Lo que quieres ver / 5 de diciembre, 2018 /
3:31 hrs. de duración / Promotor: Alejandro de la Cuesta.
3:31 hrs. de duración / Promotor: Alejandro de la Cuesta.
David Cortés
A
mitad de la noche, tres trombones surgen de la parte trasera del recinto y con
su ronco timbre imponen una pausa, mientras un velo cae sobre el escenario. Es
el comienzo de un pasaje acústico en donde a Alex Otaola (guitarra), Rodolfo
Wright (teclados), Juan Morales (bajo), Pascual Reyes (guitarra y voz) y Chepo
Valdez (batería), integrantes de San Pascualito Rey (SPR), se les une su ex
compañero Luca Ortega (acordeón). El espacio desenchufado es significativo,
porque lo que comienza como sexteto, se reducirá a trío para finalmente dejar solo
a Reyes, líder sempiterno del conjunto, al momento de interpretar “Carne
abierta”.
Pero,
¿cómo llegamos hasta aquí?
La
sesión la abren The Chamanas, cuarteto oriundo de Ciudad Juárez que consigue
apaciguar el ímpetu de los seguidores de los anfitriones, congregados para despedir
a Alex Otaola, quien luego de nueve años emprende otro camino. Además de decir
adiós, es el encargado de “curar” el set
list en esta sesión que, al iniciar, Pascual define “como un día especial
para nosotros, un día triste, pero también hay que celebrar que estamos aquí”.
En
la parte eléctrica, SPR brilla de manera contundente. La guitarra de Otaola toma
el mando en el momento en que las palabras no le sirven para despedirse. Cuando
el cantante lo conmina a decir algo, apenas expresa “Sufro, sufro, sufro” en
clara alusión al primer disco de la banda en el cual él no participó, pero que
sí retrata su sentir.
En
“Si te vas” Jairo Zavala (Depedro, Calexico) sube como músico invitado. Juan
Morales, quien tampoco suele hablar con frecuencia, subrayará la importancia
del que se va cuando antes de dar paso a “Canción que quema” señala que aquí está
“el mejor solo de guitarra” de su carrera, lo cual no es una exageración.
Cierto,
el ambiente está teñido por un sentimiento de pesadumbre, pero como en todo
abandono, éste viene acompañado de su alivio y es el propio Otaola quien
presenta a Vicente Jáuregui —también guitarrista en Capo—, como su sucesor, quien
debuta en directo con “Nos tragamos” y ya no bajará del escenario.
La
noche será histórica, no sólo por la partida de uno de los mejores guitarristas
del rock nacional, sino también porque con ello se cierra una etapa y se abre
un interrogante: ¿Hacia dónde se encaminará una de las pocas bandas que aún
conserva vestigios de mexicanidad en su sonido?, ¿estamos en el umbral del fin
de una generación de músicos con identidad nacional?
Que
el final sea con “Flush” no es gratuito. Ahí están los vestigios de un sonido
que luego de más de tres lustros ya se antoja lejano y aún no tiene reemplazo.
Algo murió esta noche, pero aún ¡Vive el Rey! ♪
Programa
Ixcanul
(intro) / Comezón / Todo se cae / Enemigo mío / Desaparecemos / Olvídate de mí
/ No hay nada / Línea del fin / Si pudieras ver / Arde el pecho (con Luca
Ortega) / Que pensar en ti / Solares baldíos / Caminito / Carne abierta / Sin
precaución / Así es el amor / En la oscuridad / Te voy a dormir / Perros de
otro tiempo / Si te vas (con Jairo Zavala) / Bailón / Nos tragamos - Canción
que quema - El fin del mundo (con Vicente Jáuregui) / Flush (con Jairo Zavala,
Luca Ortega y Vicente Jáuregui).
SPR
en Facebook: https://www.facebook.com/sanpascualitorey/?ref=br_rs
No hay comentarios:
Publicar un comentario