27 de abril, 11 de octubre, 2019/ 1:47 hrs. de duración / 2 funciones /
Promotor: Ocesa Promotora S.A. de C.V.
David Cortés
Una tímida
salva de aplausos apremia la aparición de la cantante y aunque las luces de
sala hace rato se apagaron, ella todavía se hace esperar, probablemente porque el
camino andado se lo permite. En realidad, se trata de una breve demora —aunque
desesperante para los asistentes— porque luego de un par de minutos comienza a
sonar nítidamente la intro cuya fastuosidad recuerda la atmósfera de los
desaparecidos centros nocturnos.
El
momento lo aprovecha su grupo de acompañamiento, dando muestras de cohesión y
solidez para que luego todo el sitio se llene con la resonante voz de Lupita
D’Alessio. Da inicio con “Cóncavo y convexo”, que por parecer recitada le
permite enfatizar ciertas palabras en estrofas como: “Cada parte de ti / tiene forma ideal.
/ Y si estás junto a mí, / coincidencia total. / De cóncavo y
convexo / así es nuestro amor / en el sexo”. Semejante comienzo provoca
euforia.
La
cantante pertenece a una generación de intérpretes que se forjó tanto en la
televisión y la radio cuando éstos eran poderosos medios de comunicación, como en
suntuosos espacios que destellaban durante la noche, donde aprendieron a
templar el carácter y responder con chispa, ingenio y aplomo a cualquier
imprevisto.
En
sus inicios, la D’Alessio fue calificada como una baladista dulce, pero
gradualmente, y en particular con el repertorio de Lolita de la Coina, se
transformó en la Leona que convoca a
multitudes. En 17 años se ha presentado en nueve ocasiones en el Auditorio
Nacional, casi siempre sola —las salvedades: en 2002 compartió escenario con
Paquita la del Barrio y en 2014 con Yuri—. Esta noche, deja ver que hoy es una
de esas fechas excepcionales: “Voy a hacer un paréntesis muy especial. Yo no
acostumbro cantar mucho con nadie, pero para mí es un gusto presentarles al
señor Ernesto D’Alessio, quien viene de hacer una exitosa temporada en Los Miserables”.
El hijo
de la Leona interpreta en solitario “Amor
(contigo me da igual)”, balada a la que un saxo le agrega sensualidad. Al final
de la misma, el vocalista señala a su madre y afirma que “es la mejor cantante
de América Latina… bueno, para mí”. “Ni guerra ni paz”, ofrecida como dueto, es
coronada por un abrazo fraterno y un sonoro “Te amo” de parte de él.
La
cantante es humilde por instantes, altiva en otros. Emana un aura de
majestuosidad, no exenta de arrogancia. Sus gestos son dramáticos, sin llegar
al aspaviento, pero sí desafiantes. D’Alessio entrega de manera convincente el
mensaje de un repertorio que antes de que el término se pusiera en boga, ya se
ufanaba del “empoderamiento” femenino.
La
década de los ochenta sin duda fue el periodo climático de su trayectoria y hoy
le dedica un popurrí. La sola selección de temas bastaría para garantizar el
éxito, pero ella sabe que mantenerse vigente va más allá de las presentaciones en
directo: “Si ustedes me dicen que va, va; si me dicen que ya no, pues habrá que
dejarlo”, afirma y la respuesta es un estruendoso “¡Sí!”.
Si bien
en la canción voz y letra en apariencia lo son todo, la música en cada uno de
sus shows es más que mero acompañamiento.
Si el rugido de la Leona, además de poderoso
es persuasivo, se debe a que la rodea un grupo que no sólo suena robusto sin
apelar al volumen, sino que ofrece arreglos atractivos que revitalizan las
composiciones y les brindan nuevos ritmos sin mancillar su esencia. Lo mismo
recurre al jazz, acentos latinos, pop, soul o bossanova e incluso en algunas
composiciones los solos de guitarra son aguerridos. Poco se dice de su banda,
pero sin duda mucho del brillo de sus conciertos es responsabilidad de este
colectivo con el cual lleva años trabajando.
Hay
temas infaltables en su repertorio y siempre quedará algo en el tintero. Esta
noche no es la excepción, pero uno indispensable es “Mentiras”. Lo elige para
cerrar y como declaración de principios es digno colofón. ♪
Programa
Opening
- Cóncavo y convexo / Hazme olvidarlo / Aquí estoy yo / Leona dormida / Ernesto
D’Alessio: Amor (contigo me da igual) / Con Ernesto D’Alessio: Ni guerra ni paz
/ No preguntes con quién / Que no me doy cuenta / Que ganas de no verte nunca
más / Popurrí: Punto y coma - Lo siento mi amor - Si supieras cuántas ganas
tengo - Como tú - Si no te gusta como soy - Ya no regreso contigo - Juro que
nunca volveré - Te estás pasando / Inocente pobre amiga / Ese hombre /
Costumbres / Yo sigo aquí / Acaríciame / Mudanzas / Mentiras.
En
Facebook: www.facebook.com/soyLupitaDAlessio
En
Twitter: https://twitter.com/lupitadalessio?lang=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario