![]() |
Foto: Chino Lemus / Colección: Auditorio Nacional. |
Rock en tu idioma sinfónico Vol. 2 / 31 de enero, 2019 /
Función única / 2:00 hrs. de duración / Promotor: OCESA Promotora S.A. de C.V.
Alejandro González Castillo
A
tres décadas de que en México se redescubriera que el rock podía cantarse en
español, Sabo Romo se anuncia sorprendido pues, pese a los “achaques” que dice
sufrir, tanto él como sus compañeros en escena continúan interpretando los
éxitos de ayer, esas tonadas que cuando se presentaban en Rockotitlán, el LUCC
o Tutti Fruti provocaban que el sudor escurriera de las paredes.
Bromista,
el del bajo habla de antiácidos, reumas y Alzhemier cuando se refiere a “la
momiza”: Gasú Siqueiros (guitarra), Jorge Amaro (batería) y Arturo Ybarra
(guitarra), quienes al lado de Sabo se presentan socarronamente como El
Conjunto de Rock Moderno mientras una fila de invitados aguarda en el camerino
su turno al micrófono. El primero, Ugo Rodríguez, homenajea a Javier Gurruchaga
para que después Neón haga lo propio con la oda a la fragilidad de los
corazones firmada por Miguel Mateos.
El
recuento de hits prosigue con María
Barracuda y su apropiación de “Ni tú ni nadie”, además de Piro Pendas y
Leonardo de Lozanne, quienes juntos hacen suya “Lobo hombre en París”,
anticipando que más tarde el de Fobia se encargará de darle voz a “La muralla
verde”. Hasta ahí, se trata de composiciones que a fines de los años ochenta
sonaron en la radio con la misma regularidad que Juan Gabriel o José José lo
hacían. Sin embargo, hoy también se abre espacio para temas que alcanzaron la
fama ya bien entrados los noventa.
En
dicho camino andan “Bolero falaz”, “Sólo por hoy” o “El esqueleto”, canciones que
no se entenderían sin la existencia de otras que en su momento no gozaron del
mejor grado de exposición mediática, aunque el público se encargó de
popularizarlas de boca en boca o, mejor dicho, de cassette en cassette. En
ese espacio se cuentan “Carretera”, “Alármala de tos” y “Marielito”,
interpretadas por Cecilia Toussaint, Sergio Arau y Piro, respectivamente. ¿Las
más coreadas de la cita? Sin duda, “El final” y “Beber de tu sangre”. ¿Y las
más bailadas? La interpretada por La Lupita y la cantada por Abulón, por
supuesto.
Y
aunque en la mencionada composición de la osamenta danzante el de la trenza
pierde la oportunidad de hacer chistes respecto a articulaciones entumecidas debido
a la edad, no escatima halagos de inmediato, cuando se refiere a Gustavo Cerati
y llama a todos los invitados a unirse al Coro Euterpe para entonar “Cuando
pase el temblor”, esto mientras la Camerata Metropolitana, con Humberto López
en la batuta, adereza compases con los arreglos ideados por Felipe Pérez
Santiago. “Ustedes no han dejado que estas canciones se diluyan”, suelta el de
Caifanes cuando se despide abrazando a sus colegas, hablando de los viejos
buenos tiempos; “porque se las han enseñado a sus hijos, sobrinos y nietos”, remata.
Un
momento, ¿alguien dijo nietos? Efectivamente. Porque padres y tíos hay en el
público, pero también abuelos. Gente que igualmente baila “El diablo” y pega de
brincos con “El son del dolor”. Sobrevivientes de la época en que el formato
VHS reinaba y el CD prometía aniquilar a los discos de vinilo. Hombres y
mujeres que soportaron de todo: desde tener que cargar kilos de gel de mala
calidad en los copetes, hasta verse obligados a bailar en fila en las fiestas,
sin siquiera rozar a sus parejas. Hazañas dignas de asombro que hoy día cualquier
adolescente entendido en streaming y formato
HD reconocería, ofreciendo una sentida reverencia ante ellos, los rockeros que con
la mira extraviada en el techo ya se enfilan a casa. ♪
Programa
La
ruta del tentempié / Con Hugo Rodríguez:
Corazón de neón / Sólo por hoy / Con
Neón: Es tan fácil romper un corazón / Juegos de amor / Con María Barracuda: Ni tú ni nadie / Con Kazz: Beber de tu sangre / Con Sergio Arau: Alármala de tos / Con Cecilia Toussaint: Carretera / Con La Lupita: La Paquita disco / Con Andrea Echeverri: Mátenme porque me muero / Bolero falaz / Con Piro Pendas: Marielito / Con Piro Pendas y Leonardo de Lozanne:
Lobo hombre en París / Con Leonardo de
Lozanne: La muralla verde / El diablo / Con José Fors: El son del dolor / Con Cala: El final / Con El
Abulón: El esqueleto / Todos:
Cuando pase el temblor.
Rock
en tu Idioma Sinfónico en Twitter: @RockEnTuIdiomaS
![]() |
Foto: Chino Lemus / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Chino Lemus / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Chino Lemus / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Chino Lemus / Colección: Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Chino Lemus / Colección: Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario