![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
Concierto #1700 / 1 de marzo, 2019 / 2:57 hrs. de duración /
Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
David
Cortés
Todo está puesto a punto para la celebración.
Armando Palomas llega al Lunario con el cartel de sold out para conmemorar su concierto mil setecientos, lo que
equivaldría a casi cinco años consecutivos sobre un escenario, y lo hace con enjundia
y emoción. Acompañado por una banda de seis elementos ataca con una cruda
mezcla de blues y rock que marca el tono porque si algo caracteriza desde hace 28
años a las composiciones del oriundo de Aguascalientes es su carencia de
afeites.
Es un compositor que se nutre en la
calle y lo asume. Su repertorio comprende historias cotidianas con personajes
de carne y hueso —“Apocalíptica canción de amor”, por ejemplo, menciona a diversos
protagonistas de la escena del rock de este país, desde músicos hasta
periodistas—, son relatos en los cuales el doble sentido, el albur y el
lenguaje coloquial le permiten materializar sus vivencias, porque si algo
aflora en esos temas —algunos de ellos hoy complementados por atinados recursos
visuales de Mario Lafontaine— es el pulso de la vida, elemento que ha permitido
al compositor crear un fuerte nexo con sus seguidores que hoy son también
protagonistas al formar un coro espontáneo y arrebatarle el micrófono en
diversas ocasiones. “Hasta el fondo del zaguán”, con un sensual solo de saxofón
a cargo de Silvia Montemayor, eriza la piel.
“Yo soy un cantautor a quien el rock
abrazó”, se sincera Palomas y la frase le sirve para recibir a Piro Pendas
(Ritmo Peligroso), quien lo acompañará en la interpretación de “Sr. gallero” en
donde parafrasea versos de “Contaminado”, conocido éxito de esa agrupación. Si
bien los invitados iluminan la cita —Lalo Gameros de Caballo Dorado le pone
candela, el paso de José Cruz y Jaime López son conmovedores, tonos góticos se
desprenden al paso de Salvador Moreno de La Castañeda—, el buen curso de esta última
recae en la afortunada selección de canciones en donde además del blues,
Palomas cuela atmósferas de los bajos fondos, teñidas con boleros y su par: la
tristeza.
Sin embargo, también hay ríos de
caliente sangre que fluyen en “Un danzón para Sansón” interpretada con Ruben
Albarrán, o “Payaso de rodeo” con Gameros y que cierran el “Vive Palomino”, en
alusión del anfitrión al festival Vive Latino, con la interpretación de
“Chilanga banda” en un escenario a reventar de invitados. ♪
Programa
Ruco loco / Bolero pelón / Para qué
pedías amor si ya tenemos los besos –Flaca don’t go home / El amor descansa (en
un jacuzzi) / El corazón no se arruga (con El Muñeco y Chino) / Sr. gallero (con
Piro Pendas) / Ni loser ni winner - Payaso de rodeo (con Lalo Gameros) /
Apocalíptica canción de amor / Crónica de una serenata equivocada / Manual para
conquistar a Claudia / Marlon Brandon ya murió / Nombril de la mort / Hasta el
fondo del zaguán (con Silvia Montemayor) / Déjame besar tus ojos (con Rafael
Catana) / Signos vitales (con Frino y la Mula de Sietes) / Ya no hay más que
decir -Transfusión (con Salvador Moreno) / Cuando ya no esté aquí / Un danzón
para Sansón (con Rubén Albarrán) / El blues del atajo - El blues del perro
atropellado (con José Cruz) / Riachuelos mentales (con Jaime López) / Gatos
perros y este asqueroso blues / Canción del mutilado / Amanece diario y ya la
extraño / Chilanga banda (con todos los invitados).
Armando Palomas en Facebook: https://www.facebook.com/elpinchepalomas
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario