![]() |
Foto: Met Live HD / Archivo Auditorio Nacional. |
En vivo desde el Met de Nueva York. Temporada 2018-2019 /
2 de febrero, 2019 / Función única / 3:35 hrs. de duración /
Promotor: Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional.
Fernando Figueroa
Según
la página operabase.com, Carmen ocupó el segundo puesto a nivel
mundial entre las óperas más representadas durante 2018, sólo atrás de La traviata. Por eso no es extraño que a
las 10:30 de la mañana el Lunario esté completamente lleno para escuchar la
disertación del maestro Sergio Vela, y que justo al mediodía suceda lo mismo en
toda la parte baja del Auditorio Nacional, más una buena entrada en el primer y
segundo pisos.
Cuando
se estrenó esta obra de George Bizet el 3 de marzo de 1875 en el Teatro Nacional
de la Opéra-Comique, de París, fue un relativo fracaso porque su tema perturbó
a la burguesía francesa, según cuenta Vela. Sin embargo, su posterior éxito en
Viena detonó una fiebre por verla y que aún no se apaga luego de casi siglo y
medio.
En
2009 se pudo ver en el programa de The
Metropolitan Opera HD Live a la letona Elīna Garanča en el papel principal,
y en 2014 a la georgiana Anita Rachvelishvili. Hoy toca el turno a la francesa
Clémentine Margaine, quien tiene la ventaja de cantar en su idioma natal. Y lo
hace con una seguridad pasmosa, basada en un amplio registro de mezzosoprano.
En el intermedio, Margaine comenta que Carmen es una mujer libre, víctima de
los hombres que quieren controlarla. Opinión contraria a la de Maria Callas,
quien sí grabó esta ópera pero no quiso representarla en ningún teatro porque
no deseaba interpretar “a una mujer que trata a los hombres como los hombres
tratan a las mujeres”.
Sin
la perturbadora belleza de Elīna Garanča sobre el escenario, es más fácil
percibir las virtudes intrínsecas de la composición de Bizet y de la producción
de Richard Eyre que perdura desde 2009. En esta ocasión la orquesta del Met es
dirigida por Louis Langrée, un conductor francés muy expresivo que inyecta
dinamismo a los instrumentistas.
El
tenor Roberto Alagna es don José, el militar de bajo rango que ama a su cándida
novia Micaela (Aleksandra Kurzak, soprano), pero que pierde la cabeza cuando la
cigarrera Carmen se cruza en su camino. En la vida real, Alagna y Kurzak son
esposos y por eso resulta muy gracioso cuando, en las entrevistas, ella dice
que en esta ópera pierde a su amor “pero siempre lo tengo para mí en casa”. Las
voces de ambos son extraordinarias, sobre todo la de Kurzkak, quien brilla enormidades
al ofrecer “Je dis que rien ne m’épouvante”.
A
pesar de su origen ruso, el bajo barítono Alexander Vingradov es un Escamillo
que sí tiene pinta de torero (algo que no suele suceder), además de una voz prodigiosa
que impacta en el escenario e incluso cuando afirma que ha visto muy buenas
corridas de toros y le han impresionado mucho.
La
escenografía se debe a Rob Howell, quien al hacer salir del subsuelo a las
obreras realiza una fuerte crítica social, y utiliza ladrillos de utilería para
recrear el exterior de una abstracta plaza de toros, una calle de barrio, la
cárcel y una taberna sevillana.
El
libreto de Carmen fue escrito por Henri
Meilhac y Ludovic Halévy, a partir de la novela homónima de Prosper Mérimée.
Sin embargo, Sergio Vela hizo énfasis en el hecho de que, para escribir esa
historia, Mérimée se inspiró en el poema Los
gitanos, de Aleksandr Pushkin.
Otro
dato relevante es que la melodía del aria “L’amour est un oiseau rebelle”, está
tomada abiertamente de la habanera “El regalito”, del compositor vasco
Sebastián Iradier. En efecto, el amor es un pájaro rebelde que nadie puede
dominar y por eso Carmen desecha a don José y se enamora de Escamillo.
Mientras
el torero triunfa en el interior de la plaza, afuera don José y Carmen discuten
hasta que él no puede más y la apuñala. La protagonista muere, pero la ópera de
Bizet está más viva que nunca.
En
el intermedio fue entrevistado Javier Camarena, quien envió saludos al público
de México. El tenor nacido en Xalapa protagonizará en el Met La hija del regimiento, de Gaetano Donizetti;
eso sucederá el próximo 2 de marzo y podrá ser vista en vivo en el Auditorio
Nacional. ♪
Carmen en
la página del Met: https://www.metopera.org/season/2018-19-season/carmen
![]() |
Foto: Met Live HD / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Met Live HD / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario