![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
Orquesta Sinfónica de Minería y Pepe Aguilar por México. A beneficio
de Comer y Crecer, A.C. / 16 de enero, 2019 / Función única /
2:10 hrs. de duración / Promotor: Comer y Crecer, A.C.
Julio Alejandro Quijano
La admiradora
prende la cámara de su celular. Se empeña en obtener la mejor toma y hasta
aplica el zoom para tener una imagen más cercana. Levanta el aparato lo
más que puede y al mismo tiempo corea: “rodar y rodar, rodar y rodar”.
Se le nota feliz
aunque es evidente que en su grabación sólo aparece la espalda de Pepe Aguilar.
Porque esa fan no está en el público sino en la Orquesta Sinfónica de
Minería, exactamente en la primera fila de la sección de instrumentos de
viento. De hecho, el fagot le estorba para seguir el trayecto de su ídolo, que
camina de izquierda a derecha cuando termina “El rey” y empieza “Me cansé de
rogarle”.
La fagotista no es
la única que se embelesa con su interpretación de canciones de José Alfredo Jiménez.
El mismo Enrique Patrón de Rueda, director huésped de la orquesta, organiza,
batuta en mano, un grito lastimero para rematar los versos: “Si sus labios se
abrieron / fue pa’ decirme / ya no te quiero”.
La escena resume
lo que Pepe Aguilar describe como crecimiento orgánico de la música. “Es la
primera vez que me atrevo a hacer esta fusión con orquesta, pero nunca tuve
miedo. Por el contrario, siempre he pensado que la mezcla es lo que enriquece
al artista”.
Lo dice no sólo
por esta noche en la que sus éxitos rancheros tienen arreglos orquestales sino
porque el eclecticismo ha sido sello de su carrera. “Soy un cantante
fusionado”, suele decir al recordar que en 1992 introdujo teclado y campanas al
disco Recuérdame bonito. “Desde entonces comencé este camino de pensar
en dar a la música mexicana un toque más contemporáneo”, explica.
El resultado lo ha
cosechado no sólo él, sino también sus hijos Ángela y Leonardo. La primera abre
el concierto con una versión de “La Llorona” en la que lucen las cuerdas de la
sinfónica. Lo que en su padre fue un riesgo, para Ángela es evolución natural.
A nadie sorprende por tanto la aparición del Mariachi Zacatecano como si fuera
una sección más de la orquesta, detrás de las percusiones. Leonardo Aguilar se
acompaña de ellos para “El barzón”, que cierra el círculo de raíces familiares
ya que es un tema que hizo famoso a su abuelo, Antonio Aguilar.
El concierto es a
beneficio de la fundación Comer y Crecer. Pepe Aguilar explica que la
organización tiene nueve comedores en la Ciudad de México y uno en Querétaro.
“Hoy ustedes han hecho posible que se destinen cuatro millones de pesos a un
fondo que servirá como cimiento para la construcción de más comedores”.
La alegría ante el
anuncio de lo recaudado se convierte en baile cuando Patrón de Rueda pregunta:
“¿Quién se va a echar un buen danzón?”. Con “Danzón no. 2” de Arturo Márquez y
“Sones de mariachi” los pasillos se llenan de espontáneos que le hacen caso al
director.
“Huapango”, de
José Pablo Moncayo deja el pecho inflamado y listo para el regreso del mariachi
con Pepe Aguilar que recorre el camino que ha hecho desde “Por unas monedas”,
hace más de veinte años, hasta “Puño de tierra”, en la que lo acompañan Ángela
y Leonardo.
“Yo siempre he
sido un revolucionario… sin pistolas, pero revolucionario”, dice al interrumpir
el final de la canción. “Y no importa que seas rico, pobre, feo, guapo, flaco,
güero, prieto, niño o viejito. No importa, a todos nos hicieron de la misma
manera… no se lo imaginen pero así fue. Y todos nos vamos a convertir en la
misma cosa. Por eso hay que darle gusto al gusto porque lo único que nos vamos
a llevar todos es... ¡un puño de tierra!”. Aunque ese hubiera sido un buen
final, Pepe tiene uno mejor: regresa para un homenaje a Vicente Fernández, al
final del cual termina con el grito de “¡Viva México!”. ♪
Programa
Ángela Aguilar: La
Llorona / Cielo rojo / Leonardo Aguilar: El barzón / Lamberto Quintero /
Orquesta Sinfónica de Minería: Sones de mariachi / Danzón no. 2 /
Danzones de Lara / Huapango / Pepe Aguilar: Directo al corazón / Más
alto que las águilas / Por una mujer bonita / Cruz de olvido / Esclavo y amo /
Este terco corazón / Por unas monedas / No sé qué tienen tus ojos / El rey / Me
cansé de rogarle / Me vas a extrañar / Por una mujer bonita / Fue un placer
conocerte (con Ángela Aguilar) / La chancla / El chivo / Puño de tierra (con Ángela
y Leonardo Aguilar) Acá entre nos / Lástima que seas ajena / Hermoso cariño.
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
![]() |
Foto: Edgar Rubio / Colección Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario