La feria de Cepillín en el Lunario / 27 de enero, 2019 /
Dos funciones / 1:40 hrs. de duración / Promotor: Ernesto Vargas Mancilla.
Julio
Alejandro Quijano
Cepillín
mira a Richie con la cara pintada de payaso y en ese momento pone a funcionar
la memoria: “¿A quién me recuerdas, a quién? ¡Ya sé! Así era yo cuando tenía tu
edad”.
No
sólo él. También Cepi, el papá de Richie, era igualito en su adolescencia. Con
el rostro en blanco (alrededor de los labios) y negro (en los cachetes y la
barbilla), abuelo, hijo y nieto significan cuatro décadas de payasadas.
“Yo
llegué aquí en la década de los setenta y a lo mejor no soy el mejor payaso del
mundo, pero nunca he dejado de trabajar”, dice Cepillín al presentar a sus
nietos Richie y Eddie.
Ambos
son hijos de Cepi, quien presume: “Es la primera vez que están en vivo con
nosotros. ¿Qué les parece si, ya que estamos aquí, estrenamos una canción de
las nuevecitas?”.
Richie
con su cara de pintada y Eddie con un disfraz de luchador de sumo muestran lo
que mejor sabe hacer esta dinastía: provocar carcajadas.
El
tema “Aprieta cachete” une no sólo a las tres generaciones de payasos en el
escenario, también a abuelos, hijos y nietos entre el público, lo cual es un
mérito peculiar ya que Cepillín lleva más de tres décadas sin programa de
televisión a nivel nacional.
“Lo
que pasa es que yo hice mil programas en tres años y veinte discos en cinco.
Fue poco tiempo, pero bastó para quedarme en la cabeza de la gente para
siempre”.
El
mérito no es sólo de la memoria de quienes efectivamente fueron sus fans a finales de los setenta y
principios de los ochenta, su época de mayor popularidad. Si ahora lo conocen
hijos y nietos es gracias a las redes sociales, herramienta con la que Cepi ha
revivido la carrera de su padre.
Antes
del show en el Lunario, por ejemplo,
hace una transmisión en vivo en la que muestra la convivencia de abuelo y
nietos. Aunque al principio los adolescentes están concentrados en los juegos
de sus tablets, reaccionan cuando
Ricardo González les pide que empiecen a maquillarse y vestirse.
“Me
parece fabuloso que las cosas que suceden ahora en este lugar puedan verse en
un montón de otros sitios al mismo tiempo… y que todos nos podamos reír”, dice
Cepillín.
Hace
diez años sufrió tres infartos. Luego, en 2010, perdió una parte de su casa en
Monterrey por la negligencia de una constructora. Su hijo Ricardo lo convenció
entonces de revivir al Payasito de la Tele. “Vamos a la Ciudad de México, como
lo hiciste tú hace cuarenta años”, le dijo.
Dudó
un poco, pero en 2014 hizo su primera transmisión en vivo y al ver la reacción
de la gente a los videos de sus canciones en internet, aceptó la aventura. Por
eso ahora todos (niños, jóvenes y adultos) saben que cuando se cumplen años no
se celebran siete sino siete machete... u ocho pinocho.
“¿Quién
está de fiesta hoy?”, pregunta. Varios alzan la mano y para ellos son “Las
mañanitas”, ligadas con la canción más triste de su repertorio, la de la
gallinita que fue abandonada por su mamá y por tanto nunca pudo aprender la
canción “Coco ua ua”.
El
momento que provoca llanto, sin embargo, sucede hacia el final con “Gracias”,
una declaración de principios: “Si de
un niño tocas el corazón / el futuro siempre será mejor”.
Su
mérito es que no sólo toca corazones infantiles. Son muchos los papás y abuelos
que ante el agradecimiento de Cepillín, responden con lágrimas. ♪
Programa
Las
mañanitas / La gallina coco ua ua / Tomás / Vamos a la escuela / La fiesta /
Amor chiquito / La feria de Cepillín / En un bosque de la China / La brujita /
Payasito de la tele / El piojo y la pulga / Pancho López / Yo tenía diez
perritos / Aprieta cachete / Un día con mamá / Gracias.
Cepillín
en facebook: www.facebook.com/CepillinTv/
No hay comentarios:
Publicar un comentario