![]() |
Foto: NT Live / Colección Auditorio Nacional. |
National Theatre Live. Temporada 2018-2019 / 17, 18 y 28 de febrero, 2019 /
Tres funciones / 3:45 hrs. de duración / Promotor: Fideicomiso para el Uso
y Aprovechamiento del Auditorio Nacional – Embajada Británica en México.
Fernando Figueroa
Como
preámbulo a El Rey Lear, de William
Shakespeare, se proyecta una breve entrevista con el actor principal, Ian
McKellen, quien dice que muchas personas le preguntan si acaso no es demasiado
desgastante este personaje. Él invariablemente les responde que no se
preocupen, que va a estar bien y, además, “vale la pena”.
Al
término de la función, luego de casi cuatro horas, la pregunta que flota en el
ambiente es la misma que suelen hacerle a McKellen: ¿No es demasiado trajín
para alguien que está a punto de cumplir ochenta años?
Sucede
que el montaje de Jonathan Munby exige que, en un momento dado, Lear se empape
con agua de lluvia y luego quede con
el torso desnudo, además del desgaste físico y emocional que implica una obra
que gira en torno suyo. No es poca cosa iniciar la historia como un monarca
todopoderoso y luego tener un descenso vertiginoso plagado de traiciones, hasta
tocar fondo como indigente.
El
Lunario luce abarrotado con la presencia de un público que suele asistir a las funciones
de National Theatre Live, más los
fans que Ian McKellen se ha ganado por su papel como el mago Gandalf en la saga
fílmica de El señor de los anillos. Para
muchos la experiencia de ver a McKellen es impactante, pues el nacido en
Lancashire ofrece una actuación sólida, al grado de que el espectador olvida
que está viendo a un histrión y cree realmente que ante sus ojos está un hombre
en desgracia a quien dos de sus hijas —Regania y Gonerilda— tratan como pelele.
La tercera, Cordelia, es la única que realmente lo ama, pero Lear la deshereda cuando
ella se niega a adularlo en público.
Esta
producción se montó primero en el pequeño teatro Minerva, para trescientos
espectadores, dentro del Festival de Chichester (West Sussex), y luego pasó al
teatro Duque de York con seiscientas butacas, del West End londinense, donde
fue grabada la función que ahora observa el público de la Ciudad de México.
McKellen
dijo que le gusta actuar en espacios pequeños porque puede ver los ojos de la
gente y viceversa. Gracias a las cámaras de video es posible acercarse al
rostro del Rey Lear, quien con un simple gesto es capaz de transmitir su
pesadumbre.
El
resto del elenco le da buena réplica, en especial Danny Webb como el Conde de
Gloucester, quien también sufre la ingratitud de su hijo bastardo. El papel del
Loco o bufón recae en Lloyd Hutchinson y lo aprovecha al máximo, diciéndole a
Lear sus verdades con mucha gracia.
Como
ya es costumbre en algunas obras del teatro británico, el director apuesta por
un casting heterodoxo en el que el
papel de Cordelia es interpretado por una actriz afrodescendiente: Anita-Joy
Uwajeh. El Duque de Kent, en este caso, no es un hombre sino Sinéad Cusack.
Ambas tienen actuaciones destacadas, independientemente de lo que piense cada
espectador acerca de esas decisiones de Jonathan Munby: ¿aciertos o miscast?
En
la entrevista previa, McKellen dijo que el personaje central de El Rey Lear es tan universal y vigente
que puede remitir tanto a Donald Trump como al padre o jefe de quien observa la
obra. Tal efecto sucede gracias a la pluma de Shakespeare y a un profesional montaje
en el que los personajes visten con ropa contemporánea y se desplazan en un
entorno intemporal. ♪
Página
oficial de King Lear, NTL: http://ntlive.nationaltheatre.org.uk/productions/ntlout29-king-lear
![]() |
Foto: NT Live / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: NT Live / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario