En tu corazón / 25 de enero, 2019 / Función única /
2:05 hrs. de duración / Promotor: Jacinto Rafael Villafañe.
David Cortés
A
pesar de lo que suele creerse, en México hay una pequeña escena de blues que,
contra todo pronóstico, ha encontrado formas de renovarse. Hoy, cuando el
veterano Juan Hernández sube a acompañar a la anfitriona Steffie Beltt, en
“Luna de octubre”, lo recalca: “Hay que apoyar a esta hermosa y naciente voz”.
Sí,
la mexicana con raíces cubanas, además de una poderosa garganta que le ha
valido el mote de La voz de fuego,
también es compositora y hoy, apoyada por 19 músicos sobre el escenario, la Big
Band Blues, da muestras de que no obstante tener una incipiente trayectoria —se
inició formalmente en agosto de 2013— ha encontrado la manera de comunicarse
con sus seguidores. Pero aún no ha dado todo, está en pleno florecimiento.
La
noche la abre Nayeli Beltt con una colección de melodías ochenteras que ponen a
tono a los asistentes; luego, cuando finalmente aparece quien llega a presentar
En tu corazón, su segunda producción
discográfica, la noche se carga de negritud, de sonidos que van de la crudeza
del blues al candente ritmo del funk, sin dejar de lado el jazz y el pop. Steffie
no es una cantante tradicional de blues, en sus canciones hay otros
condimentos, bebe de diversos afluentes, incluso de la música ranchera —es
confesa admiradora de El efecto tequila, el
álbum de 1995 de Betsy Pecanins— como lo hace al cerrar con un popurrí de temas
vernáculos que le permiten explotar su instrumento.
Ella
es todavía una promesa, pero ya ha pisado foros importantes como el del
Festival de Jazz de la Riviera Maya y el Festival Internacional de Blues en
Quito, Ecuador; en 2018 ganó el Hollywood Songwriting Contest y si bien su set se compone en su mayoría de temas
popios, ocasionalmente le da por algún cover.
Esta noche el turno es de “Siempre que te vas”, una versión al castellano de la
composición que escribiera Daryl Hall y popularizara Paul Young a mediados de los
ochenta.
Pero
también es un cajón de sorpresas, porque a su voz y vigoroso desempeño escénico
hay que agregar algunas letras en donde refleja problemas cotidianos, como en
“Y disparó”, donde relata el asesinato de una mujer a manos de un hombre que no
logra sobreponerse a la ruptura amorosa: “Ella sale del bar como las demás /
cuando acaba el día y cuando cree que él no la mira. / Él vigilará, está por
atacar / y en un movimiento le silenciará la risa. / Ella quiso rehacer su
vida, él no lo soportó. / Bang, bang, miró a su presa y le apuntó. / Si sólo
fueras mía, nada de esto pasaría, y disparó”.
Hay
un futuro que se abre para Beltt y al mismo tiempo una disyuntiva. Ha dicho que
“el blues llega a ti, no tú al blues” y hasta ahora ha sido fiel al género,
pero la frontera que la separa de otras manifestaciones como el pop es muy
tenue y ella brinca de un lado a otro con facilidad. Esta noche, en una buena
sesión, dio pruebas de ello. Habrá que esperar para saber cuál camino terminará
por seducirla finalmente. ♪
Programa
Intro
/ En tu corazón / No pares / Siempre que te vas / En el momento / Te dedico
este blues / Sí aprendí / Borracha de recuerdos (con Charlie Monttana) /
Pídemelo / Sólo amistad (con Nayeli Beltt) / Luna de octubre (con Juan
Hernández) / Y disparó / Ven, apágame / La llorona - El rey - Cucurrucucú
paloma - Cielo rojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario