![]() |
Veintidós veintidós / Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
Odinofilia Teatro Fest: Veintidós veintidós (11 de enero, 2019),
Los vecinos de arriba (12 de enero) y Lucas (domingo 13 de enero) /
Tres funciones / Duración promedio de cada una: 2:00 horas /
Promotor: RPFR Producciones S.A. de C.V.
[Advertencia:
Por petición del actor, escritor, director y productor Odin Dupeyron en las
siguientes líneas no se detallan los nudos dramáticos de las obras y mucho
menos sus finales.]
En
el siglo XVI el teatro tenía ante todo un propósito didáctico donde cabían por
igual la catequización, la introducción de principios morales y hasta del
alfabeto. En el siglo actual, Odin Dupeyron ha encontrado una provechosa veta
al fusionar un lenguaje teatral con historias motivacionales y de autoayuda, añadiendo
recursos de comedia que, a pesar de ser conocidos, siguen gustando al público.
A
sabiendas de que los buenos deseos y propósitos de fin de año se diluyen
durante la cuesta de enero y porque en dos ocasiones anteriores sus proyectos
en el escenario del Auditorio Nacional han tenido cálidas recepciones, Dupeyron
acomete una temeraria iniciativa: Odinofilia Teatro Fest, que en tres noches
continuas ofrece dos obras suyas —Veintidós
veintidós y Lucas— y su
adaptación a una comedia ajena —Los
vecinos de arriba—, además de brindar en el vestíbulo una especie de kermés
cultural con una exposición fotográfica, otra de pintura, danza folclórica y sets musicales a cargo del Coro Gay
Ciudad de México, Banda Óleo y Flor Amargo.
La
esencia de los intereses de Dupeyron se despliega, sin embargo, sobre el foro
del Auditorio Nacional, donde la historia consigna una pequeña oferta teatral
porque las dimensiones físicas del escenario pueden devorar a los actores y porque
apostar por un espectáculo que atraigan a diez mil espectadores representa un
riesgo considerable. Algunos garbanzos de a libra han sido Marcel Marceau, Les
Luthiers y en años recientes un puñado de “standuperos”.
Esos
reparos no frenan al versátil responsable de inaugurar las actividades del actual
año en el Auditorio y en Veintidós
veintidós, estrenada en 2010, presenta el ping-pong verbal entre Verónica
(Erika Blenher), quien durante una crisis depresiva decide suicidarse, y el ATT
—Auxiliar en la Transición al Término— (el mismo Dupeyron), ente que se encarga
de los trámites finales para que los fallecidos ingresen a un territorio
desconocido para los vivos.
La
reciedumbre y vanidad del espíritu humano, el significado de la muerte de
acuerdo con diversas religiones y doctrinas, el sino y el destino, la
posibilidad de poder tomar decisiones, las consecuencias del maltrato al
cuerpo, la estéril división de los hechos como buenos y malos, la actuación de
un rol para satisfacer a los demás y jamás a uno… en dos horas el público
recibe un caudal de respuestas a las preguntas que todos de una u otra manera
se hacen.
Los vecinos de arriba,
del escritor, director y guionista catalán Cesc Gay, tiene como intérpretes a
Odin Dupeyron, Luz María Zetina, Andrea Noli y Christian Ramos, que forman dos matrimonios
que viven en el mismo edificio y contemplan al mundo de manera totalmente
opuesta. Ana y Julio mantienen una relación agotada al cabo de los años y ella,
aún con una pequeña flama en su interior, invita a la pareja del piso superior.
La propuesta no entusiasma a su cónyuge porque la delgada loza del departamento
permite escuchar la activa vida sexual de Salvador y Laura, en la que abundan los
invitados.
El
encuentro, amable al principio, va conduciendo a cada uno a revelar sus creencias,
su concepto del amor y la sexualidad, el propósito de las apariencias y las
decisiones que definen el rumbo de las relaciones. La adaptación de la obra es
de Dupeyron y esto significa que si bien las confesiones van creciendo en
intensidad, la línea cómica se vuelve un oasis para que el espectador respire y
tenga oportunidad de sopesar los argumentos y tomar partido por alguno de los
personajes que, encomiablemente, escapan de cualquier cliché.
Lucas,
escrita por Dupeyron, se presentó en junio de 2017 en este escenario con éxito
de taquilla. Ahora la estelarizan su autor, Erika Blenher, Nando Estevané, Axel
Alcántara y Lourdes Gazza. La historia está centrada en los prejuicios y
etiquetas con que se suele ver a los otros y en el amplio significado del amor,
palabra que parece desgastada pero que aún mantiene singular magia para quien
cuestiona la dirección en que la sociedad se mueve.
Lucas
es un prestigioso artista plástico que convive con Inga, amiga a la que le
alquila una habitación, y con David, joven amigo desde hace mucho tiempo. En
una noche de confesiones, la relación entre Lucas y David ingresa a otro
terreno, y lo que se preveía como el inicio de una época de hallazgos y
definiciones se convierte en antesala del infierno al verse ambos sometidos al
escrutinio social, cargado de conceptos anquilosados.
La
muerte, la necesidad de asumir las consecuencias de nuestras decisiones y el
respeto a la esencia humana —propia y ajena— parecen temas privativos de una
sesión de terapia, pero para seducir con ellos a miles de espectadores es
válido ofrecer además recursos que les arranquen necesarias y sanadoras
carcajadas. En este sentido, las lecciones y revelaciones ofrecidas por Odin
Dupeyron y su equipo actoral y de producción germinan en los espíritus que, al
final, salen del Auditorio Nacional con la certeza de que el ser humano “no se
define por lo que le toca sino por lo que hace con lo que le toca”. ♪
Grupo
Odin Dupeyron, sitio oficial: http://www.grupo-odindupeyron.com/
Odin Dupeyron en twitter: @Odin_Dupeyron
![]() |
Los vecinos de arriba / Foto: José Jorge Carreón / Archivo Auditorio Nacional. |
![]() |
Lucas / Foto: Sergio Bautista / Archivo Auditorio Nacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario