![]() |
Foto: Carlos Alvar / Colección Auditorio Nacional. |
13 de abril, 2019 / 2:00 hrs. de duración /
Función única / Promotor: Ort de México, IAP
Alejandro González Castillo
“¡Buzz,
Buzz!” Un niño que apenas sabe caminar señala emocionado a las pantallas que en
lo alto brillan y su padre asiente: “Sí, sí, Buzz”, le dice, ayudándolo a
cargar las palomitas que con dificultad sostiene. Tras echar un vistazo a su
alrededor, la dupla encuentra sus asientos, aunque el infante prefiere ignorar
el suyo y, dando saltos, sigue apuntando con su dedo hacia el superhéroe
cósmico que en una de sus manos sostiene una batuta. “¡Buzz, Buzz!”, insiste cuando
en el escenario aparece el director Rodrigo Cadet, empuñando un artefacto
idéntico al del astronauta, y dirigiéndolo hacia la Orquesta Sinfónica Nacional
hace que la música inicie. El pequeño espectador, sorprendido, abre sus ojos al
máximo.
La
escena se repite prácticamente en todas las butacas del Auditorio Nacional. El
azoro se manifiesta en los rostros de los asistentes más chicos, pues para
ellos esta es la primera vez que tienen enfrente tantos violines, trompetas y
violonchelos; pero también un arpa, timbales, una marimba, tubas y contrabajos:
armatostes igual de inmensos que la mandíbula de Bruce, el tiburón de voz aterradora
que tras los músicos es proyectado al tiempo que intimida a dos diminutos peces
llamados Nemo y Dory. Entre mantarrayas, delfines y pulpos, arrecifes y
corales, el par de amigos surca mares para no ser atrapada por las redes de la
infelicidad mientras, en un ambiente azulado, burbujas de todos tamaños flotan
sobre la audiencia.
La
cita de hoy podría denominarse inmersiva porque así como hay pompas de jabón en
los trayectos submarinos, cuando Rayo McQueen —el bólido rojo de ufana sonrisa—
corre con el acelerador a fondo, el ambiente se inunda de confeti y el vértigo en
las curvas se acentúa con luces estroboscópicas. El programa para repasar las escenas
más significativas de las películas producidas por los estudios de animación
Pixar, con la música de Randy Newman, Michael Giacchino y Thomas Newman, comienza
con Buscando a Nemo y Cars. Es Ratatouille quien continúa el repaso con
Remy, un simpático roedor ansioso por convertirse en chef. Tratándose de una
historia enmarcada en París, sobresalen las notas melancólicas del acordeón; en
el caso de Monsters, Inc. es el jazz el
que marca el ritmo que Mike y Sulley, dos espantadores de profesión, llevan al
andar.
En
un desalentador futuro, ominosas frases sonoras enmarcan las tareas de Wall-E, un robot que encuentra ilusión
afectiva en un mundo desahuciado por la contaminación ambiental. ¿Androides
enamorados en una Tierra agonizante? Justo eso: un relato que a muchos podría
impulsar a acercarse a la literatura de Isaac Asimov. Le sigue un homenaje tangencial
a la música que John Barry compuso para los filmes de James Bond, y que
acompaña a Los Increíbles, que muestran
sus inmensos poderes a la menor provocación. Y si bien las evoluciones aéreas de
Eva y la flexibilidad de Elastigirl provocan entusiasmados “¡Ahhhhh!” por parte
del público, la reacción que genera la llegada de Miguel, el personaje que se
arriesga a visitar el mundo de los muertos en Coco, resulta todavía más estruendosa.
Efectivamente,
las flores de cempasúchil, las coloridas ofrendas y las gracias de las calacas
charras resultan encantadoras, sólo los compases de “You’ve got a friend in me”
podrían opacar su fulgor, y más cuando el vaquero Woody aparece en las
pantallas acompañando a su mejor amigo: el mismísimo Buzz Lightyear. “¡Buzz, Buzz!”,
vuelve a exclamar el niño, sentado ya en las rodillas de su padre, quien de
nuevo asiente y con una mano acaricia la cabeza de su retoño y con la otra
enjuga el llanto que dejó escapar cuando una lluvia de globos de colores cayó
del techo mientras Carl y Ellie, los protagonistas de Up: una aventura de altura, se tomaban la mano en la punta de una
colina al atardecer, listos para besarse antes de decir adiós para siempre. ♪
Página
oficial de Pixar: www.pixar.com
Orquesta
Sinfónica Nacional en Instagram: www.instagram.com/osn_mx
![]() |
Foto: Carlos Alvar / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Carlos Alvar / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Carlos Alvar / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Carlos Alvar / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario