The Royal Garage World Tour / Función única / 30 de mayo /
2:05 hrs. de duración / Promotor: Lado Business Entertainment, S.A. de C.V.
Julio
Alejandro Quijano
¿Por
qué Ara Malikian se hinca en la parte central de “La Llorona”? ¿Por qué agita
la melena en “Aliens office”? ¿Por qué, durante los cinco minutos y veinte
segundos que dura “Misirlou”, corre y brinca como si estuviera en una
competencia atlética?
Durante
su juventud, Malikian parecía destinado a usar frac y convertirse en el primer
violín de una orquesta prestigiosa de Europa. Su virtuosismo le abrió las
puertas de la música clásica pero él nunca estuvo a gusto ahí: “Siempre me
sentí en la piel de otro. Cuando tiré el frac, encontré mi personalidad. Y, al
salir de ese mundo, vi la grandeza y la inmensidad de la música al margen de la
clásica”.
Así
que decidió buscar la libertad para su violín y para su melena. La música
tradicional de El Líbano, el país donde nació, fue el punto de partida para un
estilo que hoy le permite reinterpretar lo mismo el tema de “La guerra de las
galaxias”, de John Williams, que “Sweet child o' mine”, de Guns N' Roses.
Ahora,
con medio siglo de vida, hace una gira que recapitula su biografía. No es una
casualidad que nada más en las primeras dos piezas abarque cuatro siglos.
Empieza con un “Concerto grosso” de Arcangelo Corelli, el virtuoso violinista
de la Italia de fines del siglo XVII, pero la segunda pieza es “The rough dog”,
una colaboración que hizo con Serj Tankian, el vocalista de System of a Down,
en la que el hard rock se asoma con descaro.
Con
ello, Malikian demuestra de entrada su idea de la música, pero sobre todo hace
una explicación de por qué insiste en correr con el violín al hombro aunque a
veces pierda alguna nota.
“Quiero
que me acompañen al Líbano, donde yo nací. Cuando tenía seis o siete años,
durante la guerra civil tenía que refugiarme en el garage”, dice al presentar
“Pisando flores”, que se ha convertido en su estandarte pues está inspirada en
los cuatro años en que fingió ser judío para migrar a Alemania huyendo de la
guerra en su país. “Una vez ahí, seguí siendo un judío que amenizaba bodas y
fiestas de cumpleaños”, narra divertido en un español dificultoso que le añade gracia
al relato.
La
vuelta a su infancia le da sentido al nombre de la gira: The Royal Garage World
Tour. Porque no es difícil imaginar que entre los horrores de aquella guerra
que duró 15 años (los atentados con coches bomba israelíes y los ataques
palestinos con cohetes eran cotidianos), la familia de Malikian pasaba gran
parte de su vida refugiada.
“Y
mi padre no encontró otra forma de criarme que obligándome a tocar el violín”,
cuenta el músico. De aquella experiencia es que viene “1915”, dedicada a los
miles de armenios que murieron durante el genocidio en Turquía. “Igual que yo
fingí ser judío para salir del Líbano, mi abuelo fingió que era violinista para
no ser asesinado. Aquel garaje tenía muchos historias en las que la música
salva vidas”.
Guerra
y violín son palabras que definen a Malikian. “Todavía recuerdo que entre los
bombardeos, bajé al garaje y ahí estaban mi abuela, mi tío, mi padre con una
viola y un vecino. Mi padre me dio el violín y comenzamos a hacer música. A
partir de ahí pude ver el poder de la música para hacer felices a las
personas”, dice mientras se pone un sombrero de copa negro como el que usa
Slash, el guitarrista de Guns N' Roses, para interpretar “Sweet child o' mine”.
Al parecido físico con el roquero agrega algunos ademanes para imitarlo.
Incluso
con “La Llorona”, tiene el ánimo para ejecutar algunas acrobacias que terminan
siempre con las rodillas en el piso.
Para
entonces, ya nadie se pregunta por qué se hinca, corre, brinca y agita la
melena; por el contrario, son muchos entre el público los que también hacen
acrobacias para seguirlo en el final de “Misirlou”. ♪
Programa
Concerto
grosso / The rough dog / Pisando flores / Castor / Lucine / Bacherolette / Con mucha
nata / Broken eggs / Aliens office / La guerra de las galaxias / Paranoid android
/ Kashmir / Sweet child o' mine / Voodoo child / Scherzo Op. 42 No. 2 / La campanella
/ Milongas de kairo / La llorona / Misirlou
Ara
Malikian en Twitter: https://twitter.com/AraMalikian
No hay comentarios:
Publicar un comentario