Lunario bohemio / 13 de febrero, 2019 / Función única /
1:55 hrs. de duración / Promotor: Consecuencias Publicitarias S.A. de C.V.
Fernando Figueroa
En
la víspera del Día de San Valentín, Susana Zabaleta dice con nostalgia que ya
no hay serenatas y por eso éste y varios espectáculos más se empeñarán en
recobrar esa tradición. Durante 2019, cada dos meses, ella y Los Juglares
tendrán un invitado distinto en Lunario
bohemio; la primera es Margarita La
Diosa de la Cumbia, quien esta noche deja reposar el género musical que le
sirve de apelativo para incursionar en el bolero.
En 2012 Margarita grabó el álbum Por fin… boleros, así que hoy no le
cuesta mucho trabajo interpretar a solas una joya como “Divina tú”, dedicada a
su hija presente en el recinto, y otras composiciones menos conocidas pero
igual de conmovedoras.
La
colombiana es una mujer alegre, sencilla, que bromea todo el tiempo. Dice que
los ensayos con Los Juglares no fueron sesiones de trabajo sino “divertidas
bohemias”, y ofrece disculpas por utilizar a ratos un iPad para leer las letras
de las canciones: “¡Qué bárbara, en tres meses no me las pude aprender!”.
Susana
Zabaleta, con su potente voz de soprano y el feeling necesario para interpretar boleros, estremece corazones de
mujeres y hombres, quienes en todo momento le gritan piropos y desgarradas
declaraciones de amor. Cuando no está cantando, ella responde de botepronto con
picardía.
Zabaleta
solicita que suba al escenario la actriz y conductora Luz María Zetina, quien
no tiene empacho en contar su historia de amor de la vida real. Narra que,
siendo muy joven, tuvo un novio al que adoraba, pero cuando ganó el concurso
Nuestra Belleza México (1994) perdió el piso y le dijo adiós al enamorado;
luego ella se casó y procreó a tres hijas. Tuvieron que pasar treinta años para
que se diera el reencuentro con el primer amor y con la felicidad. “Mientras
dure”, acota Susana.
Cuando
llegan los duetos de Margarita y Zabaleta, los boleros adquieren otra dimensión
y el experimento resulta exitoso; cada quien aporta su estilo y entre ambas
producen un sonido que contiene dos tipos de fuego; además cuentan con el
soporte instrumental de Los Juglares, cuarteto yucateco que ha recorrido medio
mundo gracias a su talento, más batería y percusiones.
Aunque
Margarita ya se ha presentado en el Auditorio Nacional, confiesa que desde hace
mucho tiempo tenía la ilusión de cantar “en este lugar tan bonito y acogedor”. Zabaleta
le pregunta si decidió radicar en México porque se enamoró de un mexicano;
responde que no de uno sino de tres y que anda en busca de otro más.
Susana
afirma que los boleros le cantan al amor y al desamor; Margarita añade: “Y las
letras le quedan a cualquiera, parecen hechas a la medida”. La de Monclova
anuncia a un invitado sorpresa: el actor y cantante José Roberto Pisano, quien
es su pareja en la vida real; él pone una rodilla en el suelo y le besa la mano
antes de cantar “El reloj” con su profunda voz de bajo.
Las
amigas se despiden con “Ya no eres mi bombón”, un éxito en el repertorio
cumbiero de la nacida en Medellín, más un encore
con “Canción del mariachi” que pone de manifiesto el eclecticismo de las intérpretes
y el virtuosismo instrumental de Los Juglares. ♪
Programa
Los Juglares:
Mi ciudad / Quién será / Popurrí Armando Manzanero / Cumbanchero / Susana Zabaleta: Cuando vuelva a tu
lado / Hay que saber perder / Cien años / Escándalo / Margarita La Diosa de la Cumbia: Mi bendición / Mientras existas tú
/ El último bolero / Divina tú / Susana
Zabaleta y Margarita La Diosa de la Cumbia: La última noche / Mucho corazón
/ Piel canela / Que nadie sepa mi sufrir / Ya no eres mi bombón / José Roberto Pisano: El reloj / Susana Zabaleta y Margarita La Diosa de la
Cumbia: La mentira / Canción del mariachi.
Página
oficial de Susana Zabaleta: http://www.susanazabaleta.com/
Página
oficial de Margarita La Diosa de la Cumbia: http://www.ladiosadelacumbia.com/2015/
Los
Juglares en Facebook: https://www.facebook.com/LosJuglaresMerida/
No hay comentarios:
Publicar un comentario