados. Con ellos, todos aprecian
lo que las pantallas del foro proyectan: cupidos disparando corazones, píldoras
y palmeras flotantes, surfistas montando olas fosforescentes, ballenas y
tiburones, burros disfrazados de cebras, memes y superhéroes.
“¡Aplausos!”,
exige Alejandro a la asistencia, homenajeando a Memo Ríos para luego contar que
con sus colegas ha ensayado composiciones que hace tiempo no son repasadas en
el escenario (“Ah no”) y otras que jamás han sido ejecutadas (“Volando bajo”).
“Éstas van para todos los que nos han seguido desde el principio”, recalca el
cantante antes de que las luces se enciendan y abra los brazos, mirando
encantado a sus fans, para preguntarles: “¿Todos aquí reunidos sólo para ver el
gran show de rock de Los Blenders?”, y a continuación sincerarse mientras soba
el brazo de su instrumento: “Es difícil la vida del rock, la verdad. No es
sencillo rocanrolear todo el tiempo, pero lo sufrido vale la pena con tal de
experimentar un momento como éste”. “Los caminos del rock” sonoriza el instante,
mientras bajo escena escuchas con sombreros de palma y camisas floreadas
brincotean, soñando con mudarse a California.
Esta
noche el informe meteorológico advierte que la calidad del aire en la CDMX no
es buena; sin embargo, adentro del Lunario pareciera que el clima no puede ser
mejor cuando suena “Playa Jacó”. Incluso algunos de los miembros de Parque de Cometas
(el combo encargado de abrir la velada) salen de los camerinos para perderse en
la multitud y, como si bajo el sol de Costa Rica se hallaran, bebiendo guaro y
escuchando calipso limonense, se unen a la multitud para de usted cantarle a un
amor centroamericano mientras los del escenario encarnan al beach boy chilango, al conquistador de
balneario: “saque los patis, mae, venga conmigo, / póngase tuanis y escuche lo
que digo”. ♪
Programa
Amigos
/ Ya no te quiero / Surf de amor / Tijuana / Niña surf / Bien verga / Yo soy
punk / Ana Sofi / Chavos bien / Ah no / Volando bajo / Me das igual / Solo /
Ponte punk / Caminos del rock / Meta y dinero / Amor prohibido II / Culero /
Oye / Memes / Ha sido / Playa Jacó.
Los
Blenders en bandcamp: www.losblenders.bandcamp.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario