22 de marzo, 2019 / 2:00 hrs. de duración /
Función única / Promotor: Movimiento Artístico S.C.
Alejandro González Castillo
Juan
Pablo Vega alza el puño para descolgarse su guitarra y arrojar bendiciones hacia
el público que lo ovaciona. Elsa y Elmar acaba de salir de escena, donde irrumpió
para hacer un dúo con el autor de “Nada personal” “Nada personal”, tema que
aborda el reencuentro de dos viejos conocidos que, sin buscarlo, descubren que
ya no sienten dolor al pronunciar sus respectivos nombres y, en cambio,
agradecen haber vivido mil experiencias juntos. “Esta canción me ha llevado a
tantos lugares… como éste, específicamente, el Lunario”, detalla el colombiano
antes de despedirse con ésa, la que podría ser su más popular composición, y
refiriéndose a los presentes como “mis queridos hermanos mexicanos”.
El
andar de Vega con tal de llegar a esta noche ha sido arduo. Debutó
discográficamente en 2013, tras hacer de lado la carrera de Periodismo y así dedicarse
de tiempo completo a la música. Para concretar su primer álbum, se alió con el
productor y compositor Julio Reyes Copelo, artífice de éxitos interpretados por
Ricky Martin, Diego Torres y Marc Anthony, por mencionar alguno. De él, Vega aprendería
algunos trucos que lo llevarían a escribir canciones que hoy suponen una
inyección letal de memorias para los escuchas, como “Mansong” o “Cuando te
tengo cerca”; la primera, deudora de la desazón del bolero, la segunda con la
cadencia del reggae como sustancia.
En
realidad, el de Bogotá es un experto compositor que lo mismo echa mano de los
ganchos del pop, que aprovecha ciertos elementos de la música electrónica;
aunque siempre —sin que importe si se apoya en el funk, el rock o el jazz—
consigue que la canción se imponga, es decir, la historia y la tonada. Para
lograrlo, maneja con destreza melancólicos pasajes armónicos, así como rimas que
sin rebuscamientos retratan instantes que la prisa cotidiana evapora y que el
músico empaca en compases ornamentados con mesura. Si a esto se agrega que el
hombre se asoma como un diestro guitarrista, poseedor de cálida voz y humilde
obrar, queda claro por qué una balada como “Respira” provoca tantos aplausos.
A
raíz de “Vicio”, donde Sabino coopera con unas cuantas rimas para darle un
acento rapero a la noche, uno a uno los invitados del sudamericano van alzando
la mano. Continúa su paisano, Esteman, quien se une al rhythm and blues que
propone “Nada qué perder”; se alarga con las ondas tropicales de “Real”,
propagadas por la voz de Caloncho, para culminar con una paisana más, la
mencionada Elsa y Elmar. Y es precisamente cuando la nacida en Bucaramanga se
despide, que Vega finalmente se deshace de su instrumento para arrojar
bendiciones a la multitud a modo de adiós.
“Llegó
el día. La conexión se siente en todo el Lunario”, comentó el cantautor en su
cuenta de Instagram luego de subir una foto de sí mismo durante la prueba de
sonido previa a su concierto. Desde temprano intuía que, apenas Noa Sainz, la
encargada de abrir la cita, se despidiera, el imán que su cancionero posee
haría efecto para que, tras un año de distancia, unos versos cobraran forma de
piropo hacia su público mexicano, “Tú tan radiante como siempre, / no me
esperaba tanto, la verdad. / Volver a vernos de frente”. ♪
Programa
Pruébame
/ El rincón / Despedida / Cuando te tengo cerca / Conexión / Ya no puedo estar
lejos de ti / No paremos de bailar / Mansong / Hace una hora / Respira / Con Sabino: Vicio / Con Esteman: Nada qué perder / Ahora
que vas a dejarme / Con Caloncho: Real
/ Con Elsa y Elmar: Nada personal.
Página
oficial de Juan Pablo Vega: www.juanpablovega.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario