Amor Deluxe / 30 de mayo, 2019 / Función única /
1:40 h de duración / Promotor: Rai Ensamble S.A. de C.V.
Gina Velázquez
“Estoy muy feliz de regresar al Lunario. Aquí somos muy felices. Y más
feliz por ver caras conocidas”, afirma Haydeé Milanés luego de saludar a una
calurosa audiencia. Es la tercera vez que pisa este escenario y ha
prometido un sabroso set dedicado a
la canción cubana, pero sobre todo a grandes compositores.
Cuando tenía diez años, grabó por primera vez en el disco Canto de la abuela (1990) de Pablo
Milanés. Tuvieron que pasar 27 años para que su voz regresara a las letras de su padre en Amor (2017), álbum que ella produjo y donde cantó con él. El álbum es sólo un botón de muestra de los temas que lo
consagraron como uno de los compositores señeros de la trova.
Esta noche ese proyecto, en el que trabajó durante cinco años, se completa con la presentación de Amor
Deluxe (2019), edición que, además del disco original, incluye uno más con duetos al lado de Omara Portuondo, Fito Páez, Lila Downs y Chico Buarque. En sus palabras, el propósito
era “volver al repertorio de mi padre con arreglos
novedosos de temas muy conocidos, en versiones que quizás muestran otros
colores de su universo musical”.
En esta ocasión la acompaña su banda conformada por Enrique Pla
(batería), José Raúl Machado (bajo), Jorge Coayo (percusiones) y Dayron Ortiz
(guitarra y dirección musical). Ella, naturalmente, toca el piano en diversas
canciones. Poco a poco entrega composiciones propias —de sus discos Haydeé (2004), A la felicidad (2010)— y varias de su padre, pero también ajenas,
como “Libélula” de la española Ana Torroja.
Sin importar la autoría, Haydeé se apropia de cada canción. Logra darles ese “toque” que la caracteriza mediante sus interpretaciones y
arreglos con una salpicadita de jazz. Con el mismo ánimo, reverencia a la canción mexicana (“Llorona”) y arranca el aplauso a un
público halagado y emocionado.
Los invitados, ambos mexicanos, también formaron parte del disco que se estrena. Presenta temas de Pablo, primero, con
una “hermana muy querida”, Rosalía León, “No ha sido fácil” de Comienzo
y final de una verde mañana (1984). Luego, con Edgar Oceransky, “El amor de
mi vida” de Vengo naciendo (1999).
Todas las canciones forman parte de su inventario personal, pues creció
con ellas: algunas las vio nacer y otras la moldearon
musicalmente. Destacan “Para Bárbara” de Silvio Rodríguez, “Habáname” de Carlos
Varela, “Inolvidable” de Julio Gutiérrez y “Palabras” de Martha Valdés, a quien
rindió homenaje con una antología de sus boleros, Palabras (2014).
Ante un público que la despide de pie, afirma que espera regresar
pronto y cierra con “Yo vengo a ofrecer mi corazón”. Esta noche, Haydeé ha
demostrado por
qué es una de las intérpretes más importantes de la
isla caribeña; no sólo por su herencia, sino por entregar su talentoso corazón a través de
un rico mosaico de canciones cubanas. Nadie mejor que ella para reinventar este
repertorio.
♪
Programa
En el muro del malecón / Tu nombre / Libélula / Llorona / Ámame como
soy / La cuerda floja de su pasión / Con
Rosalía León: No ha sido fácil / Identidad / Para Bárbara / Habáname / Con Édgar Oceransky: El amor de mi vida
/ De qué callada manera / Mi unicornio azul / Para vivir / Inolvidable / La música
/ Yolanda / El breve espacio en que no estás / Tú y yo / La conga de Juana /
Palabras / Yo vengo a ofrecer mi corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario