![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
9 de febrero, 2019 / Función única /
2:40 hrs. de duración / Promotor: Alejandro de la Cuesta.
Alejandro González
Castillo
Cartas
de Vincent y Fuimos Héroes llevan a cabo su labor sin reservarse una sola gota
de sudor. Arriban al escenario con la misión de operar como teloneros; sin
embargo, hacen más que entretener al público en lo que el acto estelar toma su
turno. En realidad buscan hacerse de escuchas nuevos y demuestran que con
empeño cuentan.
Los
primeros son originarios de la CDMX; los siguientes, del Estado de México; el
quinteto abridor desgrana temas como “Séptimo círculo” y “Ligas mayores”;
mientras que el sexteto que lo secunda hace lo propio con “Señales” y
“Marinero”. Finalmente, ambos grupos recogen sus instrumentos para que Phil
Sgrosso, Alex Rodriguez, Chris Sorenson, Beau Burchell y Anthony Green ocupen
el escenario.
Apenas
llegan bajo reflectores, los de California son recibidos con especial afecto
por la fanaticada, aunque es Anthony quien más palmas genera debido a dos acciones:
el fundador de Saosin decidió volver a la banda tras renunciar por algún tiempo,
y lo hizo para grabar un disco luego de siete años de silencio, el muy esperado
Along the shadow (Epitaph, 2016). En segundo
lugar está el acto más importante: en la audiencia todavía resuenan los temas
que el cantante interpretó sentidamente el 20 de septiembre de 2017, a través
de un Facebook Live, con tal de recaudar alrededor de once mil dólares para así
ayudar a los afectados por el sismo que en México tuvo lugar apenas un día
antes. Así que hoy tenemos a un par de “Old friends” —músicos y público—
reencontrándose, como bien apunta el quinteto una vez que acciona sus
amplificadores.
Y
vaya que de las bocinas emergen compases sólidos. Habría que subrayar el grado
de sincronización que Sgrosso y Burchell consiguen con sus guitarras, así como
la imponente base rítmica que Rodriguez y Sorenson hilan. Post-hardcore, se
denomina lo suyo, un sonido opresivo y potente, de distorsión continua y rabia
compulsiva. Una tanda de melodías amenazantes, el soundtrack de la desesperación que Green lidera cuando su yugular se
hincha al usar el cable del micrófono como una soga o como un apetitoso
bocadillo, a la hora que decide mordisquearlo entre estrofas. Un canto agudo y
afilado que los presentes traducen en baile, sacudiendo cabelleras. “Gracias
por regalarnos hoy su energía”, comunican los californianos cuando la
temperatura del foro alcanza su punto más alto.
“Queremos
recordar esta noche para siempre”, avisa Beau de pronto, interrumpiendo el feedback que su guitarra provoca para
luego llamar a sus colegas y tomarse una foto al tiempo que la asistencia alza
los brazos, sin dejar de cantar “Seven years” mientras el flash le ilumina. Serán muchos los que esperarán en vano a que dicha
imagen aparezca pronto en la cuenta de Instagram del quinteto que ya se retira imitando
a sus seguidores, bien risueño, agitando sus guitarras por los aires en señal
de triunfo. ♪
Programa
Lost
symphonies / Ideology is theft / Racing toward and red light / The silver string
/ 3rd measurement in C / Old friends / I can tell there was an accident here
earlier / The stutter says a lot / Sore distress / Illusion & control /
Control and urge to pray / They perched on their stilts, pointing and daring me
to break custom / Voices / Seven years.
Página
oficial de Saosin: www.saosin.com
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Marie Pain / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario